Canelones de verduras, muy saludables y nutritivos

Los canelones de verduras son una alternativa sorprendente para todos los neófitos al mundo de los vegetales, te ofrecemos unos consejos para que te queden deliciosos.

Canelones de verduras, muy saludables y nutritivos
Sergi Montané
Cocinero gourmet y continental, dietista y nutricionista, yogui, deportes de montaña y estilo de vida saludable. Amante de los animales de compañía.

¿Porque de verduras?

  • Para mejorar nuestra salud general.
  • Por la cantidad de fibra y micronutrientes que contienen.
  • Para promover el vegetarianismo. La industria cárnica, a la larga, tal y como existe ahora no es sostenible a nivel global, debido al desmesurado crecimiento de la población mundial.
  • Para promover una actitud más compasiva y amorosa para con la vida, para el planeta y para con nosotros mismos.
  • Por las pocas calorías que tienen.
  • Para mantener un peso óptimo o para rebajar peso.
  • Por el bajo coste que tienen.
  • Para respetar ciertas posturas religiosas.

La pasta

Para hacer los canelones de verduras, podemos usar diferentes tipos de pastas para envolver el relleno.

Para los tradicionales:

  • Con pasta fresca.
  • Con masa de crepes (tipo galette, de trigo sarraceno. Ideal para los celíacos).

Para los atrevidos:

  • Una pasta de la cocina molecular: con un caldo vegetal gelificado con agar agar. (Por las propiedades termo resistentes del agar-agar, este canelón se puede servir caliente).

Las salsas para los canelones de verduras

Sugiero un par de opciones para napar los canelones de verduras.

Bechamel clásica:
Dependiendo de la cantidad de roux (mantequilla+harina), será más o menos espesa.

Proporciones de roux para diferentes consistencias para 1 litro de bechamel:

  • 85 gramos para una salsa ligera.
  • 115 gramos para una salsa de consistencia mediana.
  • 150 gramos para una salsa espesa.
  • 190 gramos para amalgamar otros ingredientes. Ideal para hacer rellenos.

Receta para 1 litro de bechamel:

  • 1 l de leche.
  • 1 cebolla mediana picada finamente.
  • 115 g de mantequilla.
  • 115 g de harina.
  • Sal al gusto (considerar que, si usamos queso para gratinar, le dará más sabor a la salsa).
  • ½ cucharadita de nuez moscada rallada.

Calentar la mantequilla y cocinar la cebolla finamente picada, a fuego medio bajo, hasta que la cebolla sea transparente. Durante unos 5 o 8 minutos.

Agregar la harina y cocer durante unos 3 minutos.

Sin parar de remover, agregar la leche, previamente calentada, de poco a poco.
Cocinar a fuego muy lento, removiendo constantemente, vigilando de que la bechamel no se pegue ni se queme al fondo de la cazuela. Tiene que cocer unos 20 minutos, hasta que la salsa no sepa a harina cruda. Si nos quedan grumos en la salsa, mejor colarla o triturarla (considerar que si optamos por triturarla, la salsa va a quedar más clara.)

Alternativas

En caso de tener intolerancia a la lactosa, podemos usar diferentes leches vegetales, ya sea de soja, almendras, arroz…

En vez de mantequilla, también podemos usar ghee.

Para los celíacos, se puede usar maicena, harina de arrurruz o almidón de patata, entre otros.

Salsa de tomate

Receta para salsa de tomates asados:

  • 8 tomates maduros, partidos en mitades.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cebollas medianas picadas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 zanahoria, lavada y cortada a daditos.
  • 1 calabacín, lavado y cortado por la mitad y a rodajas delgadas.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal al gusto.
  • Azúcar moreno necesario para rectificar la acidez.

Cortar 8 tomates por la mitad y ponerlos en una placa para ir al horno, con la parte plana boca abajo. Hornear a 200 grados durante 15 minutos. Una vez fuera del horno, sacar la piel del tomate y reservar.

En una sartén a fuego medio, sofreír con el aceite de oliva: las cebollas picadas, el ajo y la hoja de laurel. Durante unos 5 o 8 minutos, hasta que la cebolla esté transparente. Agregar la zanahoria y el calabacín y cocer durante unos 5-8 minutos más. A continuación, agregar los tomates asados y cocer a fuego lento durante unos 10 minutos. Triturar y rectificar de sal y azúcar.

Ingredientes para enriquecer el sabor de los canelones de verdura:

  • Queso de cabra para mezclar con la bechamel.
  • Parmesano o pecorino o incluso Idiazábal para gratinar. También podemos usar quesos locales similares.
  • Trufa blanca o negra o aceite de trufa para hacer una bechamel de tres estrellas.
  • Pesto. Ya sea el clásico, o con tomates secos deshidratados. Podemos sustituir piñones por avellanas o usar diferentes tipos de quesos. Incluso podemos incluir rúcula o espinacas. ¡Las variedades son infinitas!

Algunos ejemplos de canelones de verduras

Para preparar esta deliciosa receta de canelones de verdura podemos elegir entre diferentes opciones:

  • De espinacas salteadas con ajo, pasas y piñones con una bechamel de cepes. Usar ortigas en vez de espinacas.
  • El clásico de espinacas y ricotta, aunque podemos usar queso feta o mató en vez de ricotta. Se puede aderezar el mató con pesto, nueces o con una picada sabrosa. En esta receta, podemos usar tofu en vez del queso.
  • ¿A falta de espinacas, porque no probar con acelgas o lechuga?
  • De setas. Cocinar varios tipos de setas con una picada o simplemente con ajo y perejil. Ligarlo con una bechamel muy espesa para que tenga una buena consistencia para relleno.

Buen provecho!!!

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »