Causas de la violencia de género, ¿hay una solución?

¿Cuáles son las causas de la violencia de género? Es algo que los especialistas no dejan de estudiar para intentar prevenir y solucionar este problema.

Causas de la violencia de género, ¿hay una solución?
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género, es la ejercida de un sexo hacia otro.

Este tipo de ataque suele ser más frecuente o al menos, más denunciado hacia el género femenino incluye desde los malos tratos a la pareja, como agresiones sexuales, físicas o psicológicas o violencia de género por el entorno cultural, como en el caso de la mutilación genital.

Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica

Se suele confundir esta problemática con la violencia doméstica aunque ésta es sólo una de las agresiones contra las mujeres que se incluye en la violencia de género. Realmente la violencia doméstica consiste no sólo en la que puede ejercer la pareja, sino también de hijos a padres o viceversa, o de nietos a abuelos, etc. O sea, cualquier tipo de agresión física o psíquica por parte de cualquier componente de una familia dentro de su propio hogar.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1993 definió la violencia de género como: «Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada».

Por otro lado, no toda agresión puede considerarse violencia de género. Existen otro tipos de agresiones que se pueden sufrir no por su sexo sino por otros motivos, sean raciales, por terrorismo o simplemente la mala suerte de estar en el sitio equivocado en el momento inoportuno.

Causas de la violencia de género

Las causas de la violencia de género son algo que no acaba de estar demasiado claro pues las agresiones se producen por muchos motivos o razones diferentes.
Los especialistas no dejan de estudiar sobre cuales son las causas de la violencia de género más habituales para poder trabajar para erradicarla.

La Dra. Lenore E. Walker, psicóloga e investigadora experta en el maltrato en la mujer, elaboró el llamado «Síndrome de la Mujer Maltratada». Este se caracteriza por desarrollar la denominada «impotencia aprendida».

Las causas de la impotencia aprendida, efectos psicológicos de la violencia de género, son:

  • Sufrir maltrato constante reduce la capacidad de respuesta ante la situación y vuelve sumisa y pasiva a la mujer.
  • La capacidad de discernir las situaciones de éxito se ve mermada y pierde la esperanza en atraer resultados favorables que produzcan cambios en la situación, aunque así sea.
  • La persona maltratada se sentirá atrapada en la situación e incapaz de salir de ella.
  • Ante todo esto se convierten en asiduas a la depresión y la ansiedad.

Cómo  superar la violencia de género

El principal problema para superar la violencia de género es que la mujer que la sufre deje de sentirse víctima e inicie el proceso de coger las riendas de su vida. Cuestión muy difícil cuando ya se está plenamente sumergida en «la impotencia aprendida» aun más cuando se sufre en casa. Hay que desterrar el mito de la mujer masoquista que mantiene la situación porque quiere.

Por eso es interesante empezar a detectar los indicios en su pareja antes de que la situación se escape de las manos. Menos difícil es cuando el agresor (físico o psicológico) es un jefe, compañero de trabajo, etc.

A partir de la decisión de superar la violencia de género y denunciar, en muchos países existen medios, estructuras y leyes para apoyar a la mujer que consigue dar el paso de dejar de ser víctima. Tras denunciar la situación luego es necesario empezar un tratamiento en función del daño sufrido.

Tratamiento para superar la violencia de género

El tratamiento para superar la violencia de género suele comenzar por un periodo de reflexión y la salida de la relación destructiva, que suele darse tras varios intentos (rara vez se hace a la primera).

Antes de la ayuda psicológica se valoran cuáles son las secuelas en cada mujer para trabajar los aspectos concretos de cada caso. Además, se necesita potenciar el autoestima de cada una para recobrar su seguridad como mujer y como persona digna de respeto.

Las intervenciones más frecuentes y fundamentales para su recuperación son

  • Información sobre las causas de la violencia de género, raíces, mitos, etc.
  • Reducción de la activación postraumática y la ansiedad, sea crisis de pánico, agorafobia, insomnio, etc.
  • Potenciar la independencia, tanto la psicológica como la social, económica, etc. La primera modificando la ideas erróneas y limitantes sobre ellas mismas y la percepción de la realidad. La segunda con la orientación en la búsqueda de empleo.

Valoración

3.7/5 - (25 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »