Beneficios del masaje shiatsu para el cuidado de la salud

Son muchos los beneficios del masaje shiatsu, técnica de masaje oriental que engloba muy efectivamente lo físico y lo emocional en su tratamiento.

Beneficios del masaje shiatsu para el cuidado de la salud
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el masaje shiatsu?

Vamos a concoer los beneficios del masaje shiatsu que, como casi todos los masajes, es una terapia manual originada en Japón, aunque la base de su técnica también bebe de las fuentes de la medicina tradicional china.
La técnica que caracteriza al shiatsu es la del uso de la presión, con intensidad de moderada a suave, sobre las zonas afectadas. Se emplea sobre todo el pulgar y la palma de la mano, pero también los codos e incluso las rodillas.

Generalmente la presión con los pulgares que se ejerce en los masajes de shiatsu coincide con los puntos de acupuntura de la medicina china. También se usan técnicas de amasamiento, estiramientos y movilización, pero en menor grado.

Cómo es una sesión de masaje shiatsu

La sesión de shiatsu se da en una habitación espaciosa, ventilada y con poco ruido exterior.
Para el este tipo de masaje no es necesario desvestirse pero sí llevar ropa cómoda y que no presione el cuerpo. La sesión suele darse en el suelo o un tatami que no sea demasiado blando. Generalmente se tiene la opción de escuchar música o recibir la terapia en silencio.

Cuando el paciente está correctamente colocado el masajista ejecuta una movilización del cuerpo y de sus energías, el llamado «Chi». De esta forma está haciendo un reconocimiento de las posibles problemáticas. Luego ejercerá una presión suave, pero firme, en las zonas que se determine necesiten tratamiento.

El Chi en el shiatsu

El Chi, según la medicina tradicional china, es una energía vital que fluye a través del cuerpo por los canales llamados meridianos. Cuando algo perturba ese flujo y lo obstaculiza se producen las dolencias. El shiatsu intenta desbloquear con las presiones y masajes en los puntos de atasco, según cada enfermedad.

En qué puede ayudar el masaje Shiatsu

Son muchos los beneficios del masaje shiatsu por lo que puede ayudar en diferentes tipos de problemáticas, no solo físicas sino psicoemocionales. Pero, además, es un buen método de medicina preventiva debido a que esta técnica de masaje, según sus terapeutas, estimula el sistema inmunológico y el poder curativo natural del cuerpo humano. Además, en conjunto estimula un equilibrio integral del cuerpo y la mente.

La raíz del Shiatsu se encuentra en la medicina tradicional china. Este tipo de medicina no se centra en las enfermedades o patologías como sucede con la medicina occidental, sino que mira al individuo en su totalidad.

Para la medicina oriental, las emociones son fuente de malestares físicos y viceversa, el individuo es uno en todas sus facetas y por tanto hay que tenerlas todas en cuenta al establecer una relación terapéutica con él.

El Shiatsu centra su propósito en devolver el equilibrio energético al cuerpo mediante el contacto. Manipulaciones articulares, presiones con dedos, estiramientos o respiración, son algunas de las técnicas que utiliza el Shiatsu para el estrés y, en general, para recuperar el bienestar.

¿Puede el Shiatsu aliviar el estrés?

El estrés no es malo, al menos no en sí mismo. De hecho es más bien necesario, teniendo en cuenta que es la reacción física y psicológica de nuestro cuerpo que permite que nos adaptemos al medio.

Si no tuviéramos estrés, no seríamos capaces de reaccionar ante situaciones de peligro y probablemente acabaríamos devorados, o lo hubieran hecho nuestros antepasados y no estaríamos aquí.

Una persona que sufra estrés, puede sufrir dolores de cabeza. Otra persona que sufra estrés puede sufrir dolores de cabeza también, pero por motivos distintos. Quizá una de ellas se obsesione y no descanse por las noches por no dejar que su mente deje de pensar y otra apriete continuamente la mandíbula provocando tensión en la zona cervical.

A una de ellas, el trabajo de Shiatsu puede ayudarle a centrarse, a liberar un poco la mente poniendo la atención en su respiración acompañando el trabajo del terapeuta, a la otra puede ayudarla a liberar la tensión en el cuello, a soltar la mandíbula, a dar más espacio en la zona y a permitir que la energía fluya más libremente.

Algunas de las dolencias que este tipo de masaje puede tratar

Podemos aprovechar los beneficios del masaje shiatsu para tratar, entre otras, las siguientes dolencias:

  • Problemas de espalda.
  • Podemos aprovechar los beneficios del masaje shiatsu para aliviar dolores de cabeza y  migrañas.
  • Cervicalgias y rigidez del cuello.
  • Los beneficios del masaje shiatsu también nos ayudarán si padecemos reumatismo.
  • Movilidad reducida.
  • Ciática.
  • Dolores crónicos o agudos.
  • Dolores menstruales.
  • Problemas respiratorios.
  • Aplaca los síntomas del asma.
  • Complicaciones digestivas y estreñimiento.
  • Lesiones, tanto deportivas como convencionales.
  • Fatiga crónica.
  • Desequilibrio emocional.
  • Insomnio.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • BEstrés.

Beneficios del masaje Shiatsu durante el embarazo

Durante el periodo del embarazo se pueden aprovechar los beneficios del masaje shiatsu para aliviar los desequilibrios que vayan apareciendo y disfrutar de un embarazo con un buen estado de salud. Una sesión normal de shiatsu es de una hora aproximada, para el embarazo efectuaremos sesiones un poco mas cortas (45 minutos) Hasta el tercer mes podemos trabajar con shiatsu en cualquier posición, después trabajaremos en posición lateral ayudándonos de cojines y mantas para que la receptora esté cómoda.

Las sesiones de shiatsu se realizan con el receptor vestido con ropa cómoda y holgada a ser posible de fibras naturales para mejorar el contacto.

Para poder aprovechar los beneficios del masaje shiatsu durante el embarazo es importante que el terapeuta de shiatsu tenga una buena formación, bastantes años de experiencia y que la madre sienta confianza en la persona que la esté tratando. Hay terapeutas especializados en el embarazo que pueden acompañar a la futura madre durante todo el proceso, dándole rutinas especiales de ejercicios o pautas de alimentación.

Principios del tratamiento de Shiatsu durante el embarazo

  • Equilibrar las zonas más cargadas del cuerpo (zona lumbar, cervical, piernas)
  • Nutrir la sangre y tonificar el riñón.
  • Mover la energía y eliminar los bloqueos que aparezcan.
  • Tonificar el Bazo y liberar la humedad del cuerpo.

Durante la sesión de shiatsu para el embarazo es muy interesante conectar con el ciclo de respiración de la paciente y presionar cuando hay expiración, con esto conseguimos una mayor relajación y un mejor efecto y profundidad; también debemos poner especial atención a nuestra presión ya que debe ser lenta, mantenida, sin trabajar con demasiada profundidad y retirándola con delicadeza y lentitud.

Es importante la calidad del contacto, ya que se debe transmitir confianza y seguridad, esto se consigue haciendo un trabajo de concentración e impregnando el tratamiento con calidez y respeto.

Durante el embarazo estamos tratando a dos personas, por lo tanto es importante trabajar para potenciar la energía original del feto, esto se consigue mediante la estimulación de ciertos puntos que tienen correspondencia con el riñón, ya que este órgano se encarga de nutrir y aportar esencia al feto (según la Medicina Tradicional China)

Shiatsu y zonas a evitar durante el embarazo

Hay ciertas zonas del cuerpo y puntos específicos que se utilizan para inducir el parto, por lo que hay que evitar trabajarlas. Estas zonas son:

  • Parte superior del músculo trapecio, en especial el segundo de los cuatro puntos que se sitúan a lo largo del haz superior.
  • Zona interna de las piernas, en especial un punto situado a 3 dedos encima del maléolo interno.
  • La región del sacro.
  • Los huecos de las rodillas.

Todas estas zonas se pueden utilizar cuando el momento del parto se atrasa y queremos inducirlo. También se puede estimular un punto del meridiano de vejiga mediante la Moxibustión para girar el feto, cuando se presenta de nalgas.

Contraindicaciones del masaje shiatsu

El shiatsu es una técnica de masaje suave y poco agresiva, en general, por lo que tiene menos contraindicaciones que otros tipo de terapias manuales. No obstante, tiene algunos que vamos a enumerar.

No se debe practicar un masaje shiatsu en los siguientes casos:

  • Fracturas recientes.
  • Infecciones de la piel.
  • Osteoporosis.
  • Hemorragias.
  • Epilepsia.
  • Varices.
  • Fiebre.

Nuestros consejos

No confundir el masaje shiatsu con la Digitopuntura. Es común la confusión ya que ambas tienen una técnica base común con los meridianos de la acupuntura.

Pero el primero es un masaje que también combina, como hemos dicho, técnicas de masaje con la presión y la segunda sigue más a rajatabla los puntos de las agujas de acupuntura y sus normas.

Valoración

4.1/5 - (12 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »