
Hipócrates, el padre de la medicina, siempre decía que gracias a la fiebre se podía curar cualquier enfermedad.
En este artículo veremos porqué.
¿Hay que asustarse cuando hay fiebre?
Lo más importante es tratar de averiguar el motivo de la fiebre. Puede ser por que hemos cogido frío, por una infección, dentición infantil, exceso de sol, etc.
Nuestro cuerpo ha disparado una voz de alarma y ha activado su plan de defensa.
La estrategia será, una vez diagnosticado el problema real, ayudar al cuerpo a regularse para que la fiebre realice su función sin que ello suponga un riesgo para nuestra salud.
¿Cuándo consideramos que hay, realmente, fiebre?
Cada persona tiene un grado de tolerancia a la fiebre. La gente cuya temperatura normal suele ser ya baja (menos de 36º) se sienten ya muy mal con una fiebre de 38º.
En cambio hay gente que estando a 38,5º no se sienten especialmente mal.
Esta tabla nos puede orientar para saber que xonsiderar una fiebre realmente alta.
- 41º o más: fiebre, realmente, muy alta.
- De 39 a 40º: fiebre alta.
- 38 – 39º: fiebre moderada.
- 37 – 38º: febrícula o décimas.
- 36´6 – 36,9º: temperatura normal.
Síntomas de tener fiebre
Además del termómetro hay una serie de síntomas:
- Pulso más rápido e intenso.
- Respiración muy agitada.
- Sudor o calor excesiva.
¿Cuándo nos hemos de alarmar?
En general, si no pasa de 38º no deberíamos de alarmarnos aunque no cuesta nada acudir al médico si dura varios días.
- Cuando la fiebre pasa de los 40º (en adultos).
- Si hay síntomas de somnolencia o mareo preocupantes.
- Si la fiebre dura más de 3 días.
- Si hay convulsiones.
Consejos para saber como bajar la fiebre
Estos consejos para saber como bajar la fiebre nos serán de mucha utilidad si se os presenta este problema:
- Acostarnos y tomar sólo líquidos (agua, caldos de verdura, zumo de frutas o verduras e infusiones) Hay que hidratarse para compensar los líquidos que perdemos por la sudoración y favorecer la eliminación de toxinas.
- El zumo de limón con miel ayuda a bajar la fiebre y mitiga la sed.
- No abrigarnos demasiado ni tener la habitación demasiado caliente.
- Los paños con vinagre y agua (bien escurridos) ayudan a bajar la fiebre. También los calcetines empapados en agua y vinagre ayudan a bajar la fiebre.
- La hidroterapia siempre suele funcionar. Preguntar a un especialista su conveniencia y modo de aplicación.
- Evitar el estreñimiento ya que hay que favorecer que el cuerpo elimine las toxinas. Si es necesario valorar la conveniencia de una lavativa.
¿Es diferente el tratamiento según el paciente sienta frío o calor?
- Si el paciente tiene mucho calor, fiebre muy alta y requiere agua o líquidos fríos… hemos de «refrescarlo». Los zumos de verduras y frutas le irán muy bien. También la pondremos dentro de la bañera con agua ligeramente caliente y la dejaremos hasta que el agua se haya ido enfriando. La persona no debe de llegar a sentir frío sino un frescor agradable.
- Si la fiebre no es muy alta (38º o 38,5º) y tiene escalofríos puede ser que su problema es que cogió frío recientemente. Aquí tendremos el caso contrario y hemos de «calentar» ligeramente al paciente. El baño será calentito hasta que la persona haya entrado en calor. Luego podemos darle infusiones depurativas.
Como bajar la fiebre con terapias y remedios naturales
Como bajar la fiebre con Homeopatía:
- Acónito: cuando la fiebre aparece de golpe y no hay sudor.
- Belladona: fiebre con sudor en cara.
- Eupatorium perfoliatum: fiebre viene acompañada de un dolor muscular general.
Como bajas la fiebre con plantas medicinales:
- Manzanilla: en forma de compresas sobre la frente y la nuca pueden ayudar a bajar la fiebre.
- Echinacea: aumenta las defensas y combate las infecciones.
- Verbena: baja la fiebre.
- Grosellero negro, flor de Sauco y Tila: aumentan la sudoración y ayudan a a bajar la fiebre (sobre todo cuando hemos cogido frío).
- Tomillo: ideal para la mayoría de infecciones.
- Cardo Mariano: gran depurativo hepático ayuda a eliminar las toxinas.
- Jengibre: baja la fiebre.
- Te de laurel: ideal, según la medicina ayurveda.
Suplementos para bajar la fiebre:
- Extracto de Própolis: combate la mayoría de bacterias y hongos.
- Reishi: sube las defensas y baja la fiebre.
- Extracto de semilla de pomelo: combate la mayoría de bacterias.
- Oligoelemento Cobre: antiséptico natural.
- Oligoelemento Bismuto: en problema de O.R.L. (garganta, oídos y sinus).
Conclusión
La fiebre no es en si misma una enfermedad sino una señal de alarma que requiere interpretar. Cuando nuestro cuerpo no puede combatir un problema «fabrica» fiebre ya que a mayor temperatura corporal algunos virus y bacterias no pueden vivir, además el cuerpo libera una serie de sustancias (defensas más potentes) para terminar con esos «enemigos» más rebeldes.
El problema será cuando esa infección sea demasiado grave y la fiebre sea demasiado alta. Por ello no hemos de ver siempre la fiebre como un enemigo sino como un aliado que hay que saber manejar a nuestro favor.
El médico será el encargado de darnos esas pautas necesarias para restablecer la salud.