Canales de comunicación: a la velocidad de la luz

Los avances tecnológicos han influido muchísimo en los canales de comunicación consiguiendo que ésta sea casi inmediata, viajando casi a la velocidad de la luz.

Canales de comunicación: a la velocidad de la luz
Pilar Martínez
Periodista especializada en temas de salud, belleza, terapias alternativas, formas de vida saludable y una gran aficionada a la lectura, los viajes y la pintura.

A la velocidad de la luz

Con el avance de las nuevas tecnologías las formas de comunicarnos han sufrido un gran cambio. La comunicación en nuestros días es casi inmediata, acaba de producirse el suceso y ya tenemos las imágenes y las crónicas de lo sucedido.

Con la aparición y proliferación de las redes sociales, de internet, de canales de televisión, los teléfonos móviles, y de los canales como You Tube estamos informados de lo que está ocurriendo en casi cualquier parte del mundo en tiempo real.

Escribir cartas, llamar al teléfono fijo e incluso leer un periódico para estar informados ya es casi historia, todos tenemos un teléfono móvil con el que tenemos acceso a internet y a cualquier información que se produzca. Asimismo, podemos leer periódicos desde diferentes partes del mundo, hablar a través de las redes sociales con personas que viven en países lejanos, es algo que en algún momento hasta da un poquito de miedo.

Canales de comunicación

Esta inmediatez en la comunicación tiene un lado positivo: organizar campañas de solidaridad cuando se producen desastres naturales, hacer llegar menajes a aquellos que lo necesitan, divulgar campañas de concienciación sobre temas como el maltrato animal o la violencia y abusos sobre mujeres y niños.

Canales como you tube son de gran ayuda para la difusión de estas campañas pero a esta plataforma de compartir videos se le han unido otras opciones como las que propone aquí 1and1, que también son muy válidas y eficientes a la hora de hacernos llegar los acontecimientos e informarnos de todas aquellas campañas solidarias que se pongan en marcha.

Algunas de estas alternativas a you tube son

Vimeo: en esta plataforma podemos encontrar documentales, videos musicales y cortos de una gran calidad y que están libres de publicidad. Su alcance es mucho menor que el de you tube pero cada vez son más los que se decantan por esta plataforma, sobre todo entre aquellos que buscan una buena calidad en los contenidos.

Dailymotion: esta plataforma francesa fue lanzada el mismo año que you tube y es una muy buena alternativa para subir videos. Es un canal que goza de bastante popularidad sobre todo en su país de origen.

ZippCast: es una plataforma que está pisando fuerte y que puede llegar a ser una seria competidora de you tube.

Metacafe: se inició allá por el año 2000, ofrece videos cortos de 2 o 3 minutos de duración, y es debido a este formato corto que esta plataforma está ganando adeptos día a día. También ofrece tutoriales y breves reseñas de juegos.

Estas son solo una pequeña muestra de la gran cantidad de plataformas que existen y que nos dejan bien claro que no solo podemos recurrir a you tube a la hora de querer comunicarnos o lanzar alguna campaña del tipo que sea.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »