Uso terapéutico y beneficios del Cobre

Vamos a conocer los beneficios del oligoelemento cobre así como sus usos terapéuticos. Este oligoelemento tiene muchas propiedades pero destaca especialmente por su efecto como antibiótico natural.

Uso terapéutico y beneficios del Cobre
Mireia Gutiérrez
Profesional de la Estética y la Nutrición e iniciada en Terapias Energéticas. Practico Kung-fu y Chi-kung. Bailando a cualquier ritmo que la vida se proponga tocar el tambor.

Qué es un oligoelemento

Los oligoelementos a diferencia de los macroelementos, son los minerales que necesitamos en cantidades más pequeñas (<100 mg/día). Tanto un déficit como un exceso en el organismo pueden dar problemas.

Los oligoelementos intervienen en todas las funciones esenciales de nuestro organismo por lo que no pueden faltar en nuestra dieta los alimentos que nos los proporcionan ya que, como hemos dicho, un déficit de oligoelementos puede causarnos serios problemas de salud.

Fuentes alimentarias

El oligoelemento cobre podemos obtenerlo de: el pescado, los guisantes, el hígado, las legumbres, vegetales verdes, moluscos, los crustáceos, frutos secos, semillas, algas y germen de trigo.

Uso terapéutico y beneficios del Cobre

La oligoterapia es el uso de estos oligoelementos de forma terapéutica.
Consiste en aportar dosis mínimas y fisiológicas de estos metales, usando los minerales de forma catalítica, ayudando activar diferentes reacciones químicas en el organismo.

Estos son algunos de los beneficios del cobre:

  • El Cobre es una agente antiinfeccioso esencial, actúa de manera inmediata y efectiva; favorece la creación de anticuerpos.
  • Uno de los beneficios del cobre es que tiene efecto antiinflamatorio sobretodo en caso de patologías del aparato óseo y articular, ya que interviene en la formación del colágeno. Muy útil en los casos de no poder tomar antiinflamatorios de la medicina alópata.
  • Importante en el metabolismo del hierro (tanto en absorción como en su integración en la hemoglobina), así que está indicado en casos de anemia usando el cobre junto con el hierro.
  • Otro de los beneficios del cobre es que interviene en la formación de la melanina y es usado tópicamente en problemas de piel como el acné o como uso de tónico facial. También actúa como antioxidante y forma parte de numerosos enzimas.

Modo de empleo

Su administración suele ser por vía sublingual, aunque también se puede aplicar locamente y por vía parenteral.
Para la toma sublingual normalmente la presentación es liquida, aunque también la hay en comprimidos que se deshacen en la boca. La posología se concretara dependiendo del tratamiento para el que se aplica.

En el caso de que el sabor no guste o para administrar en niños podemos verter el líquido en un trozo azúcar o usar cuentagotas, lo importante es que se absorba vía mucosa oral (30 segundos antes de tragarlo). Su toma es en ayunas, fuera de las comidas.

Nunca mezclar en jugos o caldos ya que otros alimentos dificultarían la absorción, tampoco utilizar cucharas de metal ya que también puede alterar los oligoelementos.

Precauciones

A pesar de que no tienen en principio contraindicaciones, ya que son atóxicos, se recomienda que acuda a un profesional sobretodo en caso de que tome medicamentos; especialmente los corticoides y los tranquilizantes inactivan las acciones de los oligoelementos y en algunas enfermedades ya que podrían desequilibrar el organismo.

Valoración

4.5/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »