
¿A cuantos de nosotros cuando éramos pequeños no nos amargaban la vida las madres diciendo: «No dejes que te rechinen los dientes»?
Pero era un rollo porque además… ¿cómo lo hacías para que no te pasase? Pues de este tema vamos a hablar hoy.
¿Qué es el bruxismo nocturno?
El bruxismo es una actividad anormal de los músculos de la masticación que se produce de forma inconsciente e involuntaria.
Puede ser céntrico, en cuyo caso se aprietan los dientes de forma innecesaria, o excéntrico, en el que rechinan los dientes también de forma involuntaria.
Se suele dar en la infancia o bien ya en el adulto, y generalmente por la noche.
Esto afecta a los dientes ya que se pueden desgastar (sobretodo los bordes de los dientes) y hacer que los dientes estén en sierra e incluso que se rompan.
¿Cuáles son sus síntomas?
Las personas que sufren el bruxismo muchas veces se levantan con la musculatura de la boca agarrotada, y por lo tanto también descansan mal porque no duermen relajados.
Otros síntomas del bruxismo nocturno son:
- Desgaste del esmalte de los dientes.
- Dolores de cabeza.
- Dolores de la mandíbula.
- Dolor en las articulaciones de la temporomandibular.
- Alteraciones del sueño, si el rechinamiento de dientes es muy intenso.
Causas del bruxismo nocturno
Las causas del bruxismo nocturno son:
- Estrés, la intensidad del bruxismo para estar relacionado con los niveles de estrés de las personas que lo padecen.
- Tipo de personalidad (personas que se reprimen mucho sus alteraciones de carácter).
- Tipo de dentadura, alineación inadecuada de los dientes.
- La posición durante el sueño es otra de las posibles causas del bruxismo nocturno.
- Otra de las causas del bruxismo nocturnos puede ser el efecto secundario de algunos medicamentos. También puede influir en su aparición fumar, consumo excesivo de alcohol o bebidas con cafeína o el consumo de drogas recreativas.
¿Se puede tratar el bruxismo?
El bruxismo no se puede tratar, como la caries o las enfermedades de las encías, ya que es un acto involuntario. Pero aquí ya volvemos a lo que siempre decimos, aunque seamos pesados: MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR.
Como actuar cuando ya se tiene bruxismo
Además de cuidar la dentadura, y tener menos miedo a ir al dentista, lo que mejor nos irá es actuar a nivel psicológico.
Por un lado podemos reforzar el sistema nervioso:
- Tomando por ejemplo oligoelementos, como el Cobre-oro-plata.
- Acostumbrándonos a tomar una infusión de Tila antes de ir a dormir (dormiremos mucho mejor)
- Tomando elixires florales, no solo las flores de Bach, que es mejor nos lo recete un experto, sino algún elixir mineral, como por ejemplo el de diamante o el cobre.
A nivel físico:
También podemos tratar el bruxismo a nivel físico. Va bien que el dentista nos haga una placa de descarga o un composite, que son unos aparatos trasparentes de plástico que se ponen en la dentadura antes de ir a dormir e impiden que los dientes rechinen o que los apretemos involuntariamente.
Esto evitará que se actúe sobre los dientes, con todos los problemas que desencadenan.
Otros consejos para evitar el bruxismo nocturno
Veamos algunos consejos que nos pueden ayudar a prevenir o evitar el bruxismo nocturno:
- Evitar el café, el alcohol y comer en exceso ante de ir a dormir.
- No fumar, o hacerlo lo menos posible, unas horas antes de acostarse.
- Evitar, en la medida de lo posible, las situaciones estresantes.
- Intentar irnos a la cama con la cabeza despejada y sin preocupaciones.
- Bajar el ritmo de nuestra actividad a partir del atardecer.
Ya lo sabéis: cuidaros, y si esto le pasa a alguno de vuestros hijos no le amarguéis la vida, ponedle solución.