Beneficios del masaje relajante

Los beneficios del masaje relajante son muchos pero también es conveniente conocer cuando no deberíamos recibir una sesión de este tipo terapia.

Beneficios del masaje relajante
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el masaje relajante?

El masaje relajante es una técnica manual milenaria que existe en casi todas las culturas. Aunque en algunas se ha profundizado más en ella como es el caso de las orientales, por lo que son muy conocidos y apreciadas sus escuelas de masajes.

Existen variedad de técnicas pero casi todas tienen en común unos pases muy suaves y un proceso de relajación que resulta casi placentero, adiferencia de los masajes terapéuticos que trabajan sobre zonas muy sensibles por la dolencia a tratar, con lo que a veces es inevitable producir más dolor para curar.

En este artículo conoceremos los beneficios del masaje relajante y también, si las tiene, sus contraindicaciones.

Beneficios del masaje relajante

La función básica y principal del masaje relajante como su nombre indica es relajar, no tratar dolencias, aunque indirectamente provoquen mejoría en problemas musculares leves.
Disfrutar de una sesión de este tipo de masajes nos ayuda a sentirnos mucho más tranquilos y relajados.

Estos son algunos de los beneficios del masaje relajante:

  • Ayuda a personas estresadas.
  • Alivia a quien esté padeciendo un proceso de ansiedad.
  • El contacto que proporciona un masaje relajante también es muy beneficioso para personas con depresión.
  • Para las personas que pasan muchas horas sentadas o de pie y puedan tener problemas leves de circulación o retención de líquidos, ya que los pases estimulan estas cuestiones.
  • Si se aprenden lo rudimentos para hacerlo en casa, mejora la comunicación con la pareja y la relación en general.
  • Ayuda a paliar dolores musculares leves como lumbalgias, cervialgias,  etc. (en caso de no ser leves mejor el masaje terapéutico)

Contraindicaciones del masaje relajante

Como hemos visto son muchos los beneficios del masaje relajante y como no es nada agresivo no tiene contraindicaciones en sí mismo, pero hay casos en los que no conviene aplicarlo. Por ejemplo: abstenerse las personas con cáncer linfático debido a que puede facilitar que las células malignas circulen por el torrente linfático a otras zonas.

En caso de padecer de hipotensión y no tener la tensión controlada no es conveniente recibir este tipo de masaje ya que esta  terapia manual ejerce un efecto hipotensor muy conveniente en el caso de la hipertensión pero totalmente negativo en el otro supuesto. Y lógicamente cuando existen lesiones en la piel u hongos contagiosos por contacto.

Cómo es una sesión de masaje relajante

Normalmente una sesión de masaje relajante se da sobre una camilla o tatami con la menor ropa posible y el paciente cubierto con toallas. Por lo general se aplica un aceite para suavizar los pases de las manos que puede contener alguna esencia o no.

Una música suave y relajante a un volumen tenue puede acompañar la sesión, ayudará a disfrutar mucho más de los beneficios del masaje relajante. El masajista recurrirá a pases muy suaves quizás en algún caso un poco más profundos pero intentando que no sea molesto. La sesión completa dura unos 40 minutos o cerca de 1 hora.

Nuestros consejos

Existen diferentes tipos de masajes relajantes y algunos son más específicos. Por ejemplo, los hay que también pueden tratar algunas problemáticas concretas. Como el drenaje linfático que además de relajar tiene otros efectos sobre la salud y la figura.

Le recomendamos que revise en nuestra sección de «Terapias» el apartado «Técnicas de masaje» donde encontrará información de otros tipos de masajes relajantes o terapéuticos.

Valoración

4.6/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »