
¿Qué es la centella asiática?
Es una planta conocida en Asia y África desde hace miles de años. Es una planta que crece en zonas húmedas y con poca luz es de color verde y tiene flores blancas y rosadas.
Su nombre científico es Gotu Kola y ha formado parte de los tratamientos de la medicina tradicional china y de la medicina Ayurveda, siendo muchas sus aplicaciones.
Ha sido, y es, muy utilizada para el cuidar y mantener en perfectas condiciones nuestra piel y estaba considerada como un gran estimulante sexual,
Composición
Estos son os principios activos de esta estupenda planta:
- Taninos.
- Aceites esenciales.
- Fito esteroles.
- Flavonoides.
- Mucílago.
- Aminoácidos libres.
- Ácidos grasos.
Centella asiática para combatir la celulitis
Veamos las razones por las que la centella asiática está indicada para ayudar a combatir la celulitis:
- La centella asiática, por su efecto diurético, activa la eliminación de líquidos.
- Estimula el sistema linfático ayudando a eliminar toxinas y exceso de grasa.
- Aumenta la producción de colágeno.
- Activa la circulación sanguínea con lo que contribuye a eliminar la celulitis.
- La centella asiática tiene propiedades sedantes y ayuda a disminuir el nivel de ansiedad.
- Ayuda a los tejidos a recuperar su elasticidad.
La centella asiática además de combatir la celulitis también está indicada para:
- Tratar problemas de piel como llagas, quemaduras, heridas ya que es un excelente cicatrizante.
- Su uso nos puede ayudar a prevenir la aparición de varices.
- Nos aporta vitalidad.
- Previene el envejecimiento prematuro.
¿Cómo podemos usarla?
Esta planta la encontramos en herbolarios y farmacias en gotas, comprimidos y en forma de gel o de crema.
El gel y la crema se utilizan para efectuar masajes en la zona afectada por la celulitis.
Si nuestra celulitis es muy abundante es conveniente tomar las gotas o comprimidos de centella asiática y complementar el tratamiento efectuando masajes con el gel o la crema.
¿Sabías qué…?
Si estas embarazada o amamantando NO debes tomar centella asiática.
Esta hierba es llamada en Asia la hierba de los tigres porque se frotan sobre ella para curar sus heridas.
Es un buen cicatrizante por lo que se usa para tratar el acné, las llagas y la dermatitis.
Ayuda a mantener la piel joven y sin arrugas.