Beneficios del psicoanálisis

Entre los beneficios del psicoanálisis encontramos la posibilidad de tratar los problemas mentales y de desarrollar el potencial de cada uno con distintas visiones y filosofías.

Beneficios del psicoanálisis
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el psicoanálisis y en que consiste ?

El psicoanálisis consiste en una serie de técnicas psicoterapéuticas a través de la escucha activa del cliente o persona a tratar.

Se invita al cliente a que exprese con total libertad lo que siente o cómo se siente con respecto a la problemática que quiere sanar, esto se llama asociación libre.

Con ella se pretende que la persona hable de su problema y diga lo primero que se le ocurra sobre ello sin tapujos y libremente. A raíz de esto el psicoterapeuta tendrá pistas de los patrones psico-emocionales para ir desvelando los aspectos subconscientes del problema a tratar.

De este modo el psicoanálisis permite descubrir los aspectos  más recónditos de la mente del cliente. El terapeuta le va transmitiendo estos aspectos de la forma más adecuada para que la persona pueda irla asimilando y pueda reflexionar sobre ello y pueda ir saliendo de sus circunstancias adversas.

¿En qué se basa el psicoanálisis?

El psicoanálisis se basa en la teoría de que la mayor parte de los procesos conscientes están influidos por el subconsciente.
Y por tanto la mayor parte de los problemas psíquicos tienen como raíz alguna interpretación disfuncional de la realidad a través de experiencias que muchas veces el consciente ni recuerda pero que están fuertemente grabadas en el inconsciente.

Sobre todo, vivencias relacionadas con la más profunda infancia o traumas que, a modo de defensa, son bloqueados en la memoria.

O sea:

  • El origen de las dificultades emocionales es principalmente interno e inconsciente.
  • Su tratamiento se basa en un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad interior, cualquiera que sea.
  • La inmensa complejidad de la psique requiere tiempo para permitir que se produzca un cambio estructural verdadero y duradero.

Beneficios del psicoanálisis

La principal función terapéutica del psicoanálisis es ayudar, especialmente, en la solución de problemas emocionales como la ansiedad, algunos tipos de depresiones no reactivas, obsesiones, angustias, fobias, conductas adictivas, disfunciones sexuales, inhibiciones, agresividad, mal manejo de las emociones conflictivas, etc.

En definitiva los beneficios del psicoanálisis tienen relación con su principal objetivo que es profundizar para sanar todas estas fuentes de dolor o limitaciones personales que radican en el campo psicoemocional. Para que, de este modo, la persona se libere de estos hándicaps y pueda tener una vida más plena.

Beneficios del psicoanálisis como herramienta de crecimiento personal

También está entre los beneficios del psicoanálisis que puede ser utilizado como técnica de crecimiento personal que ayuda al individuo a la introspección.

De esta manera puede buscar sus puntos fuertes para potenciarlos y desarrollarse como persona a la par que busca la manera de fortalecer los aspectos más limitantes de su personalidad.

También la utilización del psicoanálisis en la mejora de las relaciones humanas es utilizada para el crecimiento personal y de la pareja

¿Quienes pueden beneficiarse de esta terapia?

La experiencia nos muestra que las personas que más beneficios pueden obtener del psicoanálisis o psicoterapia psicoanalítica son aquellas personas que:

  • Se consideran responsables de sus vidas y están dispuestos a contemplar la posibilidad de que no conozcan ciertos aspectos de sí mismos.
  • Son muy honestos con ellos mismos y con los demás, y tienen la fuerza y la decisión necesaria para enfrentar la verdad, incluso si no siempre es agradable, porque entienden que solo sabiendo uno puede actuar efectivamente sobre uno mismo y el mundo.
  • Tengan la paciencia necesaria para seguir la terapia el tiempo que haga falta ya que en ocasiones los resultados no se obtienen de forma inmediata.

Críticas al psicoanálisis

Algunos filósofos y científicos consideraron el psicoanálisis como pseudociencia, como Karl Popper (1902-1994) que fue filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia. Seguido después por su heredero intelectual en esa línea Adolf Grünbaum (1923), profesor de la Universidad de Pittsburgh y presidente del Centro para la Filosofía de la Ciencia de esta universidad.

Hay escuelas psicoterapéuticas que estudian el funcionamiento de la mente y el cerebro que tampoco creen en la eficacia del psicoanálisis. Como la psicología cognitiva, la psicología evolucionista, la biología molecular, la neurobiología y la psiquiatría actual.

La mayoría de las críticas al psicoanálisis coinciden en que los métodos de observación del subconsciente son muy relativos y poco verificables como ley científica. También se le critica que se sustenta en hipótesis obsoletas y con escasa base empírica.

Valoración

4/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »