Ventajas de cocinar a la plancha

Vamos a conocer las ventajas de cocinar a la plancha y algunos trucos para conseguir que nuestras verduras, y carnes, nos queden espectaculares y muy sabrosas.

Ventajas de cocinar a la plancha
Vanessa Bermejo
Dietista, terapeuta manual, especialista en Medicina Tradicional China.

Al cocinar a la plancha el alimento se pone directamente sobre una plancha o placa de metal que va sobre el fuego. La fuente de calor suele ser el gas (especialmente en restaurantes) o la electricidad (planchas pequeñas de uso más doméstico)

Esta técnica no requiere incorporar apenas grasa o aceite, por lo que es muy adecuada para la confección de platos bajos en calorías y pobres en grasas.

Las planchas

El material utilizado es muy diverso y podemos encontrar desde unas hechas con hierro colado, a otras con distintas aleaciones y hoy en día la mayoría se venden con materiales antiadherentes. Las planchas eléctricas tiene la ventaja de que suelen tener un termostato con lo cual mantienen la temperatura constante que más nos convenga. Las de hierro fundido tienen la desventaja de que son más pesadas y requieren más cuidados pero dan un sabor inigualable. Siempre hemos de poner los alimentos cuando la plancha esté bien caliente.

Trucos para cocinar a la plancha

Es muy importante cortar las verduras bien finitas y que sean lo más frescas posibles para que queden bien jugosas. Las verduras más utilizadas suelen ser las alcachofas, espárragos, papas o patatas, calabacines, todo tipo de setas u hongos, pimientos, etc. La verdad es que prácticamente todas quedan muy ricas a la plancha. Intentad siempre que queden al «dente». Probad también a cocinar a la plancha las proteínas vegetales como el Tofu y el Seitán o gluten ya que quedan muy ricas.

Estos trucos para cocinar a la plancha nos ayudarán a conseguir que nuestras verduras queden espectaculares:

  • Tener siempre la plancha bien limpia. Una plancha bien limpia evitará que se quemen restos anteriores de alimentos y que la comida sepa a otros alimentos.
  • Cuidar la intensidad del fuego. Los alimentos más duros o más gruesos conviene cocinarlos a fuego más bajo o lento para que hagan también por dentro. En cambio los alimentos más finos o suaves hay que hacerlos con un fuego más alto o vivo para que queden con un sabor casi a parrilla.
  • No cortar o pinchar el alimento. Si pinchamos o hacemos muchos cortes en el alimento para que se cocine más rápido nos podemos encontrar que pierda los jugos que contenga y quede muy seco. Un truco es ponerle unas gotitas de aceite (y el condimento que nos guste) directamente sobre el alimento y no sobre la plancha.
  • Añadir la sal en el último momento. Con esto ayudaremos a que quede todo más jugoso.

Consejos a tener en cuenta a la hora de cocinar a la plancha

Tener en cuenta no quemar la comida:
La carne a la plancha, si se deja quemar puede producir 2 compuestos asociados con la aparición del cáncer: las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Se puede reducir su exposición a dichos compuestos químicos al usar los siguientes métodos:

  • No exponer directamente la carne a llamas o a una superficie caliente de metal a altas temperaturas por un periodo prolongado.
  • Usar el microondas para cocinar la carne antes de exponerla a altas temperaturas puede reducir el riesgo de la formación de AHC debido a que se reduce el tiempo de exposición de la carne a altas temperaturas.
  • Voltear la carne continuamente sobre la fuente de alto calor puede reducir considerablemente la formación de aminas heterocíclicas en comparación a  simplemente dejar la carne sobre dicha fuente sin voltearla con frecuencia.
  • Usar especias ayuda a contrarrestar el contenido de aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos. La carne marinada también las previene.
  • Las frutas y verduras, al exponerse a altas temperaturas no crean aminas heterocíclicas e hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Ventajas de cocinar a la plancha

Estas son algunas ventajas de cocinar a la plancha:

  • Los alimentos toman un delicioso sabor parecido a la parrilla o a la brasa pero con la ventaja de que no quedan trocitos de carbón y que no llega a socarrarse o quemarse apenas nada (las partes quemadas son potencialmente cancerígenos).
  • Otra de las ventajas de cocinar a la plancha es que es una cocina muy rápida y fácil ya que no hay que saber o recordar complicadas recetas.
  • Es ideal para cuidar la salud y el peso ya que no nos aporta grasas extras. Las personas con problemas digestivos disfrutan mucho con este tipo de cocción ya que toleran muy bien los alimentos así cocinados.
  • Entre las ventajas de cocinar a la plancha más importantes destaca que no se necesita aceite (algunas personas se lo ponen en el último momento).
  • Otro detalle muy importante, otra de las ventajas de cocinar a la plancha, es que ayuda a comer más verduras ya que quedan muy ricas. Muchas personas solo saben prepararlas hervidas con lo cual tiene menos sabor.

Desventajas de cocinar a la plancha

Hay planchas que son demasiado grandes o demasiado pesadas.

Según el material pueden ser caras aunque sólo con el ahorro en aceite se amortizan muy rápido (sin contar que la salud no tiene precio).

Hay que buscar condimentar los alimentos un poco (aceite en crudo, especias, etc.) sino pueden ser un poco sosos.

Valoración

3.8/5 - (5 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades