Como hacer Kéfir de leche

¿Quieres saber cómo hacer kéfir de leche? Te ofrecemos las instrucciones para que puedas hacerlo y disfrutar de todos los beneficios que de su consumo se obtienen.

Como hacer Kéfir de leche
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Ingredientes para hacer kéfir de leche

Por supuesto para hacer kéfir de leche necesitamos una cucharada sopera de nódulos y un cuarto de litro de leche.

Poco a poco los nódulos irán creciendo y podremos añadirle más leche. También dependerán las proporciones de si preferimos que sea más claro o más espeso

  • ¾ l. de leche.
  • 150 g. de nódulos de kéfir.
  • 1 recipiente de vidrio de 1 litro.

Cómo hacer kéfir de leche

Si sigues estas instrucciones te  darás cuenta de que aprender cómo hacer kéfir de agua es realmente sencillo:

  • Hemos de poner la leche, a temperatura ambiente, en un recipiente y añadimos los nódulos de kéfir, lo tapamos y lo dejamos reposar.
  • Lo dejamos durante 24 o 36 horas y lo colamos. Si han pasado 24 horas el kéfir resultará ligeramente laxante, si lo dejamos 36 su efecto será astringente.
  • Una vez colado lo volvemos a introducir en la leche.

Conservación del kéfir de leche

Una vez a la semana lavaremos el nódulo y el recipiente con agua y debemos preservarlo del exceso de frío o de calor.

Para hacer el proceso de fermentación más lento, si estamos unos días sin tomarlo, podemos ponerlo en la nevera. Si vamos a estar más de una semana sin tomarlo, podemos conservar los nódulos en agua y en la nevera. Para reactivarlos podemos dejarlos 2 o 3 días con la misma leche.

Hay que tener en cuenta que

Es conveniente NO utilizar utensilios de aluminio para la preparación del kéfir ya que este material no es estable en medio ácido, como es el kéfir, y podría transferirle partículas nocivas.

Para hacer  kéfir de leche, no debemos usar leche que esté a más de 35º, ya que podemos alterar las bacterias y levaduras de este. La temperatura ideal es la ambiental. Con más calor se acelera el proceso y con más frío se retarda.

El kéfir, aporta los beneficios de la leche sin dificultar el proceso digestivo. Regenera la flora intestinal y tiene efecto antibiótico y antivírico. En uso externo es un poderoso antiséptico que ayuda a curar heridas.

Valoración

5/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades