Alternativas a la castración de perros y gatos

Hay gente que cree que la castración de perros y gatos es la única solución a sus problemas de comportamiento pero no sabe que hay alternativas eficaces.

Alternativas a la castración de perros y gatos
Laura Oliván
Especialista en comportamiento canino, Medicina holística y terapias naturales. Creadora del Adiestramiento Emocional y Autora del libro “¿Qué siente tu perro?”.

¿Qué implica la castración de perros y gatos?

Conozcamos las alternativas a la castración de perros y gatos y lo que para ellos supone esta práctica.

La castración de perros y gatos consiste en extirpar quirúrgicamente los testículos del macho o el útero de las hembras, para reducir la producción de testosterona y de prolactina respectivamente, que son las hormonas que regulan las funciones propias de cada sexo.

En los machos, la testosterona regula temas como el marcaje y la defensa del territorio, la competición por las hembras, y el deseo sexual. La prolactina de las hembras es la encargada de regular la fabricación de leche y la defensa de los cachorros.

¿Por qué se practica la castración? Posibilidades reales de éxito

La castración de perros y gatos se practica para intentar tratar los siguientes problemas de comportamiento:

La agresividad: Aunque los veterinarios suelen asociar el exceso de agresividad al exceso de testosterona, los casos en los que realmente el perro es agresivo con otros perros por temas hormonales se reducen al 7%. En perros agresivos con personas, sólo en el 2% de casos es por causas hormonales. El resto de casos de agresividad son por distintos tipos de miedo: el perro agresivo por dominancia tiene la necesidad compulsiva de controlar su entorno porque se siente inseguro. El perro que ataca cuando le quitan algo que valora (comida, juguetes, etc.) seguramente ha padecido traumas que le han hecho coger pánico a que le falte lo que necesita, etc.

El escapismo: Sólo el 50 % de perros macho (muchos menos en hembras) se escapan por motivos puramente sexuales. Normalmente lo hacen para buscar comida o bien el cariño de otros perros y de otras personas, y la castración de perros y gatos no funcionará en esos casos.

La marcación territorial: En perros, la castración soluciona aproximadamente el 40 % de casos de marcación de la casa con orina, pero hay muchos casos de perros castrados que siguen orinándose en mayor o menor medida.

Para evitar problemas de salud en el animal (sobre todo quistes y tumores en el sistema reproductor de las hembras). En mi opinión, extirpar un órgano para que ese órgano no se ponga enfermo es como matar al perro antes de que coja la rabia.

Efectos secundarios negativos de las castración de perros y gatos

Aproximadamente un 20 % de perros agresivos con otros perros as castrarlos exteriorizan graves trastornos por miedo. Esto demuestra que con la castración, aún suponiendo que eliminemos el síntoma de la agresividad, podemos agravar su causa, con lo que continuaremos teniendo un perro desequilibrado y con problemas de conducta.

En otros casos la bajada súbita de testosterona deprime al perro, que tras la operación puede parecer «tranquilo» pero que, en realidad, está triste y con falta de energía, tratando de superar la mala experiencia que acaba de vivir (transporte a la clínica, separación del dueño, anestesia, dolor tras la operación, bajada del sistema inmunitario…).

La castración en los gatos:

La educación de los gatos está más limitada por ser felinos por lo que, en su caso, la castración está justificada para evitar que los machos orinen por toda la casa y que las gatas se auto provoquen el celo (cosa que no hacen las perras).

Alternativas a la castración de perros y gatos

Hemos visto las razones o motivos para castrar a un animal de compañía pero debemos saber que hay alternativas a las castración de perros, alternativas a las que recurrir en primera instancia pues a tiempo de castrarlos siempre se está.

Con el Adiestramiento Emocional (educación acompañada de terapias naturales) hay más del 90 % de posibilidades de éxito en casos de agresividad, marcaje territorial y escapismo en perros, incluso aunque vengan acompañados de desequilibrios hormonales.

Por lo tanto, vale la pena darle una oportunidad a estas alternativas a la castración de perros y gatos, mucho menos agresivos para el cuerpo y la mente de nuestra mascota, antes de recurrir a algo tan drástico como la castración. De paso, aprenderemos a tratarle y a entenderlo mejor, le ayudaremos a nivel psicológico y, en la gran mayoría de casos, evitaremos su paso por el quirófano.

A nivel físico, los quistes y tumores uterinos, así como los desequilibrios hormonales, incluso los ya existentes, pueden tratarse con las mismas terapias alternativas que utilizo para corregir desequilibrios emocionales. El protocolo de diagnóstico y de prescripción de remedios que utilizo, basado en la medicina china, localiza y trata la causa de las enfermedades «físicas», ayudando al animal a todos los niveles, en vez de extirparle órganos por miedo a que enfermen.

Así, pues, hemos visto que existen alternativas a la castración de perros y gatos que son efectivas y no es agreden físicamente.

Valoración

2.6/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »