
¿Qué es el masaje facial?
El masaje facial es una técnica manual acompañada por cremas y productos de belleza. Se aplica, como su nombre indica, específicamente en la cara aunque también se hacen algunos pases en la zona del cuello.
Estos pases son suaves y relajantes combinando los de tipo circulatorios y relajantes, convirtiendo el masaje facial en un buen tratamiento para el cutis y el estrés.
¿Cómo funciona?
Estimular los músculos de la cara con un masaje facial ayuda oxigenar esa área, lo cual ayuda a cuidar la piel de forma natural ya que al aumentar el flujo sanguíneo se estimula la producción de colágeno por lo que, además de cuidarla, también estamos combatiendo el envejecimiento.
Este tipo de masaje ha sido utilizado desde muy antiguo para cuidar la piel del rostro y sus beneficios puedens er aprovechados tanto por mujeres como por hombres.
Para obtener todos los beneficios del masaje facial hay que seguir los diferentes pases descritos anteriormente, que cumplen las siguientes funciones:
- Pases circulatorios: Estimulan el sistema circulatorio permitiendo un mejor transporte del oxígeno y los nutrientes de la piel, lo que mejora el aspecto general de ésta dejándola más tersa, brillante, sana y por tanto rejuvenecida. Además, facilita la absorción de los productos de belleza que se aplican con el masaje facial con mayor eficiencia.
- Pases relajantes: Como su nombre indica la función de estas maniobras de masaje es la de relajar los músculos de la cara que, al disminuir su tensión, también lo harán las arrugas. Se transmite este relax a todo el cuerpo con una sensación de placentera tranquilidad que aporta beneficios al bienestar general.
Productos utilizados
Los productos de estética que normalmente se utilizan el masaje facial son:
- Leche limpiadora: para limpiar de impurezas la piel.
- Cremas hidrantes: para humectar la piel y que se mantenga protegida de las agresiones externas: frío, calor y contaminación ambiental (tabaco, tráfico, vapor de la cocina, etc.)
- Cremas nutritivas: pportan componentes necesarios para la salud de la piel.
- Tónico: pe usa en pieles mixtas o grasas para tonificarla y refrescarla.
Beneficios del masaje facial
Los beneficios del masaje facial van mucha más allá de la estética, algunos de estos beneficios son:
- Rejuvenece la piel de la cara.
- Al aumentar el riego sanguíneo se favorece la producción de colágeno lo que retrasa la aparición de los signos de envejecimiento.
- Refresca el cutis y ayuda a su salud.
- Ayuda a que la piel de la cara se mantenga más elástica.
- Palía los efectos de la tensión y el estrés en el rostro.
- Ayuda a combatir el estrés.
- Otro de los beneficios del masaje facial es que ayuda a combatir las bolsa que se forman debajo de los ojos.
- Aporta un estado de tranquilidad placentero.
- Deja una sensación de bienestar en el ánimo que ayuda en el equilibrio personal y de la salud.
Cuando no debe realizarse un masaje facial
Hemos conocido los beneficios del masaje facial pero también es conveniente saber cuando no debemos someternos a una sesión de este tipo de masaje:
- Fiebre, enfermedades infecciosas y enfermedades contagiosas.
- Inflamación, heridas recientes, hematoma en la cara o cicatrices de cirugías recientes.
- Tumores o quistes en la zona.
- Enfermedades infecciosas de la piel, como hongos u lupus.
- Enfermedades no infecciosas, como dermatitis alérgica o quemaduras.
- En caso de acné profundo se necesita consejo médico.
Masaje facial con aparatos
El masaje facial también se puede realizar con aparatos eléctricos y mecánicos que tienen otras prestaciones, como vaporizador de alta frecuencia o rayos ultravioleta.
Estas aportan mejores técnicas para la penetración en la piel de los productos o para llegar a músculos no asequibles manualmente.
El masaje facial manual cuenta con la especial ventaja del contacto humano, cuyo efecto en el bienestar psicoemocional como en la salud está más que estudiado y comprobado. Combinar ambas técnicas en algún momento permite aprovechar las ventajas de cada una.