Sobrevivir a un terremoto: algunos consejos

Os ofrecemos algunos interesantes consejos para sobrevivir en caso de terremoto ya que se pueden producir en cualquier zona y son cada vez más comunes.

Sobrevivir a un terremoto: algunos consejos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

Consejos de protección civil para sobrevivir a un terremoto en exteriores

Protección civil hace algunas recomendaciones básicas para sobrevivir a un terremoto si nos sorprende en la vía pública.

Pero algunas de estas recomendaciones de protección ante un terremoto están desfasadas como veremos después:

Dirigirse hacia un área abierta, alejada de edificios y construcciones altas.
Tras un gran terremoto, se producen otros pequeños, llamados réplicas, con suficiente fuerza como para causar más destrozos, sobretodo en edificios ya afectados.

Por eso también se recomienda no acercarse ni entrar en edificios dañados. El mayor peligro está en las fachadas ya que fácilmente caen escombros, revestimientos, cristales, etc.
Si va en coche y se produce un terremoto se recomienda permanecer en el interior del mismo y alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas susceptibles de sufrir desprendimientos.

Consejos de protección civil para sobrevivir a un terremoto en interiores

Estas son las recomendaciones de protección civil para sobrevivir a un seísmo en caso de que nos sorprenda en el interior de casa o de un edificio:

  • Buscar refugio bajo los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien junto a un pilar o pared maestra.
  • Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que puedan caer y golpearle.
  • No utilizar el ascensor, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome o quedar atrapado en su interior.
  • Utilizar linternas para alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar explosión o incendio.

Investigaciones contradicen algunos de estos métodos de supervivencia a seísmos

Nuevos estudios han demostrado que algunas de estas recomendaciones para salvarse de un terremoto pueden estar desfasadas. Ya que se han descubierto que en algunos casos no son tan eficaces como se pensaban.

Esta investigación ha sido realizada por Doug Copp rescatista de EEUU ex miembro de a las Naciones Unidas como especialista en el área de Mitigación de Desastres (UNX051-UNIENET)

Con más 875 recates en edificios colapsados por seísmos y de trabajar en más de 60  países en el salvamento de supervivientes de terremotos. Existen varias cuestiones que no son las más correctas. Veamos en qué se modifican los consejos de seguridad ante un seísmo.

Conclusiones de seguridad ante un terremoto

Las conclusiones a las que llega  el estudio de supervivencia en terremotos de Doug Copp que difieren de las de protección civil son las siguientes:

  • Al ponerse bajo escritorios, coches, dinteles de puerta, etc. es fácil quedar aplastado. Si está dentro de un edificio lo mejor es ponerse en postura fetal pegados al lado de un objeto grande, cama, sofá, escritorio, etc. De esta forma se crea un espacio que aunque quede atrapado habrá más posibilidades de salvarse del terremoto ya que se produce el vacío suficiente para que haya aire.
  • Si está en el exterior mientras se produce un terremoto, se mantiene básicamente todo lo dicho. Menos la recomendación de permanecer en el vehículo o debajo como se recomienda también en otros sitios. La propuesta de Doug Copp es ponerse acostado en posición fetal no dentro, ni debajo, sino al lado del coche. Nuevamente le permitirá tener más posibilidades de sobrevivir en caso de que caiga algo.

Valoración

4.3/5 - (24 votos)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades