Como preparar la yerba mate tradicional

Este artículo nos da las instrucciones necesarias para aprender como preparar la yerba tradicional. La yerba mate nos ofrece beneficios y propiedades muy saludables.

Como preparar la yerba mate tradicional
Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

Cuando pienso en Yerba mate, mi mente me traslada a un paisaje de Sudamérica, con varias personas disfrutando de su mate.

Cierro los ojos e imagino a los antiguos guaraníes plantando el mate, junto al lugar de reposo de sus seres amados, ya que según sus tradiciones ancestrales, el espíritu de sus familiares pasaba al mate y bebiéndolo en círculo volvía a ellos.
Es una bebida que me evoca a: compañerismo y a ritos ancestrales.

¿Qué es el mate?

Conocido también como: Ilex paraguariensis, maté, chimarrao, té de Paraguay, té de San Bartolomé, tereré, hierba mate, yerba de los jesuitas.

Se trata de un arbusto originario de América del Sur, su zona originaria se encuentra entre las cuencas del Alto Paraná, Alto Uruguay y algunos afluentes del Río Paragua; allí se encuentra la famosa «tierra colorada», rica en laterita y otros minerales que le dan su característica coloración; además del característico clima húmedo y cálido; juntos le otorgarán los nutrientes necesarios para su crecimiento.

¿Qué necesitamos para preparar un buen mate?

Para preparar la yerba mate necesitamos:

  • Bombilla (especie de tubito o sorbete de metal o caña utilizado para beber el mate).
  • Mate de calabaza (calabacita natural que se utilizaba como recipiente, en donde se coloca la yerba. Hoy llamamos así a cualquier recipiente que usemos para beber el mate.
  • Termo con agua caliente, nunca hirviendo le daría un sabor muy amargo a la bebida.
  • Hierba mate.
  • Panela/azúcar… (opcional)

Como preparar la yerba mate

Estos consejos son ideales para aprender como preparar la yerba mate:

Llena el mate de calabaza con la yerba hasta la mitad.

Coloca tu mano en la parte superior del mate de calabaza lleno hasta la mitad y voltéalo, para que salgan las hojas más finas a la parte superior. De esta manera, no ingerirás las hojas más pequeñas con la bombilla.

Coloca el mate inclinado o recostado sobre una de las paredes del mate.

Añade algo de agua fría (mantendrá mejor la calidad del mate) y espera que sea absorbida por el mate.

Haz un hueco en la hierba húmeda y coloca la bombilla.

Ve añadiendo agua caliente y azúcar (si lo deseas) y comienza a beber, cuando se vacíe, vuelve a llenar la calabaza de nuevo con el agua del termo, intenta no mover mucho la calabaza.

Otras formas de preparar la yerba mate

Hay muchas otras maneras de preparar el mate, sin embargo te aconsejo que pruebes la original y luego no tengas miedo de experimentar:

  • En filtros.
  • En cafetera francesa.
  • En algunos lugares lo preparan con leche.
  • En otros se prepara con trozos de cascara de frutas (naranja, limón…).
  • Hay quien le añade manzanilla, anís o menta.
  • También está el «terere», que es como una limonada de mate con hielo.

¿Cuándo y cuánto se debe de tomar mate?

El mate es una bebida que invita a la charla y al compañerismo.

Los argentinos toman hasta 2 litros de mate diario (100 g de planta).

¿Es tan sano nos cómo nos dicen?

Esta cantidad no solo es bien tolerada, sino que a través de diversos estudios se ha demostrado que tiene más beneficios que contraindicaciones.

Valeria Cerquetti, licenciada en nutrición afirma que solo se debe limitar la cantidad si:

  • Exista alguna patología en la que sea perjudicial tomar un exceso de líquidos.
  • Se es hipertenso y se tome diuréticos.
  • Se tenga problemas gástricos.
  • Si a través de probarlo, se observará que si se toma de noche, impide o resta calidad de sueño.

¿Qué propiedades tiene el mate?

Nos podríamos cansar de leer sobre todos los beneficios que tiene el mate, así que solo nombraré los más destacados (para mí).

  • Fuente de vitaminas, especialmente la B.
  • Fuente de Minerales: calcio, manganeso, selenio, hierro, fósforo, zinc y potasio.
  • Fuente de aminoácidos, poliofenoles y clorofila.
  • El mate también es llamado «verdura líquida» por sus propiedades:
    Es energizante y ayuda a la concentración.: gracias a la presencia de xantinas (cafeína*, teobromina, teofilina).
  • Ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos: según un estudio realizado por equipo de investigadores de la Universidad Juan Agustìn Maza, de Mendoza.

¿Y la cafeína?

La cafeína es algo que parece preocupar mucho a las personas que toman esta bebida, así pues disipemos preocupaciones:

El mate seco contiene aproximadamente el 1% de cafeína disponible.

Investigaciones en el Instituto de Higienismo Libre de Homburg (Alemania) demostraron que habría que añadir en una taza de té 100 bolsas de yerba mate, para igualar a la cafeína de un café normal.

De todas formas el mate, no es café y es mucho más que cafeína, recuérdelo cuando se tome una taza de esta nutritiva, deliciosa y agradable bebida.

Valoración

4.5/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades