
¿Qué es el gluten?
Vamos a conocer los beneficios del gluten que es una proteína vegetal, compuesta de un 90% gliadina y glutenina, 8% lípidos y 2% carbohidratos, y se encuentra fundamentalmente en el trigo, pero también en la cebada, centeno, avena (es por contacto con cereales que sí tienen gluten), kamut, espelta, triticaley cuscús.
El gluten también se utiliza en muchas salsas, aliños, salsa de soya, muchos platos precocinados, cerveza, bebidas malteadas y en algunos recubrimientos de medicamentos.
¿Qué problemas ocasiona el gluten?
La gliadina es la parte del gluten que resulta tóxica a las personas celiacas, con intolerancia o sensibilidad al gluten, la celiaquía es una enfermedad autoinmune y crónica, donde las paredes del intestino generan anticuerpos o defensas contra el gluten que destruyen la pared o mucosa intestinal inflamando el intestino, produciendo úlceras, heridas en el intestino… y dañando otras partes del organismo debido a la mala absorción de los alimentos,una dieta sin gluten normaliza el intestino.
La celiaquía la tiene un 1% de la población y la manera de diagnosticar esta enfermedad es haciendo un análisis de las heces, un análisis de sangre para saber si existen anticuerpos, un perfil genético (HLA), una endoscopia, y la prueba definitiva una biopsia del intestino delgado.
La alergia menos frecuente es una reacción inmunitaria a las proteínas del trigo, es una reacción rápida (30min) e intensa para eliminar el cuerpo extraño en este caso el gluten, con síntomas gastrointestinales, respiratorios o cutáneos.
Causas del aumento de intolerancia al gluten
Cada vez vemos un aumento degentecon celiaquía o con intolerancia al gluten y esto es debido por un lado porque han mejorado las herramientas diagnósticas y se tiene más conocimiento sobre esta patología, por lo tanto se detectan más fácilmente y más gente tiene acceso a las pruebas.
Por otro lado, la celiaquía es una enfermedad autoinmune y hay gente que tiene un sistema inmunológico más bajo debido a haber tomado antibióticos y por haber evitado exponerse desde pequeños a cierta cantidad de microbios, parásitos u hongos con el fin de crear inmunidades concretas y mejores.
Y por último, existe un porcentaje de personas, hasta un 13%, que padecen sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC), con un conjunto de síntomas gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable, hinchazón, gases, diarrea y otros síntomas como dolor de cabeza o migraña, fatiga, defensas bajas, dolor de articulaciones, desequilibrios hormonales,… que desaparecen al eliminar el gluten.
Las pruebas convencionales no suelen miran el gen (HLA del gluten) y mucha gente que le dicen que no es celiaca sí tiene este gen ,por lo que les provoca intolerancia al gluten, que da lugar a una atrofia de las vellosidades del intestino y dejan de fabricar la enzima que metaboliza la histamina (DAO) de los alimentos que es la que provoca problemas gastrointestinales, migrañas, fatiga, mareos, picores, rinitis…, se soluciona eliminando el gluten, el intestino vuelve a regenerar sus vellosidades y a funcionar bien.
Si no padeces ninguna sintomatología al consumir gluten, su consumo puede aportar beneficios a tu salud.
Beneficios del gluten
Los beneficios del gluten más destacados son:
- El gluten es el que hace crecer la masade los cereales y le proporciona elasticidad, es imprescindible para preparar pan o derivados, se utiliza en panaderías y pastelerías como emulsionante o aglutinante, es como un pegamento.
- El gluten es una fuente importante de proteínas, se utiliza para hacer seitán un alimento preparado a base de proteína o gluten de trigo, una alternativa a la carne para dietas vegetarianas o veganas, tiene el pseudónimo de carne vegetal por su textura y sabor parecidos al de la carne.
- Los beneficios del gluten en su forma simple utilizada para bajar peso es debido a su bajo contenido en grasas y bajo en hidratos de carbono, aportando así tiene pocas calorías, 100 g de seitán son 121 kcal.
- El gluten facilita las digestiones, aporta fibra, por lo quemejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
- Otro de los beneficios del gluten a diferencia de la harina de maíz, contiene un nivel bajo en almidón, polisacárido que nuestro cuerpo convierte en glucosa (azúcar) durante la digestión, un consumo excesivo de almidón eleva las reservas de energía y si no las gastas se convierte en grasa y no en tejido muscular.
El gluten es rico en hierro, 100 g de gluten de trigo nos aporta 5,2 mg de hierro que es un 65% de la cantidad diaria recomendada, mejor consumirlo con vitamina C (brócoli, pimientos,…) para facilitar su absorción, además contiene otros minerales como calcio, fosforo, potasio y sodio.