Causas de las petequias y remedios naturales

Este artículo nos habla sobre las posibles causas de las petequias y los remedios naturales a los que podemos recurrir si padecemos este problema.

Causas de las petequias y remedios naturales
Isaac Oruna Amiel
Doctor en Naturopatia, Fitoclinica, Oncologia Naturopatica, Hipnosis Regresiva, Electroacupuntura Orgonitista.
 

¿Qué son las petequias?

Las petequias son pequeños derrames vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler.

Inicialmente son de color rojo, violáceo o negruzco y cambian después hacia el verde, el amarillo y el marrón a consecuencia de los sucesivos cambios químicos de la sangre.

Síntomas

Los síntomas son la aparición de los puntitos rojos y cuando son provocadas por enfermedad, generalmente, no presentan síntomas adicionales a los del padecimiento que las ocasiona.
No obstante debemos vigilar si se produce: sangrado de encías. salen moratones con facilidad, se producen hemorragias nasales frecuentes.

Causas de las petequias

Las causas de las petequias suele, por lo general, la fragilidad de los capilares de la piel. Cada vez que estos pequeños vasos se rompen, se pierde una pequeña cantidad de sangre, creando puntos rojos en la piel. Tienen una apariencia de erupción y son varias las causas que pueden producirlas.

Vamos a conocer algunas de las causas de las petequias, tanto externas como internas,.

Causas externas:

  • Parasitarias: como las picaduras de insectos, mordeduras de serpientes, arañas u otras lesiones causadas por animales.
  • Mecánicas: succiones, pinchazos de alfileres, pinzamiento de la piel, golpes, etc.

Causas Internas:

  • Infecciones o enfermedades virales que afecten la coagulación sanguínea, así como otros padecimientos de la sangre (anemia perniciosa o leucemia, etc.)
  • Enfermedades hepáticas.
  • Afecciones nerviosas, como la neuritis.
  • Carencias vitamínicas, entre ellas el escorbuto.
  • Intoxicación o alergia.
  • Tratamiento médico, incluyendo radiación, quimioterapia u otros medicamentos anticoagulantes.
  • Por esfuerzo: algunas personas hacen tanto esfuerzo al vomitar que les aparecen en la cara, cuello o parte superior del pecho.
  • Vejez: existen también las llamadas petequias seniles, producidas por la degeneración del cutis en la vejez.
  • Nivel de plaquetas por debajo de lo normal.
  • Enfermedades utoinmunes. 

Algunos medicamentos pueden influir en la aparición de petequias:

  • Antidrepresivos.
  • Anticoagulantes.
  • Antibióticvos.
  • Tranquilizantes.

¿Qué podemos hacer para prevenirlas?

Como ya hemos dicho este problema es el resultado de otras enfermedades por lo que la única forma de prevenirlas o evitar su aparición es tratar de evitar las afecciones que las causan.

Es aconsejable seguir un estilo de vida saludable y evitar los medicamentos que pueden influir en la aparición de las petequias.

Tratamiento de las petequias

Usualmente, las petequias no son permanentes y desaparecen si se trata exitosamente la enfermedad original. Sin embargo, cuando éstas se presentan sin motivo aparente, puede ser una señal del mal funcionamiento de los coagulantes de la sangre, probablemente las plaquetas.

Si la causa de las petequias no esta dentro de las descritas aquí anteriormente, entonces vendrá bien un reforzador capilar de vasos sanguíneos y coagulante sanguíneo.

Recomiendo los siguientes nutrientes naturales

  • Clorofila líquida ya que por la vitamina K que contiene es un excelente coagulante.
  • Vitaminas C, E, complejo B y Bioflavonoides.

Dieta o alimentos recomendados

  • Los alimentos ricos en Bioflavonoides ayudarán a fortalecer las paredes de los capilares. Estos nutrientes se encuentran especialmente en la parte blanca interna de la piel de las frutas cítricas (especialmente el limón, naranjas y mandarinas). Una idea podría ser hacer el zumo de estas frutas con piel y todo (bien lavada).
    Queda un zumo menos ácido y rico en Bioflavonoides para las petequias.
  • Los alimentos ricos en vitamina C también nos ayudarán a tratar las petequias: frutas, verduras crudas y germinados.
  • La vitamina K la encontramos especialmente en los germinados de Alfalfa.

Plantas medicinales

La fitoterapia nos será de grandísima ayuda para las petequias ya que algunas plantas medicinales circulatorias (Castaño de Indias, Hamamelis, Bolsa de Pastor, Meliloto, Rusco, etc.) tienen un gran efecto vasoconstrictor y fortalecedor de las paredes de los capilares (por su aporte de vitamina P).

Valoración

4.2/5 - (19 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades