Color de los alimentos: propiedades de los diferentes colores

Al preparar nuestro menú teniendo en cuenta el color de los alimentos aportaremos a al organismo todos los nutrientes que necesita: vitaminas, minerales…

Color de los alimentos: propiedades de los diferentes colores
Rossella Levorato
Técnico superior en Dietética

Color de los alimentos

Siempre hemos escuchado que la digestión empieza en la boca con la insalivación, masticación y secreción de los primeros enzimas, sin embargo, existe una fase previa a nivel cerebral que se da a través del pensamiento, el estímulo visual y olfativo. Gracias a dichos estímulos, el organismo se prepara para la digestión.

De aquí la importancia de que la comida sea organolépticamente atractiva: un balance de color, sabor, olor y textura. Si a la hora de preparar un plato tenemos en cuenta los varios colores que nos brinda la naturaleza, difícilmente nos faltarán nutrientes y aprovecharemos todas las propiedades de los alimentos.

Alimentación cromática

La cromoterapia utiliza los colores a nivel curativo para armonizar, estimular o actuar de distinta forma en el organismo humano. El tono de luz y la pigmentación de los alimentos, contiene energías distintas y los colores que utilizamos, emiten una vibración que sirve para producir sensaciones.

Los alimentos de color rojo, naranja, amarillo revitalizan, estimulan a nivel creativo e intelectual, se asocian con alegría y optimismo. Los verdes equilibran y tonifican, los azules-morados tranquilizan, combaten tensiones, optimizan y refrescan.

El blanco ayuda en los procesos depurativos y sirve para abrir niveles de consciencia. En definitiva, todo el mundo de los colores está ahí, presente en los distintos alimentos.

Es importante tener en cuenta el color de los alimentos cuando preparemos nuestros menús.

Los colores de los alimentos en la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China, y otras corrientes holísticas orientales como la Macrobiótica, relacionaron los colores de los alimentos con distintas propiedades y efectos sobre cuerpo y mente. Los 5 colores se vinculan con estaciones, clima, ciclos de vida, emociones, elementos, órganos, sistemas, funciones vitales.

Los colores nos permiten también encontrar el equilibrio entre los alimentos de naturaleza yin y yang.

La preferencia por un determinado color a la hora de comer, puede dar pistas sobre qué órgano tiene un desequilibrio; de la misma forma, el exceso de un determinado sabor o color en la dieta, puede llegar a dañar el órgano asociado debido a una sobrecarga.

Color de los alimentos y sus propiedades

Vamos a conocer las propiedades de los alimentos según su color y comprobaremos que algunos tienen unas excelentes propiedades antiaging.

  • Amarillo y naranja: confieren estas tonalidades a los alimentos, carotenoides y polifenoles. Destacan en los primeros, luteína y zeaxantina, en los segundos quercetina y cúrcumina . Dentro de los carotenoides, los betacarotenos (o precursores de la vitA) tienen una función antioxidante y protectora: sistema inmune, protección de mucosas del sistema urinario, digestivo, respiratorio, ojos, piel y formación de colágeno.
    Para mejorar la absorción de estos alimentos, se recomienda consumirlos juntos a alguna fuente de grasa saludable como por ejemplo el aceite de oliva virgen extra.
    Además, son alimentos ricos en vit C, útil para estimular las defensas y cicatrizar heridas.
    Encontramos estos nutrientes antiaging en: melocotones, albaricoque, piña, melón manzana, cítricos, jengibre, pimientos amarillos, endibia.
  • Rojo y rosa: el licopeno es el pigmento responsable de los tonos rojos y rosados de algunos alimentos. Muy conocido por sus propiedades anti cancerígenas a nivel de próstata y ovarios es además preventivo en enfermedades cardiovasculares y ayuda a atrapar los radicales libres responsables del estrés oxidativo.El licopeno, a diferencia de otros fitonutrientes, se asimila mucho mejor cuando rompemos sus células vegetales con el calor. Por este motivo se aconseja consumirlo en forma de salsa o pasta para aprovechar sus propiedades.
    Los alimentos de estas tonalidades abundan en vitc relacionada con la producción de colágeno.
    Son fuentes de licopeno: fresas, frutos del bosque, cerezas, granada, sandia, remolacha, tomate, pimientos rojos, endibia y hoja de roble roja…
  • Morado, azul, negro: los flavonoides, son los compuestos responsables de la coloración azul-morada. Protegen las plantas de las radiaciones solares UVA y son potentes antioxidantes. Como los carotenoides, trabajan a nivel de micro y macro circulación sanguínea, protegiendo las paredes de los capilares y favoreciendo el retorno venoso. Son protectores de las vías urinarias gracias a su acción antibacteriana.
    Entre los vegetales con tonalidades, destacamos la uva negra por ser rica en resveratrol. Este polifenol protege del estrés oxidativo y actúa como antiinflamatorio. Destacamos los arándanos y moras negras por su riqueza en catequinas (anticancerígenas) y ácido elágico (antivírico, antibacteriano, refuerza el sistema inmune).
    Fuentes vegetales: higos, uva negra, grosella negra, moras, arándanos, ciruelas, cebolla morada.
  • Blanco y marrón: son alimentos ricos en fibra, vitaminas, sales minerales. La presencia de compuestos azufrados, se asocia a estos colores presentes en hortalizas como ajo, cebollas, puerros, apio. Entre las sustancias antioxidantes presentes en estos alimentos citamos la aliina y la quercetina.La aliina se obtiene por reacción enzimática al trocear, machacar chafar el alimento: tiene un efecto hipotensor y reduce el colesterol. La quercetina, antioxidante por excelencia y antitumoral, tiene además propiedades antiinflamatorias; es inhibidora de la formación de histamina relacionada con procesos alérgicos y un potente broncoconstrictor. Al reducir la formación de ácido úrico, actúa en la prevención y tratamiento de la gota.
  • Verde: es uno de los colores más abundantes en los alimentos de origen vegetal. Todos los vegetales verdes contienen ácido fólico y vitC. Esto pigmento se considera un potente antioxidante gracias a la presencia de luteína (protección frente a la degeneración ocular) y proporciona vitaminas y minerales; nos aporta energía vital y a la vez desintoxica y oxigena nuestras células; depura hígado, intestino, riñones, protege la vesícula biliar, ayuda y previene el estreñimiento. Los alimentos verdes son ricos en clorofila, cuyo núcleo molecular compuesto por magnesio, se considera uno de los nutrientes antiaging por excelencia. El magnesio sirve para metabolizar proteínas e hidratos de carbono, regular la presión arterial, absorber calcio, sodio, potasio y fósforo.Cuanto más verde sea un vegetal, más abundante será su contenido en Vit K, imprescindible para la coagulación de la sangre y mantener los huesos fuertes.

    Además, la clorofila, conocida también como la hemoglobina verde, es coadyuvante en el tratamiento de algunos tipos de anemia ya que facilita la absorción de hierro presente en los alimentos. Al ser termolábil, se aconseja consumir alimentos crudos o cocinados a baja temperatura.
    Espárragos, espinacas, acelgas, lechugas, coles, brócoli, aguacate, pepino, judía verde son algunos de los alimentos donde podemos encontrar este pigmento.

Recetas antiaging

El color de los alimentos nos da pistas de lo que nos pueden ofrecer. A continuación, veremos algunos ejemplos de sencillas recetas antiaging basadas en colores. Muchas no necesitan cocción o utilizan técnicas de cocción a baja temperatura: de esta manera aprovecharemos todos los nutrientes presentes en los alimentos sin alterar sus propiedades.

Color amarillo

Tortitas de piña y pepino con crema de menta y caléndula.

Necesitamos:

  • 1 piña pequeña cortada en rodajas finas.
  • 1 pepino mediano cortado en rodajas.

Para la crema:

  • 1 puñado de flores de caléndula.
  • 1 puñado de hojas de menta fresca.
  • 2 cs de aceite de coco.
  • 1 cs rasa de azúcar de coco.
  • Zumo de 1/2 limón .

Preparación:

  • En un molde de tarta redondo, alternar los ingredientes cortados creando diferentes capas.
  • En una batidora, poner las hojas de menta, las flores de caléndula, el aceite de coco y el azúcar de coco.
  • Batir los ingredientes hasta conseguir una textura de crema homogénea.
  • Verter la crema encima de las tortitas y reservar en la nevera unas horas.

Color rojo

Gazpacho de fresas (6 personas).

Ingredientes:

  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 300 g de fresas
  • 1 manzana
  • 1 pepino
  • 1 cebolla dulce
  • ½ vaso de agua de mar
  • 1 c.s de almendras en polvo

Preparación:

  • Triturar todos los alimentos en una batidora hasta obtener una consistencia parecida a la de un puré espeso. Decorar con fresas cortadas, brotes o semillas de girasol.

Color azul

Ensalada de col kale, higos y moras.

Ingredientes:

  • 300 g de col kale.
  • 20 g de albahaca fresca.
  • 6 higos frescos.
  • ½ taza de moras.
  • 4 cs de semillas de cáñamo.
  • 4 cs de AOVE.
  • 2 cs de olivas negras.
  • 1 puñado de germinados de alfalfa.

Preparación:

  • Poner todos los ingredientes en un bowl y decorar con la fruta y las semillas.

Color banco

Champiñones blancos con salsa de pesto vegana (6 personas).

Ingredientes:

Para la salsa de pesto:

  • 60 g de levadura nutricional
  • 60 g de piñones
  • 1 taza de albahaca fresca
  • 150 ml de AVOE
  • 1 ajo
  • 1 c.p de sal marina

Y:

  • 12 champiñones blancos
  • 2 c.s de AVOE

Preparación:

  • En un mortero o en un procesador de alimentos, verter los ingredientes para el pesto y machacar o procesar hasta obtener la consistencia de una salsa.
  • Cortar el tallo de los champiñones y limpiar.
  • Pintar con AVOE interior y exteriormente.
  • Rellenar con el pesto y reservar.
  • Se pueden deshidratar o hornear a baja temperatura.

Color Verde

Velouté de brócoli (6 bowls).

Ingredientes:

Para la velouté:

  • 1 manojo grande de brócoli.
  • 1 calabacín.
  • 100 g de espinacas.
  • 1 manzana verde.
  • 1 rodaja de jengibre.
  • ½ l de agua.
  • 1 c.p de sal marina.

Decoración:

  • 2 c.s de pasta de almendras blancas
  • Germinados de guisantes y florecitas de brócoli

Preparación:

  • Batir todos los ingredientes en una batidora hasta obtener una crema de consistencia suave menos la pasta de almendras que añadiremos al final junto a los otros ingredientes de la decoración.
  • Servir en bowls.

No olvidemos que, a la hora de incorporar nutrientes a nuestra dieta, además de la variedad de colores es importante que los alimentos sean frescos, a ser posible ecológicos, de proximidad, de temporada y la calidad misma de los mismos.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades