
¿Qué síntomas puede manifestar un gato contagiado por parásitos?
Conozcamos algunos de los síntomas que nos indicarán que nuestro gato puede tener parásitos:
Purito anal, diarrea o estreñimiento, cólico, anemia (palidez en las mucosas), deshidratación, fiebre, vientre abultado y con dolor, pérdida de apetito, pelo opaco y áspero, alergias y problemas en la piel (picazón, inflamación, dermatitis, etc.) También su estado anímico cambia, pueden estar depresivos o con irritabilidad.
¿Cómo afectan las pulgas y garrapatas a nuestro gato?
Las pulgas y las garrapatas son parásitos que pueden contagiar enfermedades a nuestro gato.
La calle, las zonas verdes, otro gato, etc. son potenciales fuentes de contagio.
Esto no quiere decir que nuestro gato tenga que estar aislado, solo que hay que prevenir una infestación, pues en un contagio masivo los gatos pueden estar en riesgo de contraer algunas enfermedades.
Estas son algunas de las enfermedades que pueden afectar a nuestro gato si sufren un contagio de estos parásitos:
- Dipilidiasis, o Tenia de ciudad. La pueden contraer al ingerir pulgas infectadas, ya que los gatos suelen comerse las pulgas y garrapatas cuando se lamen y mordisquean al sentir picor.
- Hemoplasmosis, o anemia infecciosa felina. Es transmitida por las pulgas, y puede pasar a otros gatos por vía láctea o uterina.
- Bartonelosis, o «enfermedad del arañazo del gato». Es producida por la picadura de las pulgas. No suele presentar síntomas a menos que el gato padezca algún tipo de inmunodeficiencia.
¿Existe alguna diferencia entre desparasitar gatos y perros?
A la hora de desparasitar, de forma natural, tenemos que tener en cuenta que el gato y el perro son organismos diferentes, sus metabolismos actúan con distintas necesidades. Lo mismo pasa con la comida, a veces llegamos a pensar que por ser animales domésticos les podemos dar a comer cualquier tipo de alimento de los que normalmente consumimos, y no es así. Hay alimentos que les hace daño pues su organismo no los puede digerir o no los necesitan.
Para desparasitar gatos existen varias clases de plantas con efecto antihelmíntico, vermífugo y antiparasitario.
Cómo desparasitar gatos con plantas:
- Tomillo: es una planta aromática, de la cual empleamos sus hojas y flores. Ingerida tiene propiedades antiparasitarias, también la podemos aplicar en heridas y para aliviar el escozor por las alergias. Los gatos pueden comerla por sí sola, aunque puedes dejar secar las hojas y las flores, machacarlas hasta hacerlas polvo y mezclarlo con la comida.
- Azadirachta indica, también llamado árbol de Nim o Neem. Se da a ingerir el extracto de la corteza y las hojas o el aceite de sus semillas, de sabor amargo. Para uso externo, en alergias producidas por la picadura de pulgas y garrapatas, hacer infusión en una taza de agua, colocar dos cucharadas de hojas y corteza dejar enfriar y aplicar
Estas plantas también nos pueden servir para desparasitar a nuestros perros, debemos tener en cuenta que hay plantas que solo podemos utilizarlas con los perros.
¿Cómo prevenir los parásitos en tu gato?
Estos consejos nos pueden ser de utilidad para prevenir el contagio de nuestro gato:
- Con una adecuada limpieza de su caja de arena y sitios habituales.
- Desparasitar y desinfectar al gato dos o tres veces al año, haciendo énfasis en las estaciones cálidas donde los parásitos se reproducen con más facilidad.
- Evitar contacto con heces, pues podrían estar llenas de huevos y parásitos que suelen perdurar en el tiempo.
Repelente natural contra las pulgas y garrapatas
Cómo desparasitar gatos de pulgas y garrapatas con repelentes naturales:
El vinagre de sidra: Es un gran desinfectante, cicatrizante y repelente natural contra las pulgas y garrapatas.
Diluir 2 cucharaditas en un ¼ de litro con agua y aplicar directamente en la piel y pelo de la mascota, no solo le quedara brillante sino libre de parásitos, también es útil si presenta alergias.
Poniendo una cucharadita al día en su bebedero de agua, estaremos fortaleciendo y estimulando su sistema inmunitario.
Levadura de cerveza: Es un hongo rico en vitamina del grupo B, en particular al ingerir la vitamina B1, que contiene tiamina, actúa como repelente para los parásitos externos.
Se la puedes mezclar en la comida. A los gatos les atrae comerla, también se recomienda como complemento nutricional.
¿Sabías que…?
Otro consejo para desparasitar gatos: Mezclar 10 gotas aceite de tomillo, romero, lavanda y citronela, en un frasco de 150ml con agua mineral. Aplicándolo con un atomizador, actúa como repelente contra las pulgas, garrapatas y mosquitos. No solo es útil para tu gato sino también para ti.
Siguiente artículo » Flores de Bach para gatos