
¿Que es el agua oxigenada o Peróxido de Hidrógeno?
Es de todos conocida el Agua oxigenada, (H2O2 o también llamada Peróxido de Hidrógeno), se diferencia del agua normal por la presencia de un átomo más de Oxigeno, y su utilidad en el campo sanitario como potente bactericida útil en la desinfección de heridas, diluido entre 3 y 6 %.
Esta utilidad ha ido progresivamente cayendo en desuso en favor de la solución de povidona yodada o la clorhexidina, dejando al agua oxigenada prácticamente sin utilidad en el campo de la sanidad pública sobre todo.
Su fórmula nos indica que son dos partes de hidrogeno y dos partes de oxígeno, y el abanico de utilidades de cuenta por centenares desde el pasado a la actualidad en campos muy diferentes.
¿Para qué sirve?
Las utilidades que tradicionalmente se le han atribuido al agua oxigenada pertenecen a diferentes industrias, médico-farmacológica, alimentaria, química y al saber popular, por lo que desde aquí hacemos una llamada a la responsabilidad de su uso bajo supervisión o recomendación facultativa y no poner en riesgo la salud con pruebas sin fundamentación.
Beneficios del agua oxigenada
Conozcamos la larga lista de beneficios del agua oxigenada:
- Uno de los beneficios del agua oxigenada del que todos nos hemos aprovechado en alguún momento es de su uso como desinfectante de heridas y antiséptico cutáneo en pieles pustulosas, acneicas o grasas en exceso, aplicación a nivel local en tratamientos estéticos.
- Como antimicótico en casos de micosis (hongos) en pies y uñas utilizando cataplasmas de Agua Oxigenada rebajada o baños sumergiendo la zona afectada en dicha solución.
- En gargarismos para dolor de garganta, a partes iguales de agua y agua oxigenada (uso interno), gargarismo y expulsar nunca tragar.
- También podemos aprovechar los beneficios del agua oxigenada para quitar las manchas de la piel.
- Decolorante de pelo, muy efectivo y rápido de aplicación en algunos productos de peluquería en la medida adecuada.
- Como agente blanqueador en industria textil, y a nivel doméstico también es utilizado.
- Como agente blanqueador dental en tratamientos odontológicos y enjuagues bucales para desinfección de encías, mezclada con agua es excelente para el cuidado de nuestra salud bucal.
Además de los beneficios del agua oxigenada expuestos, también tiene otros usos:
- Como agente altamente oxidativo y reactivo químico.
- Industria papelera y textil utilidades sobre todo por sus propiedades blanqueadoras, en la industria del papel, el algodón y otras fibras principalmente.
- La industria farmacéutica le da también diversas utilidades en la fabricación de medicamentos y como reactivo en formulación de fármacos, investigación…
- En la era aeroespacial utilidad en alta concentración como combustible de cohetes.
- En industria de droguería, o química en limpieza y desinfección de todo tipo de artículos, y superficies.
- Industria alimentaria para blanquear carnes de pollo, quesos, huesos…
La bondad de este producto no pasa inadvertida para nadie, se han hecho grandes esfuerzos en su investigación durante años en todos los campos anteriormente descritos, en los que se ha mostrado eficaz y económico.
¿En qué nos puede ayudar el agua oxigenada o Peróxido de Hidrógeno?
Salvando lo ya expuesto, al oxígeno en cualquiera de sus formas y al agua oxigenada se le atribuyen además una línea terapéutica basada en experimentación de terapia oxigenante, observando que el oxígeno es una fuente de salud y en cada campo que va siendo explorado a nivel científico termina teniendo aplicaciones para inmunizar o revertir procesos de enfermedad general inmunitaria o inmunidad preventiva en organismos sanos, así, las terapias oxigenantes el O3, Ozono, tiene múltiples aplicaciones en el campo de la medicina, en lesiones discales de columna, artritis de pequeñas articulaciones, a nivel de infusión sanguínea…
Las evidencias científicas del H2O2 lo que aseveran irrefutablemente es que la proliferación vírica, bacteriana o infecciosa a cualquier nivel es inviable si el nivel de oxigeno es elevado, siendo germicida, bactericida, antiséptico, antiparásito, desinfectante, desodorizante y por si fuera poco este extra de Oxigeno en el organismo promueve que las funciones de membranas biológicas, por tanto encimas de cualquier función, equilibrio de hormonas reguladas desde su glándula endocrina y exocrina, control del azúcar en sangre… eficacia de los neurotransmisores en el cumplimiento de su función más eficientemente… y todo esto por ese extra de Oxigeno en el organismo.
Por un lado, con ese conocimiento de que los niveles de oxígeno mejoran todas esas funciones, se da sentido a las técnicas milenarias de respiración consciente para preservar la salud y el bienestar del individuo a base de aumentar su nivel de O2 y por otro lado, nos lleva a pensar que si la presencia de este elemento, Oxigeno, necesario para la vida: en proporción, pauta y dosis adecuadas, al margen del obtenido a través de la respiración, es un remedio con un amplio abanico terapéutico.
Los estudios no pasan inadvertidos, el propio cuerpo es generador de Peróxido de Hidrógeno y gracias a él destruye invasores por la vía de la oxidación, la presencia de bacterias aeróbicas también son de vital importancia para el correcto funcionamiento glandular especialmente el tiroideo y la capacidad inmunitaria, está presente en el calostro de la leche materna por ejemplo, y gracias a la peroxidasa es también un portador de PH la miel de abeja, siempre que no se caliente por encima de 50 º donde de destruye, en la naturaleza lo encontramos, en aguas puras de alta montaña de donde bajan arroyos y manantiales incluso el agua de lluvia contiene Peróxido de Hidrogeno, y este es un agente infalible contra (virus, parásitos, bacterias, hongos…).
Ensalzamos las bondades de la terapia oxigenante, pero pone de manifiesto que gracias al oxigeno también, se oxidan los metales, las frutas y hortalizas recién cortadas, estropea vinos, rancia aceites… y el mercado está repleto de suplementos antioxidantes o también llamados anti-radicales libres, como terapia antienvejecimiento.
Algunos de estos radicales son necesarios para la vida y la barrera inmunitaria sobre todo acompañados para su compensación de dieta vegetariana o alcalinizante que los compensen de forma natural, sucede lo contario con dietas alto proteico animal que generan más radicales libres de los necesarios. Y existen organismos que proliferan con el oxígeno (aeróbicos), y otra que son destruidos por el oxígeno, oxidación, y también existen organismos capaces de ser aerobios y anaerobios, más difíciles de destruir como por ejemplo es estafilococo. Pero en general los aerobios se ven muy mejorados por esta terapia, que son los que predominantemente conforman nuestra pro biota.
¿Qué sucede si se consume Peróxido de Hidrógeno de uso alimentario en dosis adecuadas (máx. 3%)? Existe una terapia consistente en consumir agua oxigenada, (uso alimentario) al 3%, que está prohibida para trasplantados por su activación inmunológica que podría despertar rechazo para el órgano recibido, pero el consumo de 10 o 15 gotas diluidas en un vaso de agua produce una limpieza de bacterias nocivas anaeróbicas y aumento de la salubridad de las aeróbicas y beneficiosas para la salud general del organismo.
Es muy numerosa la bibliografía a este respecto que os invitamos a consultar, y las grandes compañías farmacéuticas no escatiman esfuerzos para evitar su uso a toda costa.
Es evidente que en este artículo solo ponemos de manifiesto la efectividad de la terapia oxigenante en personas de perfil sano como mantenedor y protector de la salud, en casos de enfermedad, la consulta médica es absolutamente necesaria.
Historia
El francés Caillens que en 1783 ya administraba inhalaciones de oxígeno para curar pacientes con tuberculosis, hacia 1915 el alemán Albert Wolff se convirtió en el primer médico en utilizar ozono para tratar enfermedades de la piel.
En Alemania se comenzó a usar el ozono en los años 50 para el tratamiento de enfermedades como cáncer, esclerosis múltiple, diabetes, autismo, Parkinson y parálisis cerebral.
El Dr. Otto Warburg ganó el Premio Nobel al probar que los virus (anaeróbicos) no pueden existir ni proliferar en un ambiente con altos niveles de oxígeno.
Warburg también demostró que privando de oxígeno a una célula por algunas horas, ésta se volvía cancerosa. La experiencia lo llevó a concluir que la causa principal del cáncer es la insuficiencia de oxígeno a nivel celular.
En 1986 el Dr. Charles Farr (candidato al Nobel de Medicina en 1993) introdujo el concepto de terapia bioxidativa, lo cual generó un nuevo desarrollo del uso terapéutico del ozono y el PH.
Bibliografía
Madison Cavanaugh en su libro «La cura en un minuto».
Dr. William Douglass «Peróxido de hidrógeno: milagro médico».