
¿Qué es la coenzima Q10?
En este artículo vamos a descubrir las propiedades de la coenzima Q10, pero empezaremos por averiguar qué son as coenzimas y cómo las obtenemos.
Las coenzimas son moléculas indispensables para que se lleven a cabo muchas reacciones enzimáticas en el cuerpo.
Podríamos decir que hacen que nuestro cuerpo trabaje de una manera más eficaz.
La coenzima Q10, en particular, ayuda a «fabricar energía», ya que si bien el cuerpo puede en teoría conseguir todas las materias primas precisas para la obtención de la citada energía ello no es suficiente si el mecanismo de transformación no funciona correctamente.
Sería «la chispa» que inicia el proceso de conversión de los alimentos en energía.
Sin la coenzima Q10 no se puede producir «la chispa» y por tanto la energía.
Nuestro cuerpo la obtiene través de la dieta y por transformación de otros coenzimas.
La coenzima Q10 contenida en los alimentos es destruida fácilmente por los métodos de procesamiento alimentario modernos.
Además nuestra capacidad de obtener esta coenzima disminuye durante el proceso del envejecimiento y sobre todo en situaciones de estrés continuo.
A continuación vamos a conocer cuales son las propiedades de la coenzima Q10 y los suplementos que podemos tomar para evitar su pérdida y que nuestra salud no se resienta.
Propiedades de la coenzima Q10
Conozcamos las propiedades de la coenzima Q10:
- Es esencial para la transformación y aportación de energía a cada célula viva.
- En procesos alérgicos ya que, la coenzima Q10, a algunas personas, les sirve de antihistamínico natural.
- Otra de las propiedades de la coenzima Q10 es que mejora nuestro tono vital ya que interviene directamente en la elaboración de la energía. Además mejora la tolerancia al ejercicio físico en personas sedentarias. Ideal por ello también para deportistas.
- Coadyuvante en resolución de enfermedades periodontales (especialmente las encías que sangran abundantemente)
- Una más de las propiedades de la coenzima Q10 es que fortalece el sistema inmune ya que incrementa la capacidad fisiológica de utilización de oxígeno sobre todo ante situaciones de estrés y eso favorece la función de las células del sistema inmunológico. Esto es muy importante también para fortalecer las defensas en pacientes con cáncer.
- La coenzima Q10 es un buen aliado en los problemas cardíacos (angina de pecho, infartos, etc.) ya que es uno de los nutrientes principales del tejido cardíaco, favorece la oxigenación y combate los radicales libres.
Es curioso que los problemas cardíacos suelan aparecer en la edad media de la vida, lo que coincide con la reducción fisiológica de la síntesis de coenzima Q10.
Pedid siempre consejo al médico en estos casos ya que muchos pacientes cardiacos pueden reducir la dosis de esos medicamentos.
Los suplementos de coenzima Q10 revierten las alteraciones cardíacas secundarias a determinados tratamientos farmacológico s (fármacos antidepresivos, fármacos quimioterápicos) - Puede ayudarnos a reducir el peso de manera natural. Las personas obesas y las que hacen dietas muy estrictas suelen presentar niveles bajos de coenzima Q10.
- Incrementa la longevidad ya que ralentiza el proceso del envejecimiento. Eso es debido a su poder antioxidante que neutraliza los radicales libres.
Su acción antioxidante es similar a la de la vitamina E y K ya que inhibe la destrucción celular provocada por los radicales libres por neutralización de los mismos por medio de reacciones de oxigenación. - Los pacientes con distrofia muscular parece que poseen niveles reducidos de esta coenzima. La suplementación con coenzima Q10 puede mejorar su calidad de vida.
- Otras alteraciones de la salud que pueden beneficiarse de la administración de suplementos de coenzima Q10 son: alteraciones musculares, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, lupus, esquizofrenia, dolor, fatiga e intolerancia al ejercicio físico.
¿Sabías que…?
Los efectos beneficiosos de la coenzima Q10 no aparecen de inmediato. Algunas personas pueden notar mejoría en dos semanas y otras tardar meses. Los resultados son más evidentes cuanto mayor sea nuestro déficit de este nutriente.