
Qué son las bolsas biodegradables
Las bolsas bio o bolsas biodegradables son aquellas en cuya fabricación se han usado materiales que se descomponen completamente en un corto periodo de tiempo.
Están hechas a base de producto vegetales tales como aceite de maíz, soja o fécula de patata.
Las bolsas bio necesitan un tiempo para descomponerse por lo que el proceso no empieza en la fecha de fabricación si no cuando han estado un tiempo expuestas a la luz y al aire ya que tanto la luz como el oxígeno son necesarios para que esta descomposición se lleve a cabo.
Aunque parece ser que son la solución, y cierto es que son muchos los beneficios también generan algunos problemas.
Tipos de bolsas biodegradables
Existen diferentes tipos de bolsas biodegradables, estas diferencias les vienen dadas por su composición y por su nivel de biodegradabilidad.
Vamos a conocer la clasificación de las bolsas bio de acuerdo con su composición y nivel de biodegradabilidad para que podamos optar por las más convenientes para el cuidado de nuestro planeta.
En cuanto a su composición encontramos estos tipos de bolsas biodegradables:
- En Alemania aprovechan los desperdicios de ácido lácteo, patatas, maíz o cualquier otro alimento que contenga almidón para la fabricación de bolsas bio. Las que se consiguen con los desperdicios de patata parece ser que están dando muy buen resultado.
- En Italia han creado un sistema que aprovecha los residuos de piel de tomate para la fabricación de bolsas.
- También existen bolsas biodegradables de origen petroquímico, como la Policaprolactona (PCL), que es biodegradable.
Y dependiendo de su nivel de biodegradabilidad se clasifican:
- Foto degradable: estos plásticos se degradan por efecto de los rayos ultravioletas del sol. Es unas pocas semanas de exposición prolongada las bolsas desaparecen.
- Oxo degradables u oxo biodegradables: la principal fuente para la degradación de estas bolsas es la oxidación, o sea el oxígeno. Existen algunas dudas con respecto a que sean totalmente inocuas para el medio ambiente.
- Compostables: son descompuestas a través de microorganismos que producen dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos. No dejan restos tóxicos.
Beneficios y ventajas del uso de bolsas biodegradables
Como ya sabemos el uso incontrolado de bolsas de plástico se está convirtiendo en un gran problema para el medio ambiente, ya existen inmensas islas de plástico flotando por los océanos.
El uso de los diferentes tipos de bolsas biodegradables no es la solución definitiva pero si que puede ayudar a paliar un poco el problema.
Estas son algunas ventajas de usar bolsas bio:
- El tiempo necesario para su desaparición es muchísimo más corto, las bolsas de plástico “normales” tardan cientos de años en descomponerse.
- Para la fabricación de bolsas bio es necesaria menos energía.
- Estas bolsas son mucho más fáciles de reciclar.
- No son tóxicos.
- Reducen la dependencia del petróleo.
- Al usar bolsas bio estamos cuidando un poco más nuestro planeta y a todas las especies que en él habitan.
Algunos consejos
Estas son algunas cosas que podemos hacer para reducir el consumo excesivo de bolsas de plástico:
- Usar para la compra nuestras bolsas de tela.
- Reutilizar tantas veces como podamos las bolsas de plástico.
- Asegurarnos de echar el plástico en el contenedor correspondiente para un correcto reciclaje.
Si aún no existe fácil acceso a las bolsas bio en su país o comunidad y quiere dejar de usar las de plástico, le recomendamos que utilice en nuestro buscador el artículo «Bolsas de plástico». Al final de éste encontrará formas de no usar muchas bolsas de plástico ya que antes que reciclar siempre es mejor reutilizar o no necesitar un producto.
Siguiente artículo » Consumo familiar responsable