Beneficios del té de jengibre

Si quieres conocer las propiedades y beneficios del té de jengibre no dejes de leer este artículo. Este té nos puede ayudar si tenemos problemas digestivos, si padecemos gastritis o úlceras.

Beneficios del té de jengibre
Elaine Marie Suchant
Técnico superior en dietética

El uso de la especia Zingiber officinale Roscoe (Zingiberaceae) tiene una larga tradición en Asia, especialmente en la India y China, dónde sirve para prevenir y/o combatir una gran variedad de enfermedades tales como un resfriado leve hasta inflamaciones del estómago. Veremos el porqué de su uso a nivel preventivo y/o terapéutico.

¿Cuál es la composición química del jengibre?

Destaca su alto contenido en agua (aproximadamente el 80% del total), seguido de su contenido en hidratos de carbono (aproximadamente el 18%). Además, dispone de un elevado contenido en minerales como el potasio, magnesio y fósforo.

Fuente: Extracto del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

¿Cuáles son los beneficios del té de jengibre?

El jengibre contiene diversos activos principales, como el gingerol y shogaoles, entre otros. Éstos a su vez tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas y antimicrobianas. Gracias a éstas dispondremos de un remedio natural efectivo a la hora de mejorar muchas enfermedades inflamatorias como la artritis, para prevenir el envejecimiento prematuro o simplemente para prevenir las náuseas del viajero.

Uso terapéutico: podemos aprovechar las propiedades y beneficios del té de jengibre en caso de:

  • Resfriado.
  • Problemas estomacales.
  • Colon irritable.
  • Otras enfermedades digestivas.
  • Artritis.

Adicionalmente, se ha demostrado su eficacia en caso de:

  • Náuseas del viajero.
  • Vómito del viajero.

Uso preventivo: en estudios con animales se han demostrado una serie de beneficios del té de jengibre a la hora de prevenir o minimizar el riesgo de padecer ciertas enfermedades como:

  • Diabetes.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Enfermedades hepáticas.
  • Cáncer.

¿Cómo se prepara el té de jengibre?

Cuanto más simple mejor:

  • Se suele usar una cucharadita del rizoma para preparar el té con entre 250 y 600 ml de agua.
  • Si queremos endulzar es aconsejable usar miel o un pelín de sirope de calidad (agave, etc.).

¿Por qué es importante usar agua muy caliente para la preparación del té en caso de enfermedad digestiva? : Una de las sustancias principales del jengibre que ayuda a combatir enfermedades digestivas es la zingerona. Se produce calentando el jengibre, ya que en este proceso el gingerol, sustancia activa del jengibre fresco, se transforma en zingerona.

¿Tiene algunas contraindicaciones?

Cada vez hay más gente que apuesta por las plantas medicinales para aliviar síntomas ya que los efectos secundarios son mínimos. Sin embargo, aunque son muchos los beneficios del té de jengibre, en algunos casos está contraindicado tomarlo.

Consultar previamente al especialista si:

  • Hay un tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.
  • Existe mucho ardor de estómago.
  • Se han diagnosticado cálculos biliares.
  • Hay una enfermedad renal.

Asimismo, no se recomienda a mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141002_bondades_jengibre_finde_dv

https://www.hindawi.com/journals/tswj/2015/816364/

https://www.topplant.es/jengibre/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26228533

https://laguiadelasvitaminas.com/beneficios-del-te-de-jengibre/

https://nccih.nih.gov/health/ginger

https://laguiadelasvitaminas.com/jengibre-para-desinflamar/

Valoración

4.8/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades