Causas de la artrosis y remedios naturales

Este artículo nos habla sobre las causas de la artrosis, los mejores remedios naturales y las terapias adecuadas para aliviar este trastorno tan doloroso.

Causas de la artrosis y remedios naturales
Elena Cayuelas Belmonte
Diplomada en Naturopatía, Iridiologa, Acupuntura y Quiropráctica. Terapeuta floral y Quiromasajista. Articulista sobre temas relacionados con la salud.

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una enfermedad degenerativa causada por la degeneración del cartílago y el hueso adyacente. El cartílago compuesto por colágeno impide que los huesos se rocen y al desaparecer provoca el contacto entre los mismos causando dolor, inflamación y deformidad en las articulaciones.

La artrosis afecta a hombres y mujeres. Aunque es más frecuente en personas de edad avanzada también puede aparecer en personas jóvenes pero en estos casos es difícil detectar los síntomas. Esta enfermedad, que se convierte en una enfermedad crónica, puede causar en el enfermo graves problemas de movilidad.

¿Cuáles son las causas de la artrosis?

Las causas más habituales de la artrosis son:

  • Una de las principales causas de la artrosis es el deterioro del cartílago, por lo que aparece frecuentemente en personas mayores de 50-55 años.
  • Otra de las causas de la artrosis es la repetición de malas posturas debido al trabajo a la práctica deportiva.
  • La obesidad es otra de las causas. Las rodillas soportan exceso de peso y dañan el cartílago articular.
  • También influye en la aparición de la artrosis las lesiones causadas por fracturas o traumatismos y que no se han recuperado totalmente con el perjuicio que eso puede suponer para el cartílago.

Síntomas

Los síntomas se desarrollan gradualmente y afectan inicialmente a una o varias articulaciones, dedos de pies o manos, codos, lumbar, cadera y rodilla. El dolor es el primer síntoma que aumenta por lo general con la práctica de ejercicio y disminuye con el reposo.

Conforme se va reduciendo el cartílago el dolor se vuelve más intenso y frecuente y también suele ir acompañado de la aparición de rigidez, inflamación, ruidos articulares y verse agravado con los cambios de tiempo.

En algunos casos la articulación se queda rígida o puede perder movilidad.

Objetivos del tratamiento de la artrosis

Los diferentes tratamientos de esta enfermedad van destinados a conseguir:

  • Reducir la inflamación.
  • Mejorar la movilidad de las articulaciones.
  • Frenar el desgaste.
  • Reducir el dolor.

Tratamientos para la artrosis

Tratamiento manual:

  • Resulta muy conveniente el tratamiento de calor local sobre la zona del dolor.
  • Para los dedos de manos y pies es muy recomendable la cera de parafina mezclada con aceite mineral a temperaturas de 48 grados.
  • Cuando la artrosis es en el cuello son útiles los masajes para disminuir las contracturas de la zona muscular afectada.
  • Los drenajes linfáticos también son un buen tratamiento porque ayudan a reducir la retención de líquidos y disminuir el dolor.

Tratamiento de uso externo:

  • Cataplasmas de cúrcuma.
  • Harpagofito en crema o aceite para aplicar sobre la zona.
  • Las propiedades antiinflamatorias de la col son ideales para aliviar el dolor, se aplica caliente sobre la zona.
  • El jugo de patata fresca aplicado sobre la zona a tratar ayudará a reducir la inflación y a calmar el dolor.

Tratamiento de uso interno:

  • Infusión de salvia, romero, tomillo y menta. Tomar una taza a diario.
  • El jengibre también es muy aconsejable para tratar las causas de la artrosis, se puede tomar en infusión, en capsulas y también añadiéndolo a las comidas.
  • Como remineralizantes óseos y cartilaginosos: alfalfa, cola de caballo y ortiga.
  • La bardana, el fresno y el abedul facilitarán la eliminación de residuos como la urea y el ácido úrico.
  • El extracto de cúrcuma ayuda a calmar el dolor y a combatir la degeneración de la zona.

Alimentación aconsejable en casos de artrosis

Muchas de las enfermedades que padecemos tienen su origen en una mala alimentación. Nuestra dieta es muy ácida y esta acidificación puede llegar a provocar descalcificación, desmineralización y una pérdida de flexibilidad en las articulaciones.

Por todo esto es de gran importancia que intentemos seguir una dieta alcalinizante, reduciendo la ingesta de proteínas de origen animal, todos aquellos alimentos que contengan harinas y azúcar blancas, evitar los fritos  y bebidas alcohólicas, té y café.

Muy importante incorporar a nuestra dieta frutas, verduras frescas y frutos secos, alimentos que producen una reacción alcalina.

Las frutas ácidas de todo tipo, incluyendo el limón y el pomelo, nos ayudarán a la eliminación de los minerales que han formado depósitos en el cartílago de las articulaciones.

Suplementos

  • El sulfato de glucosamina contribuye a la formación y reparación de cartílagos, ayudando de esta manera a minimizar la fricción en las articulaciones, lo que provoca dolor y rigidez.
  • El sulfato de condroitina, es uno de los principales componentes del cartílago: proporciona flexibilidad a los cartílagos y combate la osteoporosis
  • El colágeno, es la proteína de la cual están constituidos los tejidos conectivos, por lo que ayudará a que el cartílago no se deteriore, reduciendo el daño por oxidación de las articulaciones (además del dolor y la inflamación). Además de la artrosis también es beneficioso para el cabello, uñas y piel.
  • Los suplementos a base de calcio, fósforo, magnesio y sílice serán imprescindibles para la formación de cartílago nuevo.

Otras terapias

  • La acupuntura se ha demostrado eficaz en el tratamiento de las causas de la artrosis, reduciendo el dolor y mejorando la función física.
  • La homeopatía es útil para retrasar la evolución de la enfermedad y para aliviar el dolor, colaborando en que el paciente consiga una mejor calidad de vida.

Hacer ejercicio de una manera suave y adecuada es muy importante pues se consigue tonificar la musculatura de las articulaciones. Nunca hay que forzar las articulaciones pues esto podría empeorar la situación. Un ejercicio muy recomendable es la natación ya que con ella se consigue movilizar todas las articulaciones de una forma suave y sin sobrecargas.

Valoración

4.6/5 - (14 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »