Cheat meal o comida trampa. el día sin contra calorías

Los cheat meal o comida trampa se han puesto de moda pero ¿qué es? Es una comida compuesta por alimentos no incluidos en nuestro plan nutricional.

Cheat meal o comida trampa. el día sin contra calorías
Daniel Bermúdez Abella
Soy entrenador personal, dietista-nutricionista, promotor de hábitos saludables y especialista en nutrición deportiva.

¿Qué es un CHEAT MEAL?

Un cheat meal o comida trampa es básicamente una comida libre puntual y específica dentro de un plan dietético o nutricional establecido. Es una comida donde no contamos calorías, ni macronutrientes, y donde buscamos comer alimentos que no están incluidos en nuestro plan nutricional.

¿Es necesario el día trampa?

El día trampa no es necesario. Puedes hacerlo sin problemas pero no por ello puedes comer lo que te plazca y en la cantidad que te plazca. Es decir, no es lo mismo hacer un cheat meal porque tienes un evento social que no puedes evitar (o no quieres, porque sabes que puedes disfrutar de la vida sin estar pendiente con el tema de la comida y eres capaz de tomarte un break controlado). Ello es posible si sigues una dieta con alimentos saludables, saciante, con comida real, pocos procesados, disfrutas los alimentos que comes y te estos te dan energía.

En este contexto saltarte la dieta no supone un problema porque estás en control. Comerás algo diferente, mantendrás cierta moderación y simplemente al día siguiente pesarás un poco más porque has comido algo más, tal vez algo de retención de líquido y para de contar. No ha ocurrido nada grave, simplemente te has dado un break que de vez en cuando no pasa absolutamente nada.

Ejemplo; «ni por comerte una pizza un día vas a engordar, ni comerte una ensalada vas adelgazar».

El estilo de vida, hábitos saludables, el conjunto de comidas diario es lo que hace una dieta duradera y efectiva.

Beneficios de realizar una comida libre

El principal beneficio del día trampa está relacionado básicamente con el aspecto psicológico. Puede decirse que cumpliría el objetivo de «liberar a la mente de la presión» de tener que comer de forma restringida. Esta es la mala interpretación de la mayoría de las personas.

Otro aspecto como hemos mencionado antes, que si tienes un evento o celebración familiar o con amigos, y piensas que debes de comer lo que te toca en ese día específico, tienes un problema también.

Si la comida trampa está planificada y estructurada de manera correcta va a reportar más beneficios en la persona (no solo psicológicos) entre los que destacan.

  • Beneficios psicológicos.
  • Acelerar el metabolismo.
  • Aumentar los niveles de leptina.
  • Recargar los depósitos de glucógeno.

Diferencias entre refeed y cheat meal

A la hora de planificar una dieta es muy común introducir una comida libre, o cheat meal o refeed. Pero hay que tener en cuenta la diferencia de ambos. La diferencia principal entre estos dos conceptos puede resumirse en que en el refeed la cantidad de alimentos a ingerir y sus macros están totalmente planificados, mientras que la comida trampa o cheat meal te permite comer aquello que más te apetezca durante un período de tiempo concreto sin tener que pensar en macronutrientes o calorías. Pero, obviamente, ni su finalidad es la misma, ni sus efectos son iguales.

Los refeeds se basan en una ingesta alta de hidratos de carbono cuya finalidad es aumentar la leptina, una hormona relacionada con el apetito, y recargar los depósitos de glucógeno. Durante un refeed aumentamos la cantidad de carbohidratos, que suelen ser de medio o alto índice glucémico, mientras que mantenemos estable la cantidad de grasas y de proteínas.

La comida trampa o cheat meal, sin embargo, no está planificada. Se realiza, por norma general, una vez por semana, aunque no es obligatorio, y simplemente nos aporta beneficios psicológicos.

El peligro del cheat meal para algunas personas es que, al no estar totalmente planificado, se nos puede ir de las manos. No sería la primera vez que un cheat meal se convierte en un «cheat day».

También hay que tener en cuenta que hacer un cheat meal no tiene por qué significar comer comida hasta reventar, y encima esta comida no es saludable: puede consistir simplemente en comer aquello que no entra dentro de tus macros el resto de la semana.

Consejos cuando quieras hacer una comida trampa o cheat meal

  • Beber 1-2 vasos de agua previamente a la ingesta de comida.
  • No beber bebidas azucaradas tipo coca cola o parecidos ya que aportan muchas calorías vacías. Mejor los refrescos acalóricos.
  • Empezar la comida trampa con una pequeña ensalada aunque después te vayas a comer una pizza.
  • Come hasta que estés saciado pero no busques comer y comer hasta no poder respirar. Come lo que te apetezca pero no todo lo del plato.
  • No te peses al día siguiente para ver lo que has podido aumentar.
  • Al día siguiente, si te has pasado comiendo, no comes lo que te «toca» en la dieta. Básate en alimentos menos calóricos como verduras, frutas, hortalizas y proteínas de alto valor biológico como carne o pescados magros.
  • Si haces un entrenamiento intenso previo a la comida trampa o durante el día, el impacto en el organismo es mucho menor.
  • Si puedes elaborar tu propio cheat meal mucho mejor que comprar productos procesados que ya vienen hechos. Mejor hacerte una pizza tu mismo que comprarla congelada o comprarla en un establecimiento de comida rápida.

Dieta flexible

A modo de conclusión, podemos decir que si sabemos llevar una dieta diaria equilibrada y saludable, podríamos introducir «pequeños cheat meal» incluso en nuestro día a día si somos capaces de controlar nuestros impulsos y si tenemos cierto control sobre las cantidades de calorías y comida que ingerimos.

Lo que nos hará finalmente almacenar grasa o no perderla no será un simple alimento o una comida, sino el cómputo global de calorías diarias que consumamos a lo largo de un tiempo. El computo diario de alimentos lo menos procesados posible evitará futuros desajustes psicológicos y comportamientos obsesivos.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »