
Qué es la diarrea y sus causas más frecuentes
Por lo que hace a la diarrea en sí hay que definirla como alteración de las evacuaciones intestinales, provocando que la consistencia de las heces varíe, siendo más blandas, más líquidas, y con mayor frecuencia.
No es una enfermedad en sí misma, más bien es un síntoma de diversas enfermedades gastrointestinales por lo general. Pero la causa más común es por la ingestión de alimentos en mal estado. Es de corta duración y en un par de días desaparece.
En caso de que se produzca es importante saber como cortar la diarrea, en este artículo os ofrecemos consejos que os pueden ayudar en caso de padecer este problema.
No podemos hablar de diarrea como algo singular, ya que es un síntoma que lo podemos encontrar como tal en muchos cuadros patológicos, que pertenecen, algunos, a las enfermedades del tracto gastrointestinal.
Por otra parte, también podríamos relacionarlo con una alteración de los mecanismos gastrointestinales, que realizan la absorción y la secreción de líquidos, electrolitos y nutrientes. Vamos a conocer cuales son sus causas, los tipos de diarrea que existen y algunos remedios para la diarrea que nos pueden ser de utilidad.
Precauciones antes de cortar la diarrea
Pero no debemos olvidar, antes de cortar una diarrea, que ésta es un sistema de purificación del organismo mediante el cual elimina las bacterias y/o toxinas que le están perjudicando.
Por tanto, no es conveniente eliminarla sin antes acudir al médico y que éste nos indique si es conveniente o no, ya que el organismo puede acabar absorbiendo las toxinas repercutiendo negativamente en la salud.
Cuándo es peligrosa
Debemos prestar especial atención si la diarrea se presenta acompañada de:
- Si hay diarrea y vómitos incontrolables.
- Si la diarrea es sangrante.
- Si hay fuertes dolores estomacales.
- Si aparece tras haber estado en contacto con tóxicos volátiles peligrosos.
Especial precaución
Hay que tener especial precaución, aunque no motivo de alarma, en caso de:
- Diarreas en niños pequeños, personas de avanzada edad o que padecen dolencias crónicas como insuficiencia renal, diabetes, insuficiencia cardiaca, etc.
- Si la diarrea es con vómitos o la cantidad de deposiciones no permite mantener una correcta hidratación.
- Diarrea por más de cinco días.
Recomendación para saber cómo cortar la diarrea
Es muy importante evitar la deshidratación ya que con la diarrea se pierde gran cantidad de líquido y aún más si va acompañada de vómitos o fiebre. La deshidratación es muy peligrosa en casos de diarrea, especialmente en niños pequeños y ancianos.
Así que es prioritario una ingesta de líquidos (y sales) superior a la pérdida, mediante agua, zumos, bebidas electrolíticas (de farmacia o usando el remedio natural llamado «limonada alcalina») y evitando las bebidas con gas y alcohólicas.
Beber pequeños sorbos y despacito (no más de un vaso cada 15 minutos) para ayudar a su asimilación. Para conocer la receta casera y natural de la limonada alcalina le recomendamos nuestro artículo «Remedios naturales para tratar la diarrea»
Fitoterapia para cortar la diarrea
Conocer algunas de las plantas astringentes puede ser interesante para aprender cómo cortar la diarrea aprovechando sus propiedades:
- La rosa canina o rosal silvestre: sus frutos, llamados escaramujos, son de color rojo fuerte y son muy ricos en taninos, que son muy astringentes. Se quitan las semillas que son tóxicas y se ponen 25 grs. por litro de agua evaporando hasta un tercio. Tomar varias tazas diarias.
- El kudzu o kuzuulaci: raíz muy eficiente para cortar la diarrea. Puede consumirse una cucharita pequeña de kuzu con zumo de manzana cocinando al punto que espese. En casos muy pertinaces, tomarlo con las ciruelas japonesas fermentadas llamadas umeboshi. Tomar un par de veces diarias.
- La Salicaria: con un alto contenido en taninos que suavizan las mucosas del intestino alteradas por la diarrea. Preparar una infusión con 40 g por litro de agua y consumir de 3 a 8 tazas diarias.
- Manzanilla y menta: en infusión es un remedio para la diarrea natural y muy popular, ya que ayuda a calmar el dolor y desinflama los intestinos. Poner una cucharada de cada una por taza de agua, hervir y dejar reposar unos minutos, colar y tomar.
- Agrimonia:sus taninos tienen propiedades astringentes y protectoras naturales de las mucosas por sus proteínas coaguladas. Preparar infusión con 20 grs. de hojas y flores por litro de agua. Consumir 3 ó 4 tazas diarias.
- Jengibre: el jengibre seco o fresco es otro de los remedios para la diarrea muy útil por sus propiedades antibacterianas y su tolerancia a los microorganismos de la flora intestinal facilitando la riqueza de ésta, eliminando microorganismos nocivos. Triturar jengibre seco hasta obtener el cuarto de cucharita de café, añadir a un vaso de agua para diluir su sabor picante y tomar dos veces al día.
- Prebióticos: los prebióticos son un remedio natural para tratar a posteriori los estragos de la diarrea en nuestra flora intestinal y la renueva naturalmente.
Dietética y nutrición
Los alimentos son una clave para saber cómo corta la diarrea. Hay una fórmula casera ideal para la perdida de líquidos, muy característico cuando sufrimos de diarrea.
Cómo cortar la diarrea con un remedio casero:
- 1 litro de agua.
- 2 cucharadas de azúcar.
- ½ cucharada de bicarbonato.
- Zumo de limón.
- ½ cucharadita pequeña de sal.
Una dieta recomendable por su capacidad astringente para cortar la diarrea es: Arroz blanco hervido, patata y zanahoria cocida, manzana rallada y plátano maduro. Se puede incluir pescado blanco hervido o a la plancha, pollo cocido o sopa de fideos.
La alimentación durante las 24 horas primeras a la aparición de la diarrea debe ser líquida. Se recomienda agua de arroz, zanahoria, sopas liquidas y no ingerir grandes cantidades.
A partir de las primeras 24 horas se puede ir añadiendo alimentos más sólidos, arroz hervido, pescado hervido o pollo, jamón York, pan tostado.
Ir añadiendo poco a poco diferentes alimentos, hasta la normalidad.
En general veremos que los pacientes con diarrea siempre toleran mejor los alimentos cocinados que los crudos.
Y debemos evitar:
- Lácteos.
- Fritos, embutidos y grasas.
- Dulces, helados y bollería.
- Café y té.
- Frutas o verduras poco maduras.
Estos sobre cómo cortar la diarrea son fáciles de seguir y esperamos te sean de utilidad en caso de padecer este molesto problema.
Siguiente artículo » Síndrome del Colon Irritable