Beneficios del turismo termal

Mucha gente se pregunta qué es el turismo termal así que hemos escrito este artículo para que vean que no es sólo una moda o turismo de gente mayor.

Beneficios del turismo termal
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué son las aguas termales?

Las aguas termales son aguas que proceden del interior de la tierra y emergen a altas temperaturas. Estas aguas termales son ricas en diferentes minerales y son utilizadas como terapia para mejorar nuestro bienestar.
Podemos encontrar este tipo de aguas por todas las partes de nuestro planeta, según su lugar de procedencia y su composición tendrán unas propiedades y aplicaciones diferentes.

¿Qué es el turismo termal?

A la mayoría de las personas nos encanta salir de viaje y conocer nuevos lugares, gentes, costumbres. Disfrutar de los diferentes paisajes y culturas que nuestro gran mundo nos puede ofrecer.

Pero la práctica del turismo no está reñida con el cuidado de nuestra salud y el mimo a nuestro cuerpo. Es por ello que desde hace algunos años la alternativa de disfrutar de nuestra vacaciones cuidando de nuestro cuerpo se esta imponiendo y ha surgido lo que se ha dado en llamar turismo termal.

Ventajas de este tipo de turismo

Los beneficios del turismo termal relacionados con la salud son muchos pero este tipo de turismo también nos permitirá descubrir lugares con encanto donde vamos a disfrutar y pasar unos días relajados y tranquilos.
Los diferentes establecimientos que podemos encontrar por todo el mundo ofrecen, dependiendo de la clase de agua termal de la que disponga, diferentes tipos de tratamientos para el cuidado del cuerpo.

Terapias para cuidar nuestra salud o simplemente para disfrutar de masajes que nos ayudarán a relajarnos y olvidarnos del estrés que vamos acumulando a lo largo del año. También nos ofrecen tratamientos para mejorar el estado de nuestra piel; en fin, un amplio abanico de posibilidades de las que disfrutar.

Consejos para elegir un buen destino

Si decidimos apuntarnos a disfrutar de los beneficios del turismo termal o de salud lo primero que debemos hacer es elegir el lugar donde nos gustaría pasar nuestras vacaciones y buscar en la zona un buen balneario o centro termal que ofrezca lo que nosotros queremos.

Son muchos y muy buenos los centros que existen, y en los que podremos disfrutar de los baños termales, baños de barro, tratamientos con algas, masajes, etc.

Disfrutaremos de las instalaciones termales y conoceremos hermosos lugares por los que pasear y disfrutar nuestras merecidas vacaciones.

Beneficios del turismo termal para la salud

Dependiendo de la temperatura y composición del agua nos aportará unos u otros beneficios, pero en todo caso siempre servirá para disfrutar y olvidarnos del ajetreo de la vida cotidiana.

Conozcamos algunos beneficios del turismo termal:

  • Mejorar la oxigenación de los tejidos.
  • Relajar los músculos.
  • Efectos antiinflamatorios.
  • Mejorar el estado de nuestra piel.
  • Ideales los baños termales si se padece de reumatismo, afecciones del sistema respiratorio, etc.
  • Estimulan las defensas.
  • Ayudan a combatir el estrés.
  • Reactivan el metabolismo.
  • Dilatación de la red vascular mejorando el flujo sanguíneo.
  • Depuran la sangre.
  • Tienen un poder calmante y analgésico.
  • Son sedantes, relajantes y a la vez tonifican y reconstituyen.

Clasificación de las aguas termales

Si hemos decidido disfrutar de los beneficios del turismo termal es conveniente que conozcamos los diferentes tipos de aguas termales que existe y su clasificación.

Por su origen las aguas termales pueden ser:

  • Magmáticas: nacen en filones metálicos y su temperatura suele ser más alta, hasta 50º C. Son ricas arsénico, boro, cobre, fósforo, etc.
  • Telúricas: pueden aparecer en cualquier lugar y son ricas en bicarbonatos, cloruros, sales de cal, etc.

Por su temperatura las podemos clasificar en:

  • Aguas Hipertermales, más de 45º C.
  • Aguas Mesotermales o calientes, de 35º a 45º C.
  • Aguas Hipotermales o poco frías, de 21º a 35º C.
  • Aguas frías, menos de 20º C.

Por su contenido en minerales:

  • Aguas ferruginosas: rico contenido en hierro.
  • Aguas cloruradas: contienen cloro.
  • Aguas sulfuradas: contienen azufre.
  • Aguas sulfatadas: además de azufre pueden contener sodio, calcio o magnesio.
  • Aguas bicarbonatadas: con bicarbonato.

Seguro que si os decidís a probar las bondades del turismo termal os vais a convertir en fans de esta modalidad de turismo. Seguro que repetiréis.

Valoración

2.9/5 - (11 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades