Como mejorar la vista, alimentación y remedios naturales

Saber cómo mejorar la vista puede liberarle, en algunos casos, de las gafas o agudizar su vista, sepa hacerlo desde diferentes enfoques naturales.

Como mejorar la vista, alimentación y remedios naturales
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

Cómo mejorar la vista con la nutrición

La nutrición influye en la vista y una dieta sana incide positivamente en la agudeza visual. Según parece la presión arterial del interior del ojo influye en muchos casos de mala visión, así que el consumo de alimentos con alto contenido en colesterol no es conveniente.

Las  vitaminas C y E ayudan en la prevención de la degeneración macular y de algunas clases de cataratas. El betacaroteno y la luteína retrasan el deterioro de la vista por la edad y mejora la percepción de los colores.

Los nutrientes ricos en antioxidantes pueden mejorar la visión y la percepción de los colores a lo largo de la vida, al tiempo que reducen el riesgo de perder la vista en la vejez. El ácido graso docosahexanoico (DHA) y los omega 3 también repercuten positivamente en la mejora visual.

Alimentos convenientes para una mejor visión

Si seleccionáramos alimentos que contuvieran la mezcla ideal de nutrientes para mejorar la vista de forma natural con la dieta serían la zanahoria, la coliflor el maíz, el tomate y los arándanos (en todas sus variantes).
Muchos especialistas ya recomiendan suplementos naturales ricos en antioxidantes, ácidos grasos y otros nutrientes a fin de mejorar la vista o detener el empeoramiento del problema.

Si te interesa como mejorar la vista vamos a ver en que alimentos encontramos los nutrientes necesarios:

  • Vitamina A: Actúa como antioxidante y colabora contra la sequedad ocular. La podemos encontrar en alimentos como zanahorias, papayas, naranjas, batatas, leche o mantequilla.
  • Vitamina C: Disminuye la degeneración ocular e impide el estrés oxidativo. La encontramos especialmente en los cítricos, guayaba, pimiento, kiwi, brócoli, col de Bruselas o pimientos.
  • Vitamina E y Carotenos: Disminuye la degeneración muscular del sistema visual. Está en  las espinacas, chícharos, brócoli o coliflor.
  • Zinc, cobre y selenio: La combinación ideal contra la aparición de cataratas. Se encuentra especialmente en la levadura de cerveza y el germen de trigo, nueces, ajo.
  • Omega 3: además del pescado azul tenemos también alimentos vegetales como las semillas de Chía, linaza, cáñamo, girasol, etc.
  • Luteína: el tomate es uno de los alimentos más ricos en este nutriente… y de los más baratos.

Ejercicios para mejorar la vista

Veamos algunos ejercicios que nos pueden enseñar como mejorar la vista:

  • Masaje: Cierre los párpados fuertemente de  3 a 5 segundos, ábralos otros 3 ó 5 segundos, repita el ejercicio 7 u 8 veces. Después cierre los párpados y masajéelos muy suavemente con movimientos circulares durante uno o dos minutos.  Masajee los párpados superiores ligeramente con tres dedos, mantenga la presión uno o dos segundos, suelte y haga cinco repeticiones del ejercicio.
  • Motricidad: Siéntese cómodamente, haga un movimiento circular con los ojos en un sentido  y parpadee entre movimiento y movimiento, haga seis veces el ejercicio.
  • Ejercicio de enfoque: Ponga un lápiz con la mano con el brazo al frente, acerque lentamente a la nariz el lápiz hasta el punto en que no se desenfoque, repita el ejercicio  diez veces.
  • Ejercicio visual: Imagine que frente tiene un reloj enorme y su cabeza está en el centro del mismo, mire sin mover la cabeza todas las horas lentamente, primero a un lado luego al otro. Haga el ejercicio unas doce veces.

Terapias para mejorar la agudeza visual

Existen algunas terapias alternativas que dicen obtener resultados interesantes en como mejorar la vista:

  • Digitopuntura: Propone que la digitopresión en determinadas zonas puede ayudar a mejorar la vista.
  • Homeopatía: Posee remedios para la presbicia según el caso de cada paciente.
  • Método Bates: Terapia especializada en mejorar la vista sin gafas, con ejercicios. Con resultados controvertidos pero que al parecer tiene muchos seguidores.
  • Acupuntura: Relacionan la vista con el hígado y tratan de mejorar su funcionamiento para que lleguen así más nutrientes al ojo.
  • Osteopatía y quiropráctica: Mucha gente con pinzamientos cervicales o mucha tensión en la nuca observa como ha disminuido su agudeza visual. Al desbloquear esta zona hay gente que ha visto una gran mejoría.

Fitoterapia para mejorar la vista

  • Eufrasia: Probablemente la mejor planta para los ojos. Está indicada para la conjuntivitis, blefaritis, enrojecimiento, lagrimeo y ojeras. Se usa su infusión para lavar los ojos de 3 a 5 veces al día. Consulte en el herbolario.
  • Ortiga: Las compresas de ortiga alivian la tensión de la circulación ocular. Se prepara con 60 gramos de la hierba seca por litro de agua. Cuando esté tibia se humedece con una gasa y se pone sobre los párpados por 3 minutos, 3 ó 5 veces al día.
  • Manzanilla: Colirio natural por excelencia por sus propiedades anti-inflamatorias y antisépticas además de inhibidora de la reductasa, cuyo exceso puede dañar la vista. Se utiliza lavando los ojos con agua de manzanilla pasando una gasa humedecida varias veces al día.
  • Ginkgo: mejora la circulación. La idea es que llegue la sangre con más facilidad al ojo y con ello los nutrientes. Ideal para la degeneración macular. No se puede combinar con los medicamentos antibloqueantes (tipo aspirina).

Estas plantas ayudan a mantener la salud de los ojos repercutiendo en la mejora de la vista.

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Valoración

3.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »