
Definición del cólico de riñón
El cólico de riñón se caracteriza por un dolor intenso que empieza en un riñón y puede acabar en la ingle. Son espasmos (contracciones) en la musculatura que recubre el interior de los uréteres al intentar eliminar un cálculo que ha quedado fijado en ellos.
Los cálculos o piedras se forman cuando la orina está demasiado saturada de cristales de calcio y oxalatos (en un 80% de los casos). La dieta es uno de los factores más determinantes, sin olvidar los causados por factores genéticos, metabólicos y los producidos por medicamentos.
Interpretación emocional
Los riñones ayudan a eliminar los deshechos del cuerpo. Un cólico sería un intento u oportunidad de eliminar miedos y tristezas que hemos ido acumulando durante años.
Emoción positiva para el cólico de riñón:
El cólico es una oportunidad para valorar las cosas importantes de la vida y ver que no hemos de temer a nada salvo a la enfermedad. A partir de ahora hemos de enfrentarnos y solucionar cada situación difícil de nuestra vida.
Remedios para el cólico de riñón
La fitoterapia, la plantas medicinales, nos ofrece buenos remedios para el cólico de riñón:
- Pasionaria, Verbena, Manzanilla Romana, Manzanilla, Hierba Luisa, Lino, Madroño y la Parietaria son plantas muy eficaces.
- La Velosilla o Pilosella es un poco menos conocida pero en cambio es de las más diuréticas y no tiene las contraindicaciones de los diuréticos químicos.
- El Abedul también es, junto a la Cola de Caballo y el Estigma de Maíz, un buen aliado.
Nutrición para el cólico de riñón:
Reducir la sal es básico ya que está comprobado que el exceso de sal favorece la eliminación de Calcio de los huesos. Con el tiempo formaremos piedras de calcio. Así pues hay que eliminar o reducir (si tenemos tendencia a cólico de riñón) la sal, aceitunas, salazones y todos aquellos alimentos envasados llenos de sal y aditivos químicos (muchos, como por ejemplo el Glutamato Monosódico, contienen mucho Sodio)
Beber mucha agua (entre 2 y 3 litros al día) ayuda a diluir esta arenilla y favorece que nuestros riñones la eliminen antes que se depositen y formen los cálculos.
Reducir las proteínas animales, el café y el azúcar es muy importante ya que tienden a acidificar nuestro Ph, favoreciendo así la desmineralización.
Aumentar el consumo de fruta y verdura ayuda a nuestro cuerpo a absorber menos toxinas y eliminarlas más fácilmente.
Evitar alimentos ricos en oxalatos cálcicos como las espinacas, las acelgas y el ruibarbo.
Otros consejos y remedios para el cólico de riñón
Ante una crisis lo mejor es tomar una buena infusión diurética y un baño muy caliente. Si ocurre en verano, tenemos la presión arterial muy bajita o problemas cardíacos podemos tomar el baño de modo que tengamos las piernas fuera de la bañera y que el agua nos llegue sólo hasta un poco más arriba del ombligo.
Otro de los remedios para el cólico de riñón al que podemos recurrir es tomar una cucharadita, de las de postre, de vinagre de Manzana o Sidra con medio vaso de agua y una puntita de algún endulzante natural (azúcar de caña, melazas, miel, Estevia, Agave, etc.) antes de las comidas (un par de veces al día) ayuda a eliminar líquidos (el vinagre de Manzana es muy diurético) y sobre todo ayuda a eliminar ese Calcio que no ocupa su sitio (los huesos) sino que simplemente se ha depositado en algún sitio.
¿Sabías que…?
Hay muchas personas que creen que si sus piedras son de calcio lo mejor es no tomar leche ni sus derivados. Es curioso pero esto no funciona. Nuestro cuerpo no fabrica piedras por el hecho de tomar productos ricos en calcio sino porque lo excretamos en exceso al tomar demasiada carne y sal. Es pues un mal metabolismo del calcio, no un exceso.
Cuando hablamos de que hemos de aumentar la toma de líquidos no vale el beber alcohol ya que aunque sea líquido, tiende a provocar deshidratación en nuestro cuerpo y eso favorece la acumulación de calcio y oxalatos.
Siguiente artículo » Remedios naturales para la enuresis infantil