Casa Sana o Casa Enferma

¿Casa sana o casa enferma? ¿Qué condiciones deber reunir una construcción para ser considerada “sana”? Este artículo nos habla sobre este interesante tema.

Casa Sana o Casa Enferma
Carlos Martínez Requejo
Creador de la Domobiótica, como arte y técnica de la casa sana, resumo 30 años de experiencia en el diseño de un entorno ecológico, aplicando criterios de salud ambiental en el ámbito de la construcción, la arquitectura y el interiorismo.

Construye tu Área Blanca, espacio sin tóxicos ni radiaciones

La salud ambiental interesa a todos, pues sabemos que más del 90% de todos los cánceres y tumores tienen etiología medioambiental (IARC). En especial concierne a los afectados de enfermedades ambientales como hemos denunciado en el Manifiesto de Barcelona (Domosalud 2008).

Dado que pasamos más del 80% del tiempo en ambientes cerrados, casa, escuela o trabajo, vivir en una casa sana o en una casa tóxica tiene especial relevancia en nuestra salud.

La Domobiótica nos introduce en los conceptos básicos de la bioconstrucción, como un nuevo modo constructivo respetuoso con la naturaleza y la salud humana.

Podemos empezar ahora mismo, y podemos hacer mucho por nosotros mismos. Aunque muchas de las medidas preventivas, como una red eléctrica biocompatible, precisan un experto, con precauciones sencillas podemos reducir la polución en casa o en el trabajo.

Podemos evitar vivir cerca de focos de polución importantes (transformadores, alta tensión, fábricas, nucleares, etc.), bien conocidos como nocivos. Pero también podemos prestar atención a los pequeños focos dentro de casa.

Estas precauciones han de ser mayores en los dormitorios, y en particular si hay mujeres embarazadas, niños o ancianos en la casa, que todos deben ser considerados “público sensible”.

Acústica

Podemos empezar por aislar el ruido y las vibraciones infrasónicas del exterior, usando aislantes naturales como el corcho, pues el ruido fatiga el sistema inmunitario, al hacerlo también mejoramos el aislamiento térmico y ahorramos energía.

Y podemos hacer acondicionamiento acústico del interior, para atenuar nuestros propios ruidos (conversaciones, niños, etc.), con revestimientos absorbentes del sonido que eviten las molestas reverberaciones que multiplican los ecos del sonido.

Tóxicos químicos: Casa Sana o Casa Enferma

Podemos evitar los materiales de construcción y decoración artificiales en nuestra casa sana, como uralita, fibra de vidrio, pladur, pergo, formica, aglomerado, pinturas plásticas, PVC, etc., que emiten partículas tóxicas, disolventes, formaldehído, dioxinas, etc., y podemos pedir materiales naturales de bioconstrucción.

Podemos reducir el uso de productos químicos de síntesis, en particular productos de aseo y limpieza, evitando los organoclorados y usar química blanda, o mejor aún productos naturales como el jabón de Marsella.

Podemos mejorar la ventilación de la casa, renovando el aire fresco, y con personas asmáticas o alérgicas instalar un purificador de aire con ionizador, generando prana vital (aniones).

Podemos evitar los materiales aislantes sintéticos, que emiten tóxicos y generan electrostática, tanto en pavimentos y revestimientos de la casa, como en vestuario y calzado, usando materiales biocompatibles.

Casa Sana o Casa Enferma: Electromagnetismo

Podemos evitar permanecer cerca de los campos magnéticos del horno microondas, la cocina de inducción y la vitrocerámica.

Podemos alejar todo aparato eléctrico de la cabecera de la cama, como un radiorreloj o un lamparita halógena, pues llevan un transformador.

También podemos evitar o minimizar el uso del teléfono móvil, inalámbrico, tablet, y prohibir sus uso por los menores.

Y si detectamos antenas de telefonía cercanas, podemos acudir a un especialista que realice el apantallado electromagnético de la fachada de la casa, para evitar la invasión de microondas, empezando por las ventanas.

Iluminación

Podemos hacer entrar el sol en casa, con lucernarios y claraboyas, para llenar la casa de luz y vitalidad.

Podemos usar luminarias de espectro solar completo (fullspectrum), una luz con todos los colores del sol.

Podemos evitar los focos brillantes, como las halógenas, que deslumbran y emiten campos magnéticos, y en especial podemos evitar los diodos led, que dañan la retina.

Geopatologías

Podemos observar donde duerme nuestro perro, o simplemente escuchar nuestro instinto, para evitar dormir sobre una geopatía, frecuentemente una corriente de agua subterránea.

Podemos orientar la cama con la cabecera al Norte magnético, para descansar mejor.

Casa Sana o Casa Enferma: Higiene ambiental

También podemos tomar diariamente el sol, comer alimentos sanos y pasar el mayor tiempo posible en contacto con la naturaleza, pues al tomar sol, respirar aire puro y beber agua de manantial nos desintoxicamos, y solo con pisar el césped o la arena de la playa descargamos la electricidad corporal.

Formación

Si no encontramos en nuestra ciudad el experto en domoterapia para construir un hábitat blanco, con certificación de Área Blanca Domosalud, podemos estudiar pues encontramos en Internet muchos cursos, y seguramente es la mejor inversión de salud que podemos hacer para lograr por nosotros mismos una casa de Polución Cero.

Valoración

5/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »