
Causas del picor de cabeza
Tener caspa y padecer dermatitis seborreica son las causas más comunes por las que podemos padecer picor de cabeza, pero no son las únicas. Son muchas las causas por las que podemos padecer el molesto picor de cabeza, es interesante conocer todo lo que lo puede causar y que a que remedios podemos acudir para solucionar este problema.
Son causas del picor de cabeza:
- Medicación: Las reacciones cutáneas figuran entre las reacciones adversas más frecuentes a los medicamentos, como es el caso de los corticoides.
- Una dieta deficiente e inadecuada: la falta de nutrientes y un exceso de toxinas generan una sangre que puede favorecer la irritación y el picor de cabeza. Las alergias alimentarias deben de ser tenidas en cuenta.
- Alteración del sistema nervioso: estrés, ansiedad, irritación también son causas del picor de cabeza.
- Abuso de productos y cosméticos para el cabello: geles, lacas, tintes con alto contenido en parabenos, siliconas, sulfatos y además los secadores, planchas etc.. así como productos de higiene como champús irritantes que no respetan el ph de la piel y contienen principios activos no naturales.
- Mal aclarado del champú tras el lavado, sobre todo en cabellos largos.
- Cambios climáticos bruscos de temperatura. Usualmente es desencadenada por ambientes que tienen baja humedad, como durante el invierno. Además hay que tener en cuenta que nos enfrentamos diariamente a la contaminación y gases irritantes que están en contacto constante con la piel y que alteran el ph de la piel.
Otras causas de picor en la cabeza
Además de las expuestas existen otras causas del picor de cabeza, como por ejemplo:
- Los tan temidos piojos.
- Aparición de eccemas.
- Reacciones alérgicas.
- Infecciones por hongos.
- Diabetes.
Consejos y tratamientos a tener en cuenta
Estos consejos y tratamientos naturales nos pueden ayudar a evitar las causas del picor de cabeza:
Realizar una alimentación sana:
Tomar alimentos naturales y antioxidantes, frutas, verduras, evitando el exceso de carne roja y grasas así como el exceso de marisco. Favorecer los alimentos ricos en selenio, biotina, vitamina E y zinc.
- Selenio: la manzana, el pepino, la calabaza, la levadura de cerveza, germen de trigo, la ortiga, espárragos, pepinos, semillas de calabaza e hinojo
- Con biotina: cereales integrales como la cebada, avena (que además ayuda al sistema nervioso) y el maíz, las semillas, legumbres como las lentejas y los guisantes. Verduras y hortalizas entre las que destacan el berro y el ajo. Frutas como el aguacate, plátano, manzana, uvas y los hongos shiitake.
- vita E: almendras, avellanas, aceite de germen de trigo, aceite de pepita de uva, entre otros.
- Zinc: los más destacados, semilla de sésamo y su harina, semillas de calabaza, las carnes y mariscos.
Favorecer al sistema nervioso:
Favorecer alimentos ricos en vitamina B o magnesio. Los suplementos de estas vitaminas y el diente de león en fitoterapia son buenos aliados. La relajación y la respiración profunda favorece la relajación del sistema nervioso aportando calma y serenidad, ayuda a la eliminación de desechos y la absorción de nutrientes. También el Yoga, el Tai-chi y el deporte, en general, ayudan a la distensión de la persona.
Cuidar la higiene:
- Los aceites como el de almendra, oliva, germen de trigo y realizar un masaje capilar. Ayudan a eliminar la sequedad del cuero cabelludo. Junto con la arcilla blanca y extracto de tilo o caléndula podemos hacer una mascarilla para favorecer y calmar el picor y la inflamación.
- Champús anti-irritantes y anti-inflamatorios, que tengan propiedades aromáticas que refresquen el cuero cabelludo. Como el árbol del té o el aceite de coco. Respetando el ph de la piel usando los más neutros y afines.
- Mantener un ritmo adecuado de lavado. Utilizar agua templada y aclarar bien el gel. No utilizar el secador a temperaturas muy altas y no demasiado cerca de la raíz.
- Un masaje suave que active de forma natural el cuero cabelludo y lo relaje.
Favorecer la salud intestinal:
Las toxinas y grasas nocivas del cuerpo son reabsorbidas por la sangre y la piel se ver forzada a eliminarlos, causando directamente irritación Favorecer la depuración de los órganos principales como hígado, riñón e intestino y repoblar la flora bacteriana. Como tratamiento profundo, la hidroterapia de colon favorece la limpieza intestinal aportando una optima salud intestinal e inmunitaria.
Una visión holística
Desde el punto de vista holístico nos habla de una deficiencia de energía de intestino grueso y pulmón. La piel es el órgano más extenso de nuestro organismo. Nos protege del exterior, regula nuestra temperatura corporal, y eliminamos a través de ellos, parte de los desechos orgánicos sobrantes a través del sudor.
Todo aquello que no eliminamos adecuadamente queda retenido en nuestro organismo, no pudiendo cumplir con las funciones orgánicas. ¿Qué es entonces aquello que no eliminamos emocionalmente y queda circulante en nuestro interior? Conocer las causas de las retenciones nos puede dar una pista hacia dónde dirigir la terapia indicada.
Último consejo… no te olvides de tu hígado
Cuando tenemos cualquier problema con calor y picor en zonas altas del cuerpo (la cabeza) siempre nos suele ser de gran ayuda depurar y «refrescar» el hígado. Infusiones de plantas amargas y «frías» como las hojas de alcachofera, cardo mariano y salvia. Tomar dos o tres veces al día.