Beneficios del Masaje Tibetano

El masaje Tibetano es una técnica milenaria, que además de ser muy placentera, es muy efectiva para restablecer el equilibrio físico, mental y espiritual de la persona.

Beneficios del Masaje Tibetano
Almudena Reguero
Periodista especializada en temas de salud y terapias naturales.

El masaje Tibetano o “Ku Nye”, que significa frotación de pomadas, forma parte de las terapias externas de la medicina tibetana para mantener el buen estado de salud. El sistema médico tibetano tiene un enfoque holístico, ya que considera el cuerpo en sus distintos planos; físico, energético y espiritual.

5 elementos básicos

Además, la medicina tibetana parte de la premisa de que el cuerpo humano se compone de cinco elementos básicos: viento, fuego, tierra, agua y espacio. En este caso el masaje tibetano tiene la función de equilibrar el elemento aire.

  • La tierra proporciona solidez por medio de los huesos y los músculos y aporta
  • El fuego aporta calor corporal y promueve la voluntad.
  • El agua fluye en forma de sangre, linfa y demás líquidos corporales y proporciona calma.
  • El viento se encarga de la respiración, pensamiento y aporta la movilidad.
  • El espacio relaciona todas las cavidades del organismo, actúa en todos los elementos y favorece su buen desarrollo.

Técnicas de manipulación del masaje Tibetano

Se trata de un masaje suave, lento y profundo que lo convierte en muy placentero a la vez que resulta muy eficaz. Las técnicas de manipulación que se utilizan en este masaje incluyen fricciones, frotamientos, amasamientos y movimientos circulares profundos que actúan sobre los chacras, así como en las líneas y los puntos energéticos.

El aceite que se aplica actúa de intermediario entre las manos del terapeuta (tacto) y la piel del paciente (viento), generando un efecto de calor que proporciona una profunda relajación, ayudando a restablecer el metabolismo interno y recuperar la energía física y mental. La combinación de técnicas corporales, estímulos energéticos y filosofía espiritual hacen de este masaje una fuente de salud y bienestar.

Tipos de aceite usados en el masaje Tibetano

  • Aceite de sésamo y albaricoque: se utilizan en cualquier estación.
  • Aceite de coco. sólo se emplea en verano.
  • Aceite de almendras. Se aplica en invierno.

Beneficios del Masaje Tibetano

El masaje Tibetano se utiliza para tratar los trastornos relacionados con el elemento aire:

  • Trastornos menstruales.
  • Estreñimiento.
  • Ciática y molestias lumbares.
  • Taqicardia.
  • Cefaleas ocasionadas por la tensión.

Además, también mejora la tasa metabólica, proporciona un sueño de más calidad, mejora el apetito, aumenta los niveles de energía y el estado de ánimo.

Otro de los beneficios del masaje Tibetano es a nivel psicológico pues proporciona calma y sosiego, reduce la tensión relacionada con las obsesiones y ayuda a eliminar los pensamientos negativos.

Contraindicaciones

Aunque el masaje no tiene contraindicaciones específicas, no se debe realizar en caso de dolores intensos, procesos infecciosos o enfermedades de la piel. Si padeces alguna dolencia es mejor consultarlo con su médico.

Potenciar el masaje

Para potenciar los beneficios del masaje tibetano se pueden utilizar aceites, hierbas, cuencos tibetanos, mantras o moxas.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »