Bronceado con caña de azúcar: conoce sus beneficios

El bronceado con caña de azúcar dura una semana y es más bien un tinte que se vale de los pigmentos naturales y vegetales de la caña y de la remolacha.

Bronceado con caña de azúcar: conoce sus beneficios
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

¿Qué es el bronceado con caña de azúcar?

En puridad, no puede considerarse un bronceado, ya que no afecta a la melanina de la piel. Actúa a nivel superficial tintando y manchando la queratina. Se realiza pulverizando extracto de caña de azúcar mezclado con esencia de remolacha.

El bronceado con caña de azúcar es muy popular porque permite tener uno o dos tonos de bronceado inmediatamente e, independientemente de los resultados, no tiene contraindicaciones ni a corto ni a medio plazo.

¿Cómo se coloca? ¿Cómo funciona?

El tratamiento hay que realizarlo en cabina. Y tiene el siguiente proceso:

  • Hay que realizar una exfoliación profunda para que el tono quede uniforme por toda la piel. Aunque, al parecer, casi nunca se queda así.
  • Una vez hecho el peeling, con la piel seca y limpia, se va pulverizando por todo el cuerpo este extracto vegetal y hay que esperar a que se seque.
  • El bronceado con caña de azúcar no solo tiñe tu piel, también la ropa. Así que debes elegir bien qué llevarte para colocarte después y no estropear tus mejores prendas.
  • Según el tono de tu epidermis, puedes elegir un color u otro. En estos casos siempre es recomendable decantarse por uno no muy oscuro para que quede lo más natural posible.
  • El color se va tomando durante las ocho horas siguientes al tratamiento. Se recomienda que no se haga ejercicio, que no se sude y que no haya transpiración excesiva después del tratamiento. Además, para que el bronceado con caña de azúcar funcione tienes que llevar ropas holgadas. Se recomiendan modelos deportivos como los que se usan para el yoga.

¿Queda bonito el bronceado con caña de azúcar?

Aquí llega el problema, ya que hay una proporción bastante elevada de usuarias de este tipo de tratamientos que refieren demasiados aspectos negativos.

Anota, porque puede ser importante:

  • Al ser un producto que se vaporiza, estás expuesta a la pericia (poca o mucha) del gabinete que lo realiza.
  • Por si esto fuera poco, si tienes la piel flácida, pueden quedar pliegues que muestren tus redondeces.
  • Y eso sin contar que es poco probable que el tinte sea uniforme en codos, rodillas o plantas de los pies.
  • Hay que tener precaución con el tono elegido porque, al parecer, según la epidermis de la usuaria tiñe más o menos. El bronceado con caña de azúcar tiende a mostrar un moreno muy exagerado y, por tanto, poco natural.
  • Hay quien refiere que el tono es amarillento o demasiado anaranjado (como de una zanahoria) o tan oscuro que no va bien para personas con pieles claras. Pregunta antes.

Beneficios del bronceado con caña de azúcar

  • Al no actuar con la melanina, se cae muy pronto y, más o menos, en una semana has recuperado el tono de tu piel.
  • Por esta misma razón, tampoco tiene ningún efecto secundario a no ser que sea un resultado estético poco favorecedor.
  • Los productos que se utilizan para el bronceado con caña de azúcar son vegetales y naturales. El tinte (y por tanto la subida de color que no bronceado) se produce por los pigmentos presentes en la remolacha y en la caña.

A tener en cuenta…

Aunque este tipo de tratamientos se suelen pregonar para ir con un color un poco más subido para eventos y ceremonias, es mejor que lo pruebes antes.

No todas las usuarias se quedan contentas a la primera con el bronceado con caña de azúcar. Por eso, es mejor probar antes de tener que exponerte en un acto social de envergadura.

Valoración

4/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »