Ventajas del calcio de coral

Poco a poco empiezan a ser conocidas las ventaja del calcio de coral ya que el cuerpo lo asimila perfectamente y además aporta otros minerales y nutrientes.

Ventajas del calcio de coral
Manoli Duart
Naturópata, Acupuntora, Masajista y Homeópata. Especialista en otras terapias como Reiki, Flores de Bach, Reflexología Podal e Iridiología.

¿Qué es el calcio de coral?

El calcio de coral o coral calcio es un calcio de origen oceánico, se encuentra en los depósitos de piedra caliza que en un pasado formaron parte de los arrecifes de coral y se han convertido en coral fosilizado.

¿Estamos «ayudando» a terminar con los corales que quedan?

Por supuesto que NO ya que se obtiene de fósiles de coral, de hace millones de años, y se extrae de minas y no del mar.

Existen dos tipos de calcio de coral: el se encuentra en la superficie y el submarino que se extrae del fondo mediante procesos de aspiración como si de una mina se tratase. El calcio de coral sobre el mar se recolecta de manera similar a la manera en que se extraen los metales: la capa superior del suelo se elimina y el coral expuesto se extrae y procesa antes de molerlo y colocarlo en los suplementos de calcio de coral.

Información nutricional

Es rico en calcio, pero además también en otros minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Este tipo de calcio contiene otros muchos minerales, contiene cantidades variables de magnesio y pequeñas cantidades de más de setenta minerales diferentes lo que lo convierte en un suplemento ideal para cuidar nuestra salud. Nuestro organismo lo absorbe fácilmente por lo que su utilización está muy aconsejada.

Algunos de estos minerales son: Cromo, Sodio, Potasio, Cobre, Selenio, Yodo, Níquel, etc.

Propiedades del calcio de coral

El calcio de coral tiene varias propiedades importantes, su absorción es mucho mas rápido y contiene calcio en cantidades superiores a otros calcios derivados de otras fuentes.

Es importante por otras funciones sobre nuestro organismo, las propiedades del calcio de coral son:

  • Tiene efecto antioxidante.
  • Es un buen regenerador óseo.
  • Retraso la aparición de la osteoporosis.
  • Actúa como prevención en enfermedades degenerativas.
  • Aumenta las defensas del sistema inmunológico.
  • Controla los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea.

Las ventajas del calcio de coral son beneficiosas en caso de:

  • Artritis.
  • Osteoporosis.
  • Dolores musculares.
  • Cáncer.
  • Hipercolesterolemia.
  • Algunos desordenes mentales.
  • Reforzante inmunológico.
  • Acidez.
  • Migrañas y cefaleas.
  • Diabetes.
  • HTA.
  • Menopausia.
  • Fragilidad ósea.

¿Cómo se toma?

Hoy en día en el mercado está comercializado en forma de cápsulas. La dosis es personal y en cada caso tiene que ser recomendada por un especialista.

Al ser un suplemento dietético lo podemos encontrar en tiendas especializadas (herbolarios, farmacias, etc.).

Precauciones

Se tiene que tener especial precaución en personas alérgicas a mariscos u otro alimento marino. Preguntad a vuestro médico en caso de embarazo y lactancia.

Es importante consultar a su médico en caso de duda.

¿Sabias que?

  • El aporte de calcio de coral nos beneficiará a corto y largo plazo en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo en varias fases de nuestra vida.
  • Es muy importante saber que no es un calcio «más». Al ser muy rico en minerales básicos tiene un efecto alcalinizante y eso favorece la absorción de calcio… y evita, a la vez, que lo perdamos.
  • Su aporte de Calcitonina también ayuda, aún más, a que lo absorbamos perfectamente. Recordemos que no somos lo que comemos sino lo que asimilamos.

Valoración

4.6/5 - (8 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades