Cómo hacer Kéfir de Agua

¿Te interesa saber cómo hacer kéfir de agua? Te ofrecemos la receta para que puedas prepararlo y disfrutar de las muchas propiedades que nos brinda

Cómo hacer Kéfir de Agua
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Kéfir de agua

El kéfir de agua contiene prebióticos que lo convierten en una bebida sana y muy aconsejable para el cuidado de nuestra salud.

El consumo de esta bebida mejora nuestra flora intestinal, potencia nuestro sistema inmunitario, aporta minerales, ayuda a controlar los niveles de colesterol, y también es ideal para combatir catarros, enfermedades del estómago, inflamaciones intestinales y del hígado, enfermedades de la vejiga y de las vías respiratorias, diarreas, anemia, alergias, eccemas, resfriados, para mujeres embarazadas ya que refuerza las defensas y alivia problemas de estreñimiento.

Su ventaja respecto al kéfir de leche es que pueden tomarlo los alérgicos a la leche o aquellas que no pueden o no quieren tomarla.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de nódulos de kéfir de agua.
  • 3 cucharadas de azúcar blanca o morena (integral).
  • 1 litro de agua.
  • 1 higo seco o 1 ciruela pasa.
  • ½ Limón.

Cómo hacer kéfir de agua

Sigue las instrucciones:

  • En un recipiente de litro y medio ponemos el agua, los nódulos de kéfir de agua, la ciruela pasa o el higo y lo tapamos.
  • Lo dejamos fermentado durante 2 o 3 días.
  • Pasado ese tiempo quitamos el higo o la ciruela y exprimimos el limón.
  • Lo colamos y ya está listo para poder consumirlo.
  • Guardamos la bebida en una botella tapada con un corcho para que salgan más burbujas.
  • Lavamos los nódulos y el recipiente y podemos volver a empezar.

Conservación

Si queremos dejar de hacer kéfir de agua durante unos días, incluso meses, podemos conservar los nódulos dejándolos en un bote con agua y azúcar. Para reactivarlos, los lavamos bien y seguimos el proceso normal.

Hay que tener en cuenta que

El azúcar es necesario para que el hongo pueda reproducirse y activar la fermentación. Una vez ya ha fermentado, ya casi no quedará azúcar.

El higo o la ciruela pasa neutralizan la fermentación alcohólica.

Valoración

3.8/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »