
¿Qué es la Cimicifuga racemosa?
Conocida también como Cohosh negro es una planta americana originaria de Canadá y la costa atlántica de Estados Unidos, de la cual se usa la raíz.
Sus principales principios activos son alcaloides, glucósidos triperpénicos, taninos y fitoesteroles.
Indicaciones
Es una planta con demostrada acción terapéutica en casos de trastornos ginecológicos tanto en menopausia como en trastornos menstruales. Es especialmente apropiada en tratamientos del ciclo femenino que afecten al estado de ánimo y provoquen irritabilidad y/o depresión, muy comunes en síndrome premenstrual o menopausia.
Cimicifuga racemosa y menopausia
En la menopausia se produce un descenso de estrógenos y este es el motivo desencadenante de síntomas como los sofocos, el nerviosismo y la ansiedad, el insomnio y la sequedad vaginal.
La Cimicifuga es una planta que ayuda a balancear el nivel de estrógenos y ayuda a remitir todos los síntomas mencionados.
Además de su acción hormonal también es sedante y antiinflamatoria, así que en situaciones de nerviosismo o dolor muscular asociados a la menopausia puede ser de gran utilidad.
Precauciones
No presenta contraindicaciones. Es una planta poco estudiada pero se ha demostrado que no aumenta el número de estrógenos sino su calidad. En caso de mujeres que hayan tenido cáncer de mama no se recomienda la toma de Cimicifuga.
Puede tomarse la raíz en decocción pero la efectividad es mayor si se toma en forma de comprimidos a base de extractos estandarizados.
¿Sabias que…?
Es una planta tradicional de los nativos norteamericanos. Es uno de los componentes de la que fue la fórmula más vendida en Estados unidos en el siglo XIX, el preparado vegetal de Lidia Pinkham, un jarabe a base de plantas para la menstruación y que favorece el embarazo.