Como mejorar el tránsito intestinal: algunos consejos

Saber como mejorar el tránsito intestinal es imprescindible si queremos gozar de buena salud y prevenir muchísimas enfermedades futuras.

Como mejorar el tránsito intestinal: algunos consejos
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Que es el estreñimiento?

Aprender como mejorar el tránsito intestinal es importante pues el estreñimiento, también conocido como constipación o estitiquez, es una enfermedad o trastorno que consiste en un déficit de los movimientos intestinales, produciendo una evacuación poco frecuente o con esfuerzo acompañado generalmente de malestar y dolor al defecar por las heces duras y secas.

Si no se trata puede provocar enfermedades como cáncer del colón, obstrucción intestinal, hemorroides, etc.

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?

Si buscamos como mejorar el tránsito intestinal hemos de evitar o tener en cuenta ciertos factores:

  • Dieta baja en fibra: un déficit de fibra en la dieta, aparte de ser unas de las principales causas del estreñimiento, también puede provocar diverticulosis, exceso de presión de las fentas en el intestino grueso, y con el tiempo desencadenar un carcinoma, colon irritable y colitis ulcerosa.
  • Déficit de consumo de agua: el consumo suficiente de agua ayuda a mantener la fentas húmedas, facilitando su expulsión.
  • No masticar correctamente y comer con rapidez.
  • Falta de ejercicio o actividad física: el ejercicio facilita los movimientos intestinales.
  • No ir al lavabo cuando se tiene ganas: aguantar las ganas de defecar provoca estreñimiento.
  • Trastorno psicológico y psiquiátrico: estrés continuado, depresión, trastorno alimentario.
  • Uso de medicamentos: suplemento de hierro, analgésicos, fármacos para la depresión, antiparkinsoniano, antihistamínicos, antihipertensivos, antiarrítmicos, antiespasmolítico, antiácidos, protectores de la mucosa gástrica, etc.
  • Enfermedades de trastorno metabólico: hipotiroidismo, diabetes mellitus.
  • Trastorno intestinales: diverticulosis, hemorroides, colon irritable, cáncer.

Alimentación adecuada

Debemos aprender como mejorar el tránsito intestinal siguiendo una alimentación correcta.

Alimentos ricos en fibra: Frutas (kiwis, papayas, etc.), salvado de avena, ciruelas secas, manzanas, legumbres, cebada, judías, algas, tamarindo, semillas de lino, zaragatona, salvado de trigo, cereales integrales, verduras (especialmente el calabacín sin pelar), frutos secos con piel, hortalizas.

Consumir un mínimo de 1,5 litros de agua (8 vasos al día).

Ejercicio físico o actividad física

Caminar, montar en bicicleta, subir y bajar escaleras, respiración abdominal, correr (es uno de los deportes más eficaz para prevenir el estreñimiento), natación, gimnasia, etc.

Fitoterapia para mejorar el tránsito intestinal

  • Cáscara sagrada, frángula, caña fístula (laxantes moderados).
  • Aloe, ruibarbo, sen (laxantes mas fuertes).
  • Semillas de lino o bien de zaragatona (1 c/s con el agua de remojo en ayunas o por la noche o en casos severos, 1 c/s de semillas de lino molidas en tres comidas).
  • Plantago (puede ser en sobres o plantas haciendo infusión).
  • Ciruelas pasas o bien puede ser higos remojados (4 a 6 con el agua en remojo) Se puede tomar después de cada comida o en ayunas.
  • Copos de agar-agar (1c/s en un vaso de agua en ayunas y por la noche).

Tisana 1: Malva, melisa, hinojo, malvavisco (1 parte).

Tisana 2: Boldo, anís verde, malva, menta piperita (1 parte), sen, manzanilla común (½ parte).

Posología: coger 200 ml de agua (1 vaso), poner a hervir y agregar 1 cucharada de la mezcla por taza. Dejar reposar unos minutos, colarlo y tomarlo después de la comida o cena.

Consejos para saber como mejorar el tránsito intestinal

Estos consejos nos ayudarán a aprender como mejorar el tránsito intestinal echando mano de algunas terapias alternativas:

  • Masajes abdominales con aceite (como el de oliva, almendras, lavanda o menta, dando el masaje a dirección de las agujas del reloj).
  • Oligoterapia: magnesio.
  • Terapia de relajación como el yoga (para evitar el estrés o tratarlo, ya que la mayoría de personas que sufren de estreñimiento, también sufren de estrés empeorando el caso de estreñimiento).
  • Flores de Bach (Rock rose, impatiens, sclerantus, chicory…).
  • Homeopatía.

¿Sabías que…?

Aparte de una alimentación adecuada también es ideal lubricar la mucosa intestinal utilizando 1 c/s de aceite de oliva virgen extraído en frío, tomándolo en cada ingesta. En los niños seria 1 c/p.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »