
Tipos de amenorrea
Una ausencia prolongada de la menstruación en edad fértil se denomina amenorrea. Este fenómeno se produce naturalmente durante el embarazo, pero fuera de este estado es considerado una anomalía y una consecuencia de otro problema de salud.
Si se trata de un caso puntual de ausencia o retraso, puede que no sea nada grave, pero si es algo recurrente y prolongado, debemos prestarle atención. Durante la edad reproductiva, la regla llega cada 28 días, aunque hay ciclos más cortos o más largos de 24 a 35 días. Cuando la regla no llega por varios ciclos consecutivos, se denomina amenorrea.
Ante una pérdida prolongada de la menstruación en edad fértil y antes de los 45 años, es recomendable consultar a un profesional de la salud para determinar la posible causa de esta anomalía.
La amenorrea puede ser de 2 tipos:
- Amenorrea primaria: ausencia de períodos antes de los 15 o 16 años, que puede ocurrir por anormalidades cromosómicas o genéticas, o problemas en el hipotálamo o la glándula hipófisis.
- Amenorrea secundaria: pérdida del período por 3 meses seguidos o más, que puede tener varias causas.
En este artículo analizaremos cuáles son las causas de la amenorrea secundaria más comunes, sus síntomas y posibles consecuencias en el cuerpo.
¿Cuáles son las causas de la amenorrea más comunes?
En situaciones normales, una amenorrea se produce por causas naturales como el embarazo, la lactancia o la menopausia. En esos momentos de la vida, la amenorrea no supone ningún problema, ya que es una consecuencia natural de los cambios en nuestro cuerpo.
Pero si la amenorrea se da durante la edad fértil y fuera de esos momentos, entonces puede ser una señal de un problema en nuestro cuerpo. A continuación analizaremos las causas de la amenorrea sin embarazo más comunes.
Uso de anticonceptivos o medicamentos:
Una de las causas de una amenorrea más comunes es el uso de anticonceptivos o el consumo de determinados medicamentos. Estos componentes pueden hacer que los períodos menstruales se detengan, causando una amenorrea secundaria.
En el caso de los anticonceptivos de vía oral, estos pueden causar una amenorrea durante su uso e incluso después de dejarlos, ya que la regularización de la ovulación y la menstruación puede tomar un tiempo.
Dentro de los medicamentos que pueden ser causas de amenorrea se encuentran: los antipsicóticos, la quimioterapia, los antidepresivos, los antialérgicos o los medicamentos de presión arterial.
Cambios hormonales:
Sufrir un desequilibrio hormonal también puede ser una de las causas de la amenorrea. Son varios los problemas médicos que pueden provocar irregularidades en el nivel hormonal y ser lo que causa la amenorrea:
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Insuficiencia tiroidea.
- Tumor pituitario.
- Menopausia prematura.
Estrés y otros trastornos:
Entre las causas de la amenorrea más comunes encontramos el estrés o los trastornos mentales, que pueden afectar la menstruación. La depresión y ansiedad son otros trastornos que pueden generar amenorrea.
En el caso del estrés, esto puede afectar de manera temporal el funcionamiento del hipotálamo, el encargado de controlar las hormonas que regulan el ciclo menstrual. Además de causar amenorrea, el estrés también puede alargar o acortar los ciclos, retrasar la menstruación o incluso hacer que se tengan dos reglas en un mismo ciclo.
Pérdida de peso excesiva o sobrepeso:
La amenorrea también puede producirse por la pérdida de peso repentina, excesiva, y por tener un peso corporal demasiado bajo. Un peso muy bajo hace que se produzcan cambios hormonales, generando una amenorrea, algo muy común entre personas que sufren TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria).
Si se desea perder peso, siempre es recomendable acudir a un dietista o profesional de la salud para que sea progresiva y saludable, sin afectar nuestro cuerpo de una manera negativa.
Y también el sobrepeso o la obesidad es una de las causas de la amenorrea. Con el sobrepeso, el organismo puede producir altos niveles de estrógeno, lo que puede afectar la frecuencia de la regla o detenerla.
Otras causas de la amenorrea
Aunque estas 4 son las causas de la amenorrea más comunes, también hay otros problemas o condiciones físicas que pueden provocar la pérdida temporal de la menstruación, entre ellas se encuentran ciertos problemas estructurales en los órganos sexuales como:
- Cicatrices uterinas.
- Ausencia de órganos reproductivos.
- Anomalía estructural de la vagina.
Entre otras de las causas de una amenorrea se encuentra el exceso de ejercicio físico. En actividades muy exigentes, las mujeres pueden experimentar una interrupción del ciclo menstrual, aunque esto se debe a varias causas ya citadas: estrés, bajo nivel de grasa corporal y un alto gasto energético.
Síntomas y consecuencias de la amenorrea
Cuando se sufre una amenorrea, el síntoma más evidente es la pérdida de la menstruación por un período prolongado, pero también se pueden tener otros síntomas que están relacionados con la causa de la amenorrea.
Entre los síntomas más habituales encontramos: dolor de cabeza, alteraciones visuales, crecimiento excesivo de vello facial, acné, dolor pélvico, sequedad vaginal, pérdida de cabello, sudores nocturnos, alteraciones del sueño y variaciones del peso corporal.
Junto con la pérdida de la menstruación, la amenorrea significa un desequilibrio hormonal y una ruptura del ciclo natural del cuerpo. Estos cambios tienen un impacto negativo en el cuerpo y las consecuencias de la amenorrea pueden ser:
- Infertilidad.
- Estrés psicológico.
- Osteoporosis y enfermedad cardiovascular.
- Dolor pélvico.
En el caso de sufrir una amenorrea, es importante acudir a un profesional experto en Ginecología, que realizará las pruebas pertinentes para detectar las causas de la amenorrea y definir un tratamiento adecuado.