Cómo cocinar quinoa: forma de cocción y receta saludable

Si quieres saber cómo cocinar quinoa no puedes perderte este artículo, además te ofrecemos una nutritiva receta para disfrutar de este súper alimento.

Cómo cocinar quinoa: forma de cocción y receta saludable
Silvia Méndez Alonso
Licenciada en Biología, Máster en Medicina Natural y posgrado en PsicoNeuroInmunoEndocrinología. Amante de los fogones y de la alimentación sana y natural. Imparte cursos, charlas, talleres y ponencias. Siempre en continua trans-formación.

Cocinar Quinoa

Aprender cómo cocinar quinoa es muy sencillo, te lo vamos a explicar paso a paso para que puedas disfrutar de un alimento tan especial:

  • Los granos de quinoa tienen una capa protectora llamada saponina que se elimina fácilmente con agua, para lavar la quino la colocamos en un escurridor y la mantenemos bajo el agua fría un par de minutos.
  • La quinoa tiene un suave sabor a nuez que podemos potenciar si la tostamos un poco antes de cocinarla, en cinco o seis minutos estará lista.
  • Por supuesto podemos cocinar la quinoa solo con agua pero también podemos hacerlo en un caldo de verduras con lo que potenciaremos su sabor.
  • La proporción es una taza de quinoa y dos de agua o caldo, cuando empiece a hervir bajamos el fuego hasta su cocción.
  • En unos quince minutos, o menos, ya tendremos cocido este súper alimento.
  • Se puede añadir a sopas como si fuera pasta; hacer harina y elaborar panes, pastas o dulces; consumirla en forma de copos, para desayunar; o incluso, hacer palomitas.

La quinoa es uno de esos regalos de la naturaleza, es un súper alimento que podemos preparar en quince o veinte minutos y que nos aporta los nueve aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en el único alimento vegetal que nos aporta una proteína completa.

Cómo cocinar quinoa con verduras

Quinoa multinutriente de verduras mar y tierra

Partimos de INGREDIENTES ECOLÓGICOS y lo más frescos posibles:

  • 1 medida de quinoa.
  • 1 medida y media de agua.
  • Una pizca de sal marina, sin refinar.
  • 2 zanahorias, a dados finos.
  • 1 taza de brócoli, a flores pequeñas.
  • 1 taza de cebolla, a cuadraditos.
  • 2 dientes de ajo, picados.
  • 5 hongos shiitake frescos (si son secos, rehidratar y aprovechar el agua resultante).
  • 1/4 de taza de wakame, ya rehidratada.
  • 30 ml de aceite de oliva 1ª presión en frío, botella de vidrio cerrada y no transparente.
  • 30 ml de semillas de girasol, previamente remojadas 12h, y lavadas posteriormente.
  • Perejil fresco picado.
  • 10 ml de cúrcuma en polvo (o fresca).
  • Una pizca de pimienta negra, recién molida.

Elaboración de la receta de Quinoa:

  • En una sartén sin teflón pochar a fuego bajo la cebolla y el ajo, hasta que queden “cristalinos”. Si se pegasen, echar un poco de agua, pero nunca añadir más aceite. A continuación, añadir el alga picadita, y los tallos de las shiitake. Mezclar y dejar cocinar a fuego bajo, tapado.
  • En una olla de vapor cocinar las zanahorias y el brócoli durante 4´. Reservar el agua restante para cocinar la quinoa.
  • Lavar la quino como hemos indicado anteriormente.
  • Cocinarla con 1 medida y media del agua templada reservada y dejar cocer durante 10´ a fuego bajo, y con tapa. Tan pronto rompa a hervir, retirar la espuma que se forma en la superficie, con la ayuda de una cuchara.
  • Transcurridos estos minutos, añadir la cúrcuma y la pimienta negra, junto a las setas shiitake troceadas. Mezclar cuidadosamente.. Tapar y dejar acabar de cocinar, ya con el fuego apagado.
  • Finalmente se mezclan las verduras cocinadas al vapor, con la quinoa y shiitake, y con las verduras pochadas en la sartén.

SERVIR una porción de esta maravillosa quinoa multinutriente y adornar con las semillas de girasol y el perejil picadito.

¡A disfrutar!

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades