Receta de Chile sin carne, explosión de sabor

Esta receta de chile sin carne es ideal para aquellas personas que siguen una dieta vegetariana o vegana pero tan deliciosa que incluso gustará a aquellos que aman la carne.

Receta de Chile sin carne, explosión de sabor
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el chile?

El chile es un pimiento picante que ya era utilizado en América desde muy antiguo cuando llegaron los españoles, lo utilizaban para condimentar y dar sabor a carnes y pescados y de la mano de los españoles llegó al resto del mundo.

Es muy popular la receta de chile con carne, unos dicen que  se originó en Texas y otros en México, aunque cierto es que en el momento en que empezó  a conocerse y extenderse su uso Texas era territorio mexicano.

En Buenas Manos os ofrece la receta de chile sin carne que es ideal para todos aquellos que por una u otra razón quieren disminuir el consumo de carne.

Receta de chile sin carne

Pues vamos a ponernos manos a la obra y a preparar este delicioso plato, es una receta que va a encantar a todos ya que combina una variedad de ingredientes que las convierten en un plato completo y muy,muy sabroso.
Y aunque parezca un poco complicada te darás cuenta de que no lo es tanto y de que el resultado merece la pena.

Ingredientes del chile sin carne (2 personas)

  • 2 ó 3 chiles en fruto (o salsa de chile).
  • 1 vaso de alubias rojas (frijoles rojos).
  • 150 g de soja texturizada fina.
  • 400 g de tomate (pasado por la trituradora)
  • 1 cebolla mediana.
  • Azúcar de caña sin refinar.
  • Aceite de oliva según se necesite.
  • Sal al gusto.

Preparación de la receta del chile sin carne

  • El día antes de preparar nuestro chile sin carne pondremos a remojo las alubias, con ello conseguiremos que se cuezan con más rapidez.
  • En una sartén grande echaremos un chorrito de aceite y cuando esté caliente echaremos la cebolla.
  • Cuando la cebolla empiece a dorarse añadiremos los tomates triturados y una cucharadita de las de café de azúcar.
  • Tapamos y mantenemos a fuego medio durante unos cinco minutos.
  • Agregamos un vaso de agua y antes de que empiece a hervir echamos las alubias que cocerán durante una hora a fuego bajo y destapadas.
  • Si hemos decidido utilizar chiles enteros este es el momento de añadirlos. Si hemos optado por la salsa de chile hemos de añadirla al final después de la soja texturizada.
  • Cuando las alubias estén tiernas añadimos a nuestro chile sin carne la soja, tapamos y dejamos a fuego bajo. Si vemos que se queda sin “caldo” podemos añadir un poco de agua.
  • Cuando la soja ya esté ponemos sal al gusto, revolvemos bien y dejamos que se evapore el caldo hasta que quede del espesor que más nos guste.
  • Servimos el chile sin carne bien calentito y podemos acompañarlo con tortitas de maíz.

Nuestros consejos

Podemos enriquecer el chile sin carne añadiendo tofu desmenuzado al mismo tiempo que echamos al soja y, si lo deseamos, podemos añadir un poco a ajo al sofrito e incluso unas patatas mientras se cuecen las alubias.

Para impedir que a las alubias se les desprenda la piel durante la cocción, cada 20 minutos echamos un poco de agua fría e interrumpimos la ebullición.
Los chiles sin carne se pueden preparar sin problemas con azúcar refinada, pero la de caña sin refinar evita, aun más la acidez, por eso es preferible con este plato picante.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades