
Origen y variedad
Proveniente de una planta trepadora, originaria de una gran área de China, fue introducida en Nueva Zelanda en el año 1904 y cultivada en muchas regiones de clima templado por su fruto comestible, el kiwi.
Existen gran variedad de kiwis: Verdes, amarillos, naranjas y algunos hasta son rojos, causado esto por su gran contenido de pigmentos.
En todos ellos, en menor o mayor grado, se pueden apreciar los beneficios del kiwi. En la actualidad, los más conocidos y comercializados, son:
- Kiwi Verde (Actinidia deliciosa): Este tiene la pulpa color verde esmeralda y un sabor agridulce que lo hace muy preciado. Es el más común del mercado.
- Kiwi Amarillo (Actinidia chinensis): Este tiene la pulpa dorada y su sabor es más exótico, algo entre el melón y el melocotón.
Composición nutricional del Kiwi
Con un aporte energético muy bajo, proporcionando 100g de kiwi solo el 3% de una dieta media de 2.000 kcal, los beneficios del kiwi residen en su elevado contenido en vitaminas y otros micronutrientes.
En la tabla comparativa que a continuación podemos observar entre el kiwi verde (Actinidia deliciosa) y el kiwi amarillo (Actinidia chinensis), el valor que más resalta son los Hidratos de Carbono, rondando alrededor de 14,7 – 15,8 gr por 100gr de porción comestible (PC). El resto de macromoléculas (Grasas y Proteínas) no irán más allá de 1,15 gr.
Beneficios del Kiwi
Rica en vitaminas y minerales, la investigación exhaustiva durante la última década sobre los beneficios del kiwi para la salud, ha relacionado que tienen:
- Alto contenido en Vitaminas, especialmente la del Grupo C: Este alto contenido en Vitamina C es el atributo nutricional más distintivo entre los beneficios del kiwi, participando y ayudando en funciones como en: la formación de anticuerpos, ayuda en el metabolismo del calcio, en la mejor biodisponibilidad del hierro, regeneración de antioxidantes, etc…
1.- La variación de cantidad de Vitamina C entre los diferentes tipos de kiwi se debe a numerosos factores, como: la región y las condiciones de crecimiento, el uso de fertilizantes, la madurez en la cosecha, el momento de la cosecha, el almacenamiento y las condiciones de maduración.
- Vitamina E, K y folatos: También encontraremos un interesante contenido en folatos o Vitamina B9, necesarios para la producción de material genético (ADN) y para la síntesis de alguna proteína; En Vitamina E, que ayudará a evitar la oxidación de los lípidos y en Vitamina K, que ayudará a la coagulación de la sangre.
- Fibra: Cargada de una buena cantidad de fibra, ayudará a reducir numerosas enfermedades como: el riesgo de cáncer de colon, riesgo de un ataque cardiaco, reducción del colesterol en sangre.
Situación especial de la Vitamina C
Como hemos visto, la Vitamina C es la gran protagonista en el kiwi, ya que su alto contenido en 100 g de kiwi verde permiten cubrir algo más del 150% de las recomendaciones de vitamina C de un adulto de 20 a 40 años, y más del 260% en el caso del kiwi amarillo.
2.- Según la National Institutes of Health, las recomendaciones de vitamina C recomendadas a lo largo de la vida, según la edad, serían:
De hecho, como podemos observar en la tabla comparativa de más abajo, entre el kiwi y otras frutas como pueden ser naranjas o fresas, conocidas por ser fuente de esta vitamina, el kiwi verde tiene dos veces más vitamina C que estas y el kiwi amarillo, el triple.
Todos estos factores hacen que el kiwi, en cualquiera de sus 2 variedades, sea recomendable para todas las edades y situaciones fisiológicas.
Beneficios del kiwi en situaciones especiales
Algunos estudios han analizado los posibles beneficios del kiwi en algunas situaciones especiales, entre las cuales podríamos destacar:
- Digestión y tránsito intestinal: En relación al tracto digestivo, los beneficios del kiwi se han demostrado en estudios con personas con estreñimiento.
Estos beneficios que se han obtenido se deben al contenido en fibra tanto soluble como insoluble, que retiene gran cantidad de agua, aumenta la masa fecal y suaviza el tránsito.
- Tracto respiratorio superior: Los catarros y gripes, sobretodo en épocas invernales, suelen ser una de las enfermedades más frecuentes, sobretodo en población anciana y niños en edad escolar.
Sobre este ‘target’ de población se realizaron algunos estudios, donde se pudo ver que los beneficios del kiwi, no solo por el elevado contenido en vitamina C, sino también por otras vitaminas y compuestos con actividad antioxidante, reducían significativamente la incidencia y duración del dolor de garganta y la congestión.
- Calidad y problemas de sueño: Numerosos estudios han revelado que el kiwi contiene muchos compuestos útiles, como antioxidantes y la serotonina, los cuales pueden ser beneficiosos en el tratamiento de los trastornos del sueño.
En alguno de esos estudios se determinó que, en un momento dado, el consumo de 2 kiwis por noche, 1 hora antes de acostarse, durante 4 semanas, resultó una mejora del sueño en adultos con trastorno de este.
Aún quedan por realizar estudios para determinar más firmemente estos beneficios del kiwi en este tipo de situaciones.
Contraindicaciones del kiwi:
Como alimento comestible y nutritivo, en principio, el kiwi no presenta contraindicaciones importantes y es bien tolerado por la mayoría de personas. Aun así, no está de más que conozcamos sus contraindicaciones:
- Reacciones alérgicas: Con manifestaciones en la piel i la mucosa, en algunos estudios se ha observado que personas con alergia al látex pueden desarrollar alergias al kiwi debido a reactividad cruzada.
- Interacción con medicamentos: La vitamina K, presente, en gran medida también, en este alimento, podría interaccionar con los medicamentos anticoagulantes. En ningún caso es un alimento prohibido, pero hay que consumir la fruta en moderación.
Ideas para incorporar el kiwi en la dieta:
Para finalizar, vamos a dar algunos consejos e ideas para poder aprovechar los beneficios del kiwi e incluirlo dentro de nuestro plan nutricional:
- Como con otras piezas de fruta, podemos congelar rebanadas de kiwi y comerlo como snack en días calurosos.
- Utilizarlo como aderezo en ensaladas.
- Podemos añadirlo en un cóctel de frutas tropicales, añadiendo, además del kiwi: piña, mango y fresas. Y, si se quiere algo más dulce, agregar un poquito de miel.
- Preparar un batido con: kiwi, espinacas, manzana y peras.
3.- Hay que recordar que, un zumo o un batido, en ningún caso sustituye una pieza de fruta o una ración de verduras, ya que al exprimirla estamos desechando gran parte de esta: dejamos en el exprimidor o la licuadora la pulpa de la pieza de fruta, donde se encuentran gran parte de sus nutrientes y, sobre todo, la fibra.
Conclusión final
Como se han podido explicar en este artículo, esta fruta aporta unas cuantas razones positivas para ser consumida e incluso, si observamos la tabla comparativa con otras piezas de fruta, podemos decir que es de las mejores ¿verdad?
Ahora bien, si tomamos suficiente cantidad de verduras y fruta a lo largo del día no debemos de ir, específicamente a aquel alimento, en este caso concreto el kiwi, porque es la fruta que, por ejemplo, mas vitamina C aporta.
Lo que nos importa a todos los profesionales del sector y, particularmente a mí, es que se tome fruta de manera recurrente y diaria, sobre todo al gusto del paciente y, mejor aún, cuando es de proximidad.
Bibliografía
- López-Sobaler, Ana Maria; Aparicio Vizuete, Aránzazu; Ortega Anta, Rosa María (2016) ‘’Nutritional and health benefi ts associted with kiwifruit consumption‘’. Nutrición Hospitalaria; 12; 33(Suppl 4):340.
- 2. Waren, Megan (2017) ‘’Kiwifruit: Health benefits and nutritional information’’. Medical News Today https://www.medicalnewstoday.com/articles/271232.php
- National Institutes of Health (2016) https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol/
- Hsiao-Han Lin, Pei-Shan Tsai, Su-Chen Fang, Jen-Fang Liu (2011). ‘’Effect of kiwifruit consumption on sleep quality in adults with sleep problems’’. Asia Pac J Clin Nutr 2011;20 (2):169-174
- 5. Anitra C. Carr, Stephanie M. Bozonet, Juliet M. Pullar, and Margreet C. M. Vissers (2013) ‘’Mood improvement in young adult males following supplementation with gold kiwifruit, a high-vitamin C food’’ Journal of Nutritional Science 2: e24.
- Stonehouse W1, Gammon CS, Beck KL, Conlon CA, von Hurst PR, Kruger R.(2013) ‘’Kiwifruit: our daily prescription for health’’ Institute of Food, Nutrition and Human Health 91(6):442-7.
- 7. David P. Richardson, Juliet Ansell, Lynley N. Drummond (2018) ‘’The nutritional and health attributes of kiwifruit: a review’’ European Journal of Nutrition 57(8): 2659–2676
- Plavaneeta Borah (2018) ‘’Benefits of Kiwi Fruit: From a powerhouse of antioxidants to inducing sleep’’ NDTV Food https://food.ndtv.com/food-drinks/7-kiwi-fruit-benefits-from-a-powerhouse-of-antioxidants-to-inducing-sleep-1236599