
¿Qué son los calambres abdominales?
Los calambres abdominales son contracciones de la musculatura abdominal, pueden ser de aparición brusca, intensa pero de corta duración y los hay que son de duración mas larga, puede llegar a la cronicidad.
Pueden provenir también de órganos que están ubicados en el abdomen como el hígado, intestino delgado, intestino grueso, el bazo, la apéndice y parte final del esófago.
Causas de los calambres abdominales
Las causas pueden ser variadas y numerosas, ya que abarca todo el abdomen, entre ellas están:
- Hernia.
- Gastroenteritis.
- Diverticulitis.
- Gastritis.
- Apendicitis.
- Síndrome del intestino irritable.
- Cáncer.
- Úlcera.
- Acidez de estómago.
- Diarreas.
- Colitis Ulcerosa.
Síntomas
Los síntomas mas frecuentes en los calambres abdominales son:
- Contracción brusca y no relajación de la musculatura abdominal dando lugar a un dolor agudo.
- Inflamación en el abdomen pudiendo ser parte superior, media o inferior, depende del órgano que esta afectado.
- Fiebre o febrícula.
¿Qué podemos hacer?
Si somos propensos a padecer esta dolencia estos consejos nos pueden ser de gran utilidad:
- Aplicar calor sobre la zona abdominal con una bolsa de agua caliente o un paño caliente ayudará a relajar la zona y a aumentar la circulación.
- Mantenernos en posición tumbada ayuda a aliviar el dolor.
- Tomar alguna bebida relajante también puede ayudarnos.
Dietética y nutrición
Los calambres abdominales pueden ser debidos a una mala alimentación por lo que es muy importante vigilar nuestra dieta. Es importante seguir una dieta sana y equilibrada y, por supuesto, que este libre de azúcares y que no contenga un exceso de grasas.
Por supuesto consultar con un buen especialista en nutrición es una buena idea ya que él nos aconsejará la dieta que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Terapias que pueden ayudar en casos de calambres abdominales
Fitoterapia
Es aconsejable la toma de plantas relajantes y antiespasmódicas intestinales para la mejora de los calambres abdominales, entre ellas están las siguientes:
- Manzanilla: es ideal para todo tipo de problemas intestinales, favoreciendo la digestión y disminuyendo la inflamación.
- Tomillo: antiséptico, disminuye y evita la aparición de calambres y favorece la digestión.
- Anís: planta con predilección estomacal, es ideal para los gases, carminativa, de gran ayuda en los cólicos abdominales tanto del bebe como del adulto.
- Hinojo: gran ayudante en las digestiones, disminuye los cólicos abdominales.
Homeopatía
La homeopatía es ideal para este problema, se recomienda acudir a un especialista en homeopatía que indicara que remedio es adecuado al problema.
Acupuntura
La acupuntura a través de la puesta de agujas en puntos específicos es recomendable, ya que puede mejorar considerablemente los calambres abdominales.
¿Sabias que?
Disminuyendo las bebidas con gas, disminuye considerablemente la posible aparición de calambres abdominales.
Siguiente artículo » Tratamientos para la apendicitis