Beneficios del Aquagym

Conoce los beneficios del Aquagym o práctica de gimnasia en el agua, variante del aeróbic practicado en piscinas obteniendo mayores beneficios.

Beneficios del Aquagym
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

Aquagym

El Aquagym se practica en piscinas en la zona con profundidad de 1,20 a 1,50 m, y se recomienda que la temperatura del agua sea superior a los 28º C. Vamos a conocer todos los beneficios del aquagym que, sin duda, nos animará a practicarlo.

La principal ventaja del Aquagym es que se trata de una modalidad deportiva que se practica en el agua. En el medio acuático los movimientos son más fáciles de realizar sin que apenas se note el cansancio gracias a la flotación.

La música también es un elemento importante que controla las pulsaciones, adecuando los ritmos a la dificultad de los ejercicios y, con coreografías fáciles y divertidas.
En sus inicios, el Aquagym se recomendaba como ejercicios de rehabilitación para personas con lesiones óseas y musculares, y para mayores. Hoy en día, se ha extendido como una modalidad deportiva única por sus demostrados efectos beneficiosos sobre el organismo.

La demanda y práctica de Aquagym han aumentado extraordinariamente en los últimos años, no solo por sus resultados para mantener y mejorar el aspecto físico, sino por los múltiples beneficios sobre la salud.

Objetivos

Generales:

  • Mejorar la condición cardiorrespiratoria.
  • Aumentar la fuerza y resistencia muscular.
  • Mejorar la coordinación motriz, el ritmo y la agilidad.
  • Aumentar la flexibilidad.

Específicos:

  • Mejorar el equilibrio postural.
  • Aprender a manejar la respiración.
  • Favorecer la relajación.

Beneficios del Aquagym

Estos son algunos de los beneficios del aquagym:

  • Mejora la capacidad y la resistencia física, y el rendimiento cardiorrespiratorio y muscular.
  • Favorece la corrección postural y el retorno venoso.
  • Mejora la respiración.
  • Ayudar a conciliar el sueño es otro de los beneficios del aquagym.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Uno de los más importantes beneficios del aquagym es que facilita la relajación.
  • Aumentar la capacidad de resistencia al estrés es uno más de los eneficios del aquagym.
  • Como con el tiempo se desarrolla una mejor condición física, la apariencia es más juvenil.

Tipos de ejercicios de Aquagym

  • Ejercicios sin impacto: ejercicios que se realizan con el cuerpo flotando.
  • Ejercicios de bajo impacto: con los pies apoyados en el fondo de la piscina se realizan suaves movimientos.
  • Ejercicios de alto impacto: los pies se alejan del suelo por los saltos del cuerpo hacia fuera del agua.

¿Cómo es una sesión de Aquagym?

Una sesión de Aquagym empieza con un calentamiento para evitar lesiones, toma de contacto con el agua e ir subiendo gradualmente las pulsaciones. Continúa con la parte de máxima intensidad de ejercicio. Finaliza con ejercicios de relajación y estiramientos en el agua.

Las sesiones se estructuran en cinco etapas principales:

  • Estiramientos: se realizan en el bordillo de la piscina para disponer de un apoyo fijo. Es muy importante para evitar lesiones musculares.
  • Activación: o calentamiento que ayuda a ir aumentando gradualmente la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal y, preparando músculos, tendones, articulaciones… al nivel de rendimiento deportivo que se desea conseguir.
  • Ejercicio aeróbico: es la fase de mayor activación cardiorrespiratoria.
  • Vuelta a la calma: esta fase es tan importante como el calentamiento. Se trata de pasar de la activación  a la calma de una forma regresiva y gradual.
  • Estiramientos y relajación: el objetivo es relajar todos los músculos con estiramientos y escuchado música que favorezca la relajación.

Ventajas

  • Debido al efecto del agua (flotación) el peso corporal es menor y así favorece los ejercicios de más esfuerzo y se queman más calorías.
  • Disminuye el efecto de impacto (en columna, articulaciones y músculos) de los ejercicios aeróbicos en el suelo, y así en el agua el riesgo de lesiones es menor.
  • Disminuye el dolor muscular por el efecto masaje del agua.
  • Mejora notablemente el bienestar y la autoestima.
  • Se crea un ambiente alegre que aumenta la energía positiva.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »