Como superar los celos, algunos consejos que pueden ayudar

Superar los celos puede ser una tarea dura y difícil pero no es imposible. Este artículo nos ofrece algunos consejos que nos ayudarán a superar los celos.

Como superar los celos, algunos consejos que pueden ayudar
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

¿El celoso nace o se hace?

Los celos como toda emoción, no atiende a edades, sexos o razas, es un sentimiento que a todos afecta por igual. Lo padecen tanto hombres como mujeres, aunque lo perciban de forma diferente. Los celos que sufren las mujeres son de tipo emocional, mientras que a los hombres, son las traiciones sexuales lo que más les afecta.

Los celos también se perciben de una forma muy subjetiva, porque una conducta que para algunos es algo normal, para otros desata inseguridades y temores.

¿Por qué se producen los celos?

La principal causa de los celos es una gran falta de autoestima, y esto le lleva al celoso, a no terminar de creerse del todo los sentimientos del otro. Así, viven con el temor a que aparezca una tercera persona y, a ser engañados o abandonados.

Los celos pueden tener un componente hereditario, como una familia con padres celosos. También a menudo, son personas que han vivido una infancia caracterizada por constantes críticas y desaprobaciones, minando poco a poco la autoestima.

Algunas personas celosas, no necesariamente lo han sido siempre, sino que pueden ser provocados por anteriores experiencias negativas.

Existen personas con trastornos psicológicos, como pueden ser personalidades del tipo paranoides o histéricas y narcisistas, que pueden desarrollar una celopatía porque, desconfían constantemente de las personas que les rodean.

En ocasiones los celos son producidos por el miedo a la soledad que, origina gran angustia y temor al abandono.

Los celos obsesivos son una enfermedad

Los celos obsesivos tienen su origen en la inseguridad y la baja autoestima de quienes los padecen.

Los celos siempre se producen por el temor a perder a la pareja, pero en la realidad, se  rompen muchas más parejas porque la convivencia se vuelve insoportable. Los celos y los deseos de dominación, unidos a las discusiones terminan con la más sólida historia de amor.

En los celos la duda está siempre presente y haga lo que haga la otra persona por demostrar amor y atracción no sirve de nada. En estos casos de celos obsesivos, no se suele valorar  las consecuencias reales que pueden tener estos celos injustificados.

Como superar los celos

El control de los celos, al igual que otras emociones, es complejo y, lo mejor que se puede hacer es pedir la ayuda de un profesional. En general, para superar los celos injustificados, es necesario mejorar la autoestima.

Se deben evitar los pensamientos negativos y destructivos, que lo único que hacen es avivar los celos. Poco a poco, y sin darse cuenta los pensamientos negativos desaparecen y, la autoestima aumenta.

Las emociones son subjetivas, así que es aconsejable hablar con alguien de confianza para poder ver la situación desde diferentes perspectivas.

Es importante, tomar tiempo para reflexionar sobre los propios sentimientos y necesidades y así, conocerse mejor será de gran ayuda.

También hay cosas que nunca se deben hacer. Nunca asumir un papel de victima para justificar unos celos injustificados. Los celos son normales en su justa medida, en cuanto se sobrepasa, se deben controlar.

Tampoco se puede culpar a otras personas, ni pareja ni tercera persona, porque cada uno es responsable de sus actos.

Por último, nunca recurrir a las amenazas, exponer con claridad lo que está sucediendo, es lo más acertado.

La Meditación, un buen camino superar los celos

Los celos son comparación. Y nos han enseñado a comparar. La consecuencia del condicionamiento para la comparación son los celos.

Como cada persona es única e irrepetible, la comparación es una actitud absurda.

El sexo crea celos, no se trata de dejar el sexo sino de transformar el sexo en amor.

Como afirma OSHO en su libro sobre las emociones, los celos son una de las áreas más frecuentes de la ignorancia psicológica sobre uno mismo y las relaciones con otros. Es amor mal entendido. La vida no se puede poseer.

La meditación ayuda a enfrentar los celos, contemplarlos y dejarlos ir.

Conclusión

«¿Por qué habéis elegido ser celosos? Los celos solo destruirán innecesariamente vuestra energía. En vez de estar celosos, averiguad qué podéis hacer con vuestra energía, qué podéis crear». OSHO.

Bibliografía: OSHO. «Emociones. Libres del miedo, los celos y la ira». Editorial Edaf. 2011

Valoración

5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »