Como regular el ciclo menstrual, algunos consejos

Un buen médico o especialista debe de saber como regular el ciclo menstrual ya que es un factor clave en la salud física y emocional de la mujer.

Como regular el ciclo menstrual, algunos consejos
Elena Cayuelas Belmonte
Diplomada en Naturopatía, Iridiologa, Acupuntura y Quiropráctica. Terapeuta floral y Quiromasajista. Articulista sobre temas relacionados con la salud.

Problemas más comunes del ciclo menstrual

Vamos a conocer los problemas mas habituales del ciclo menstrual, cuales pueden ser sus causas y los tratamientos y consejos naturales que nos pueden ayudar a regular el ciclo menstrual.

La dismenorrea hace referencia a la menstruación dolorosa. Hay dos tipos de dismonerrea:

Dismenorrea primaria en la que ocurre un aumento tanto de los niveles de prostaglandinas como de la sensibilidad hacia esta.
Dismenorrea secundaria, ocurre alrededor de los 3 años después de la primera menstruación y puede ser causada por endometriosis, infección pélvica, estrés, desórdenes de la tiroide o miomas. Los síntomas para ambos padecimientos incluyen dolor en la parte baja del abdomen o de la espalda, dolores de cabeza, sudoración y diarrea. En casos severos pueden ocurrir vómitos y desmayos.

La menorragia hace referencia a la menstruación abundante que no permite realizar las actividades cotidianas.
Algunas de las causas por las que puede ocurrir son: la presencia de miomas, pólipos, infección pélvica, endometriosis, hipotiroidismo, desórdenes de coagulación, estrés o por el usos de anticonceptivos inyectables.

La amenorrea primaria hace referencia a la aparición de la menstruación con unos años de retraso respecto a la edad habitual.
Esto ocurre porque el individua tiene un muy bajo peso corporal o por cuestiones hereditarias, si se padece amenorrea no se tendrá flujo, aunque pude o no tener otros síntomas de pubertad.

La amenorrea secundaria ocurre cuando la menstruación cesa por un periodo mayor a 6 meses debido al embarazo, pérdida de peso, el uso de anticonceptivos orales, shock severo, estrés, anemia, desórdenes de tiroides o miomas.

Tratamiento para regular el ciclo menstrual

La medicina natural busca regular el ciclo menstrual o las causas de cualquier desorden hormonal y para ello utiliza diferentes terapias:

Ayurveda:

  • El aloe vera puede inducir la menstruación, por tanto es útil en casos de amenorrea.
  • La albahaca puede utilizarse para promover la menstruación en casos de amenorrea.
  • El comino de prado beneficioso en casos de cólicos menstruales.
  • El cardamomo puede aliviar los problemas digestivos asociados a la menstruación.
  • El cedro estimula el ciclo menstrual y las semillas de apio pueden tratar la menstruación irregular.

Medicina Tradicional China:

  • El flujo excesivo es causado por el calor en la sangre mientras que el flujo escaso, el retraso menstrual y la menstruación dolorosa son causados por frio en la sangre. El tratamiento consiste en el uso de hierbas que calientan como el jengibre, Ren Shen y Gui Zhi.
  • Shan Zhun Yu se puede utilizar en el tratamiento de flujo excesivo.
  • En caso de amenorrea pelar 2 melocotones, machacar 10 g de almendras y mezclarlo todo con 30 g de miel. Calentar la mezcla en baño María y tomar una vez al día.
  • Dang Gui ayuda a regular la función menstrual, nutre la sangre y estimula el Qui de Hígado.
  • Ai Ye es una hierba que calienta los meridianos y es útil en casos donde la hemorragia es prolongada.

Medicina Popular y Casera:

  • El polvo de zanahoria seca tomado todos los días puede ayudar a regular el ciclo menstrual.
  • La pimienta cayena regula las hemorragias. Se puede agregar algunos granos a cualquier té o infusión.
  • La canela puede ayudar a controlar el flujo menstrual.
  • El zumo de limón diluido en agua ayuda a limpiar el organismo y ayuda a controlar la hemorragia .
  • La Beterraga (remolacha) ayuda a regular los problemas menstruales.
  • Las hojas de fresa se pueden tomar para regular el flujo menstrual y aliviar los dolores.
  • La infusión de orégano alivia los dolores menstruales.

Fitoterapia para regular el ciclo menstrual

Dolores menstruales

  • Remedio general: Perlas o cápsulas de aceite de Onagra (Prímula), Hierba de San Juan, hojas de frambuesa y milenrama.
  • Para el dolor congestivo: Verbena y Matricaria.
  • Para dolores espasmódicos: Manzanilla y Pulsatilla.

Flujo excesivo de sangre

  • Para ayudar a controlar el flujo excesivo de sangre se pueden utilizar infusiones de zurrón o bolsa de pastor, geranio americano, vincapervinca, alfalfa (por ser rica en vitamina K), lamio blanco, hojas de frambuesa, caléndula y escaramujo. Tomar hasta 4 tazas durante la menstruación.
  • El té de tomillo se puede beber 2 veces al día, por la mañana y por la noche para controlar el flujo excesivo de sangre.

Otros problemas

La milenrama puede ayudar a regular la menstruación.
La raíz de angélica y la salvia pueden ayudar a promover la menstruación retrasada.

Entre periodos menstruales se puede beber una infusión de hojas de frambuesa y de milenrama como tónico para el útero y el sistema reproductor.

El ajenjo tiene notables propiedades emenagogas: actúa sobre la atonía del útero y regulariza el ciclo menstrual.

NOTA: No utilizar las hojas de frambuesa y la milenrama si se está intentando concebir.

Otras terapias que pueden ayudar a regular el ciclo menstrual

Aromaterapia:

  • Los aceites esenciales con propiedades antiespasmódicas como el ciprés y la lavanda puede aliviar los cólicos menstruales.
  • La menstruación excesiva puede ser tratada con aceite esencial de geranio, rosa o ciprés.
  • El aceite esencial de hinojo masajeado en la parte baja del abdomen puede ayudar a regular el balance hormonal y por tanto el ciclo menstrual.

Homeopatía:

  • China: cuando se presenta coágulos de color oscuro y calambres durante la menstruación.
  • Belladonna: para el dolor, cuando la sangre es de color rojo brillante y se presenta dolor de cabeza.
  • Ipecac: para la menstruación abundante, sangre de color rojo brillante y náuseas.
  • Aconite: cuando la menstruación cesa después de un shock emocional.
  • Ignatia: cuando la menstruación cesa después de un trauma o pérdida de un ser amado.
  • Colocynthis: cuando se presenta dolor tipo cólico el cual mejora haciendo presión sobre la zona afectada.
  • Sabina: para el dolor y sangre de color rojo oscuro con coágulos.
  • Chamomilla: para los dolores que se asemejan a la labor de parto.
  • Pulsatilla: cuando la menstruación es irregular y variable.
  • Natrum mur: cuando se tiene la menstruación escasa, está retrasada o ausente.
  • Sepia: cuando se tiene dolor agonizante, depresión y la persona quiere estar sola.
  • Sulphur: en casos de dismenorrea cuando el periodo es irregular y el dolor tiene una característica de ardor.

Nutrición Ortomolecular y Oligoelementos:

  • Tomar 2 veces al día vitamina B6 puede ayudar a regular el ciclo menstrual, y, en especial, los cólicos menstruales.
  • El hierro, zinc y las vitaminas Ay B6 pueden ayudar en casos de hemorragia excesiva durante la menstruación.
  • Los bioflavonoides pueden ayudar a balancear los niveles hormonales y por tanto regular la menstruación.
  • Recordar que la ausencia de menstruación puede ocasionar deficiencia de zinc y vitamina B6.

Plan nutricional

En caso de flujo irregular, tardío o suprimido:

  • Mantener una dieta rica en proteínas de origen vegetal y carbohidratos complejos.
  • Aumentar la ingesta de arroz integral y alimentos ricos en vitaminas del complejo B (algas, levadura de cerveza, etc.)
  • Evitar la ingesta de carnes rojas. Mejor tomar semillas de lino, semillas de sésamo, algas, salmón.
  • Evitar el consumo de cafeína.

Valoración

4.4/5 - (7 votos)