
Vamos a aprender como germinar semillas pues los germinados poseen multitud de nutrientes así como antioxidantes, y al tomarlos ofrecen un efecto revitalizante, remineralizante, reconstituyente y desintoxicante.
Sus enzimas se activan con el agua y el oxígeno, provocando de esta manera, que sus nutrientes estén predigeridos y sean mejor asimilables.
Se ha observado que su consumo regular va a mejorar la flora intestinal.
Ingredientes para obtener germinados
Para conseguir buenos germinados se necesita:
- 1 frasco de vidrio de un litro con boca ancha.
- Una rejilla o tela para poder tapar la boca del tarro para que no entren insectos pero pueda circular el oxígeno.
- Goma elástica o hilo.
- 3 cucharadas de semillas bien lavadas (lenteja, soya, trigo, amaranto, alfalfa, garbanzo, etc.).
- 1/2 litro de agua.
Como germinar semillas
Veamos como germinar semillas:
- Las semillas se lavan y se colocan en el frasco con agua (tres veces su volumen ya que las semillas van a duplicar su tamaño una vez germinen)
- La boca del frasco se cubre con una tela delgada tipo tela mosquitera (con rejillas), y se ata con una goma elástica o un hilo.
- El frasco se deja en un lugar oscuro y cálido de 10 a 12 horas para la alfalfa, de 12 a 15 horas para las lentejas y soya.
- Luego se escurre el agua (la tela evitará que salgan las semillas) y se enjuagan bien con agua tibia.
- Se acomodan los granos a lo largo de la pared del frasco y se vuelven a colocar en un lugar oscuro y cálido, enjuagándolos dos o tres veces los primeros días y luego una vez al día.
Algunos consejos
Podemos exponer los brotes a luz solar indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojas se pongan de color verde y se forme la clorofila. Así los germinados tendrán un sabor más agradable.
Si se desea separar las capas exteriores de las semillas, o sea las cáscaras, antes de comer los brotes, éstos se colocan en una cubeta con agua y entonces las cáscaras flotan y se recogen en la superficie, mientras que los brotes se van al fondo.
¡Ahora los germinados están listos!
El cuidado de los germinados consiste básicamente en proporcionarles el drenaje adecuado (escurrir completamente el agua con que se enjuaguen) para mantenerlos solamente húmedos, ya que mucha agua o muy poco aire crearán hongos y desechos.
En clima más caliente y más húmedo, acorta el tiempo de remojo y se deberán enjuagar con más frecuencia para mantenerlos frescos. El tiempo de germinación varía según la temperatura ambiente y de la clase de semilla. Por ejemplo, los brotes de ajonjolí se amargan si el proceso de germinación dura más de dos días, se deberán consumir antes de 48 horas después de haberse iniciado el remojo.
En el caso del amaranto se consideran como condiciones óptimas para la germinación una temperatura de 30° C y un intervalo de tiempo que va de 18 a 30 horas, ya que puede obtenerse un incremento en la concentración de proteína de 15.78 a 16.11 % y en cuanto a la lisina de 4.52 a 5.55 gramos por 100 g de proteína.
Como obtener las semillas
Semillas, granos y legumbres pueden ser obtenidos en su mayoría en tiendas de productos naturales y en comercios de granos ecológicos a ser posible, a precios económicos.
Como precaución se deberá comprar semillas no tratadas, vivas, sin ser irradiadas o sometidas a procesos físicos o químicos que alteren su estructura vital.
Germinados en la dieta
Los germinados son mejores si se comen crudos, porque la cocción siempre destruye una gran parte de su contenido nutricional. El brote puede comerse entero, incluyendo las raíces y hojas. Los germinados pueden comerse solos, pero también pueden ser agregados a las ensaladas, emparedados y sopas.
También pueden mezclarse en los alimentos, compotas, salsas y aderezos. Pueden ser guardados en el refrigerador, en un tarro o en bolsas de plástico durante dos semanas. Pero es preferible realizar cantidades frecuentes de germinados, y no guardarlos o almacenarlos ya que se pueden enranciar.
Germinados en tierra
Algunas veces son preferibles los germinados enraizados en la tierra.
Se pueden usar para germinados de espelta, kamut, centeno, avena, guisante, girasol, lino, trigo sarraceno…
Proceso:
Empezaremos con la técnica explicada anteriormente, donde se precisa de granos de la semilla, un frasco de cristal de boca ancha, una goma elástica o hilo, un trozo de rejilla, una bandeja o recipiente plano con una profundidad de 3 a 4 cm, tierra o fibra de coco, agua pura.
Procedimiento:
Se empieza remojando los granos, se escurren y se dejan reposar inclinando el frasco a 45 grados hasta que empiecen a brotar de uno a tres días, según la temperatura ambiente. En una bandeja se coloca la tierra formando una capa de 2 cm de altura. Se reparten los granos brotados sin que se apilen.
Se riega con agua. Se tapa con otra bandeja para que no les dé la luz. Se riega cada día. Al tercer o cuarto día, se destapan y se exponen a la luz. Cuanta más luz, más verdes se pondrán. Entre el séptimo y el décimo día ya se podrán consumir.
Zumo wheatgrass
Un germinado que se usa con fines medicinales, se llama hierba de trigo o Wheatgrass.
una vez germinada se pueden realizar zumos mediante un extractor de zumos, con elevado valor nutritivo y mineral. A dosis de 30 cc como chupitos, de forma directa o mezclado en zumos.
La mejor opción es tomarlo por la mañana al despertarse.
Es una fuente de vitaminas del complejo B, así como vitaminas A, C, E, H, K, minerales como hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio.
Es usada para rejuvenecer y sanar el cuerpo de forma natural aportando más energía y vitalidad.
Se ha observado que mejora la hidratación de la piel aportando mayor elasticidad, suavidad, luminosidad, ayuda a revertir las canas prematuras, disminuye el mal aliento, aumenta el sistema inmune muy útil en resfriados y estados gripales.
Se puede usar en tratamientos para perder peso de forma saludable.
Posee multitud de enzimas que van a facilitar la digestión, lipasas, proteasas, amilasas, citocromo oxidasa (antioxidante potente) entre muchas otras enzimas.
Posee aminoácidos esenciales.
Wheatgrass ayuda a restablecer el equilibrio natural del pH por actuar como agente alcalinizante.
Se ha observado que ayuda al organismo a regenerar los glóbulos rojos.
Contraindicaciones:
Puede producir náuseas, diarrea, dolor de cabeza y alergia, de aquí que se debe tomar en muy poca cantidad.
Se relaciona este efecto provocado por el proceso de desintoxicación del organismo al eliminar las toxinas almacenadas, como son metales pesados, residuos metabólicos, y otras impurezas. Se deberá introducir poco a poca en la dieta.
Bibliografia:
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/germinados
Espiritual chef: Alimentos esenciales del alma. Javier Medvedovsky. Ed Urano.
Siguiente artículo » Beneficios de los germinados