Causas de la artritis reumatoide y tratamientos naturales

Las causas de la artritis reumatoide son muy diversas y, a día de hoy, sólo hay remedios para calmar el dolor pero ¿puede ayudar la Medicina Natural?

Causas de la artritis reumatoide y tratamientos naturales
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es la Artritis Reumatoide?

La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que las articulaciones se inflaman, duelen mucho, tienden a deformarse y perder movilidad. Los tendones, ligamentos y músculos también suelen verse afectados.

Síntomas

Los síntomas más habituales de la Artritis reumatoide son la inflamación, dolor y rigidez de las articulaciones. Cuando nos levantamos tardamos un rato en que se «pongan en marcha» y podamos empezar a movernos más fácilmente.

Causas de la Artritis Reumatoide

A día de hoy las causas de la Artritis reumatoide no son conocidas, aunque la mayoría de estudios afirman que es un problema autoinmune. Es nuestro propio organismo el que agrede a nuestras articulaciones, tendones, etc.

También se baraja que una de las posibles causas de la artritis reumatoide sea genética y que factores ambientales pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad pero lo cierto, como ya hemos dicho, es que las causas de la Artritis reumatoide son desconocidas.
La Medicina natural busca regular el sistema inmune ayudando a la persona a mejorar su calidad de vida y a recuperar unos hábitos más saludables:

  • Disminuir, todo lo posible, el estrés.
  • Cambiar a una dieta más saludable.
  • Realizar ejercicios suaves, pautado por el especialista, para movilizar suavemente las articulaciones a fin de que no se anquilosen.
  • Bajar de peso (si tenemos obesidad) para que sufran menos las articulaciones.
  • Alcalinizar el organismo y eliminar las toxinas.

Tampoco hemos de descartar nunca las alergias alimentarias (gluten, lactosa, trigo, etc.). Aunque no sea la causa principal muchos pacientes mejoran mucho al eliminar de su dieta determinados alimentos.

Dieta adecuada para la Artritis Reumatoide

Seguir una dieta sana y muy equilibrada nos puede ayudar a mejorar. Estos consejos nos serán de utilidad:

  • Dieta rica en verduras crudas y germinados ya que nos aportan muchos enzimas y depuran el organismo.
  • Frutas que no sean ácidas.
  • Caldos antioxidantes. Un buen tazón antes de la comida del mediodía y de la cena. Pueden ser a base de hojas de col, alcachofa, cebolla, ajo, puerro, apio, nabo y un trocito de alga kombu. Hervir 40 minutos. Podemos tomar solo el caldo y añadir un chorrito de limón antes de beber. Es uno de los remedios para la artritis más barato y eficaz.
  • Proteínas vegetales. La soja y sus derivados (Tofu, tempeh, miso, etc.), los frutos secos y el Quorn nos pueden ayudar a variar nuestra dieta y evitar la carne (especialmente la roja).
  • Pescado azul. Su aporte de Omega 3 es muy beneficioso para la gente con Artritis Reumatoide.
  • Semillas de Lino, cáñamo y Chía también nos aportan muchísimo Omega 3, de origen vegetal.

Alimentos no recomendables

Y si padecemos este problema de salud es conveniente que eliminemos de nuestra dieta los siguientes alimentos:

  • Tradicionalmente era una enfermedad que afectaba, sobre todo, a gente rica ya que era la que podía abusar más de la carne y del alcohol. Hoy en día afecta también los alimentos refinados, los malos hábitos y la tensión nerviosa.
  • Evitar, pues, carnes rojas y embutidos.
  • No tomar café, té, alcohol, azúcar, ni refrescos tipo Colas.
  • Evitar los lácteos (leche de vaca, queso, yogur, etc.). Algunas personas observan una gran mejoría al dejarlos ya que la leche de vaca y nuestro sistema inmune no son demasiado «amigos». Como rápidamente saldrá gente diciendo que esto no tiene base científica sólo os decimos que probéis tres meses y valoréis. El calcio también lo tenemos en: pescado azul, frutos secos, algas, sésamo, semillas de amapola, legumbres, huevo, verduras, etc.
  • Hay terapeutas naturistas que recomiendan no tomar alimentos de la familia de las solanáceas (patata, pimiento, tomate y berenjena). Al igual que con los lácteos, podéis probar dos o tres meses sin tomarlos.

En el caso de la artritis reumatoide siempre recomendamos hacer pruebas de intolerancias alimentarias.

Fitoterapia para la Artritis Reumatoide

Como siempre las plantas nos ayudarán a mejorar la inflamación de las articulaciones:

  • Harpagofito. Es uno de los antiinflamatorios naturales más eficaces.
  • Jengibre: es otro grandísimo antiinflamatorio. Ideal cuando la persona nota alivio con el calor y en gente friolera.
  • Bayas de Enebro: gran depurativo renal.
  • Corteza de Sauce: es la Aspirina natural. No es compatible con betabloqueantes o en personas alérgicas a la aspirina.
  • Ortiga verde: es muy depurativa pero, a la vez, muy remineralizante.

Otros suplementos

  • Omega 3. Es, hoy en día, uno de los mejores aliados contra la artritis reumatoide. Se suele tomar en forma de cápsulas o «perlas» para no notar el sabor.
  • Magnesio y Colágeno. Es una combinación muy eficaz y barata. Tomar durante tres meses y valorar su eficacia.
  • Agua de mar. Es otro grandísimo remedio y baratísimo si vivimos al lado del mar. Tomar unos 75 ml de agua de mar y 250 ml de agua dulce (antes del desayuno y de la cena). Su efecto alcalinizante es impresionante. Ver en nuestra web la sección de Terapias el apartado del Método Quinton. Allí explicamos con profundidad porqué es tan eficaz el agua de mar.

Otros consejos para la Artritis Reumatoide

Estos consejos nos pueden ser de gran utilidad:

  • Evitar todos los medicamentos que no estén recomendados por el médico y no sean imprescindibles. España es uno de los países más sobremedicados del mundo y eso sobrecarga al organismo de elementos químicos con sus efectos secundarios pertinentes.
  • Masaje con aceite de sésamo y unas gotas de Extracto de Árnica y de Harpagofito.
  • La compresas de arcilla son muy convenientes, sobretodo cuando notamos esa zona muy caliente e inflamada. Si la notamos fría nos ayudará más una compresa con infusión de jengibre.

Terapias naturales

La acupuntura, la homeopatía o la reflexoterapia son sólo algunas de las muchas terapias naturales que pueden ayudar en caso de Artritis reumatoide. Buscad un especialista con experiencia pero huid de las promesas de curación inmediata.

Si hemos estado sometidos, durante mucho tiempo, a algún tipo de estrés laboral, físico o emocional será muy conveniente buscar alguna técnica que nos ayude: Flores de Bach, Reiki, Taichí, Yoga, etc.

Conclusión

Habitualmente el tratamiento para la Artritis reumatoide se suele limitar sólo a paliar el dolor. Como acabamos de ver, el paciente tiene, por suerte, muchas otras maneras de colaborar en su propia mejoría.

Valoración

4.6/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »