Cómo subir las defensas de modo natural

Si quieres saber cómo subir las defensas en este artículo encontrarás consejos sobre alimentos adecuados y las plantas medicinales más recomendables.

Cómo subir las defensas de modo natural
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Nuestras defensas

Todos nosotros poseemos una serie de barreras de defensa que impiden la entrada de agentes dañinos y producen sustancias que se encargan de combatir a los virus y a las infecciones.
Existen diferentes tipos de barreras que vamos a conocer a continaución.

Estas barreras se denominan:
Externas: como la piel o las mucosas, que están en contacto con el exterior.
Funcionan como un muro que impide el paso de agentes externos.
Internas: localizadas dentro del organismo, como los macrófagos o los linfocitos.

Atendiendo a la acción que tienen se pueden clasificar en:
Inespecíficas: como las lágrimas, que atacan a cualquier tipo de agente.
Específicas: como las inmunoglobulinas, elaboradas para un agente concreto.

Atendiendo al modo de aparición pueden ser:
Innatas: originadas en el desarrollo embriológico del individuo, independientemente de la presencia de antígenos.
Adquiridas: se forman cuando aparece un antígeno, como en el caso de formación de inmunoglobulinas.

Función de las defensas

La función principal del sistema inmunológico es proteger al organismo de enfermedades causadas por virus, hongos, parásitos y bacterias, identificando y destruyendo a los agresores a los que, también, reconoce si intentan introducirse de nuevo en el organismo.

Lucha frente a estos elementos mediante los linfocitos (glóbulos blancos) y los anticuerpos (moléculas de proteínas).

Todo ello se ve sustentado por el sistema linfático compuesto por la médula espinal, el timo, los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide.

Causas de que las defensas estén debilitadas

En ocasiones, el sistema inmunológico se debilita dejando al organismo expuesto a enfermedades graves a causa de factores como:

  • Estados emocionales.
  • Cáncer.
  • HIV/AIDS.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Deficiencia de nutrientes.
  • Procedimientos médicos (cirugías, trasplante, uso de medicamentos, etc.).
  • Una alimentación inadecuada (consumo alto de alcohol y carnes rojas).
  • El tabaco.

Síntomas de defensas bajas

Las defensas bajas son fácilmente apreciables, ya que los síntomas te alertarán de que el sistema inmunológico debe ser reforzado.

Algunos síntomas de que hemos de subir las defensas:

  • Fragilidad del cabello.
  • Dolor muscular sin haber realizado actividades agotadoras o ejercicio.
  • Cansancio generalizado.
  • Cicatrización lenta de las heridas.

Unas defensas bajas nos pueden hacer más susceptibles de contraer cualquier tipo de enfermedad a la que estemos expuestos, incluso las más graves.

Cómo subir las defensas mediante una alimentación adecuada

Podemos subir las defensas, naturalmente, a través de la alimentación. Hay ciertos alimentos y hierbas que contienen vitaminas (A, B, C y E) y minerales que nos ayudaran a reforzar el sistema inmune. Estos son:

  • Cereales: Arroz, salvado, avena, etc., preferentemente integrales, ricos en minerales, aportan magnesio, zinc y hierro.
  • Frutos secos: Las almendras, avellanas, nueces, castañas. Un puñado por día aportará a tu organismo vitamina B y E.
  • Lácteos: Leche, quesos, yogures descremados.
  • Levadura de cerveza, rica en vitamina B.
  • Aceites: De oliva, girasol o soja, debes utilizarlos para condimentar y no para frituras.
  • Mariscos y pescado: Son ricos en vitamina B y también aportan zinc.
  • Huevos: Aportan vitamina B.
  • Mantequilla: Aporta vitamina A.
  • Frutas y verduras: Debes consumirlas variadas pero es importante que todos los días tomes frutas ricas en vitamina C.

Cómo subir las defensas con plantas medicinales

El uso adecuado de plantas medicinales que incrementen la inmunidad nos ayudará a subir las defensas y no caer fácilmente ante las enfermedades.

Entre las principales destacan:

  • Uña de gato: Estimula la capacidad de los glóbulos blancos para destruir los microorganismos o elementos extraños de la corriente sanguínea.
  • Shiitake: La lentinina le confiere propiedades antivirales y antitumorales.
  • Maitake: Se usa para ayudar en el tratamiento del cáncer.
  • Equinacea: Tiene propiedades antimicrobianas en contra de bacterias, hongos y virus.
  • Regaliz: Inhibe el crecimiento de los microorganismos.
  • Genciana: Estimula la producción de glóbulos blancos y aumenta las defensas. Se aprovecha en la prevención de enfermedades respiratorias.
  • Astrágalo chino: Aumenta las defensas y renueva las células dañadas por lo que se utiliza como revitalizante.
  • Espirulina: Estimula el sistema inmune.
  • Ginseng indio: Los preparados de esta planta se utilizan como tónico para combatir la fatiga, el estrés o el ánimo bajo y para aumentar las defensas en personas con sistemas inmunes debilitados.
  • Muérdago: Útil para reparar los daños causados al ADN de las células.

Aceites esenciales para aumentar las defensas:

  • El aceite del árbol del té es adecuado para reforzar el sistema inmunológico.

Otras terapias

El ejercicio físico nos ayudará a subir las defensas de nuestro cuerpo, por lo tanto es recomendable realizar ejercicios 3 veces a la semana durante 30 ó 45 minutos.

Valoración

4.5/5 - (10 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »