Consejos para combatir la candidiasis bucal

¿Quieres saber cómo prevenir y combatir la candidiasis bucal y cuales son sus síntomas y causas? Este artículo nos ofrece información toda la información necesaria.

Consejos para combatir la candidiasis bucal
Marian Vilaplana
Soy profesora de Pilates, técnico dietista y asesora nutricional.

Microbios contra microbios

Cuando la cándida se encuentra localizada en la boca, afectando sus mucosas se conoce como Muget, es producida por el hongo Cándida Albicams, levadura que vive simbióticamente en el tracto gastrointestinal, el problema surge cuando existe un desequilibrio, es decir, una lucha entre levaduras y bacterias y ganan los hongos.

De hecho se necesitan mutuamente, pues los hongos se alimentan de bacterias y estas se nutren de aminoácidos y péptidos que producen los hongos, estos microorganismos saprófitos viven y se alimentan de tejidos muertos y potencialmente perniciosos y la razón por la que prolifera es para ayudar al cuerpo a evitar una crisis tóxica mayor.

La cándida siempre está presente en la flora de la boca, pero no se expande por el control del sistema inmunitario y de bacterias que son las encargadas de mantener este hongo bajo control.
En nuestra sociedad y debido al tipo de alimentación moderna que se nos ha implantado, basada en una dieta excesivamente refinada, un alto contenido de dulces y carbohidratos que contienen grandes cantidades de azúcares y a las innovaciones médicas relativamente recientes, tales como; los antibióticos y la píldora, la presencia de Cándida Albicams se hace mayor.

Síntomas de la cándida bucal o Muget

Estos son los síntomas que notaremos si padecemos candidiasis bucal:

  • Lesiones blanquecinas y aterciopeladas en boca y lengua que se desprenden por el raspado, dejando una superficie enrojecida sobre la mucosa.
  • Dolor al entrar en contacto con los alimentos.
  • Sabor desagradable en la boca.
  • Sensación de ardor en la lengua.
  • Disfagia o dificultad para tragar.

Causas de la candidiasis bucal

Debemos de tener en cuenta un punto muy importante a la hora de diagnosticar y tratar la candidiasis bucal : su origen suele ser intestinal.

Las causas de la candidiasis bucal son:

  • Toma de antibióticos (no solo en medicamentos también los presentes en las carnes y lácteos).
  • Píldoras anticonceptivas y de reemplazo hormonal.
  • Los alimentos procesados pueden ser otra de las causas de la candidiasis bucal.
  • Sistema inmune debilitado.
  • Otra de las causas de la candidiasis bucal es tener demasiado azúcar en sangre.
  • Infección por VIH.
  • Disminución de secreciones digestivas (principalmente jugos gástricos, enzimas  digestivas, bilis).
  • Altos niveles de estrés.
  • Alimentos acidificantes (café, té negro, alcohol, tabaco, vinagres, exceso  fruta, productos lácteos).

Dietoterapia para combatir la candidiasis bucal

Es importante llevar una dieta adecuada para recuperar el equilibrio de la flora intestinal que incremente las defensas y consiga que el sistema inmune se restablezca, debiendo también prestar atención en la restricción de ciertos alimentos problemáticos, principalmente los azucares (glucosa, sacarosa, maltosa) y levaduras (pan, cerveza) que nos ayudará a minimizar o eliminar la cándida.

En la dieta para combatir la candidiasis bucal no deben faltar:

  • Probióticos: Lactobacillus acidophilus.
  • Vitaminas: A, complejo B y C.
  • Aminoácidos: L-Lysina.

Y es aconsejable para que no se produzca una candidiasis bucal evitar, en la medida de lo posible, los siguientes productos:

  • Harinas refinadas.
  • Productos lácteos.
  • Arroz blanco, (se puede tomar integral recién cocido), bebida de arroz.
  • Azucares, edulcorantes artificiales.
  • Café, te negro, bebidas con cafeína, alcohol.
  • Vinagres, productos que lo contengan (aceitunas, encurtidos).
  • Alimentos procesados, ahumados, embutidos.
  • Alimentos fermentados, hongos y mohos (salsa soya, quesos, chucrut, tempeh, tamari, umeboshi, champiñones).
  • Especies: chili, curry.
  • Frutas (excepción aguacate), frutas desecadas.
  • Frutos secos.

Y potenciar la presencia de estos alimentos nos ayudará a combatir la cándida bucal o Muget:

  • Crucíferas y coles.
  • Ajo.
  • Tomillo.
  • Aceite ce coco (ácido caprílico).

Fitoterapia

Las plantas recomendadas para la candidiasis bucal serán básicamente antifúngicas , antibacterianas y con una fuerte acción para reforzar las defensas y estimular nuestro sistema inmune.

Las plantas que nos ayudarán a combatir la candidiasis bucal son:

  • Enjuagues bucales con aceite de árbol de té diluido en agua.
  • Orégano, mezclado con aceite de oliva para aplicación local.
  • Ajo, con una fuerte acción antiséptica, bactericida, y un potente inmunoestimulante: consumirlo crudo (2-3 dientes de ajo al día), como aceite esencial (de 2 a 5 gotas, tres veces al día), en cápsulas (2 a 4 cápsulas día), aplicación local (colocar un diente de ajo partido en cada lado de la boca, entre la mejilla y las encías, dejándolo una hora tres veces al día).
  • Realizar unlavado bucal con Aloe Vera nos servirá de ayuda para combatir la candidiasis bucal.
  • Caléndula, la podemos tomar en tintura o infusiones.
  • Enjuagues con infusión de tomillo, raíz de malvavisca y grama Palo de Arco, tomar en infusión o cápsulas son buenos remedios para combatir la candidiasis bucal.
  • Semilla de extracto de pomelo. Utilizar por vía oral y tópica.

Homeopatía para combatir la candidiasis bucal

Tomar cinco gránulos de cada uno, alternándolos, 3 veces al día.

  • CANDIDA 9 CH.
  • MERCURIUS SOLUBILIS 9 CH.
  • SEPIA 9 CH.

Valoración

4.1/5 - (13 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »